• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Días claves para Majes-Siguas

El GRA y el CRA no han coordinado la transferencia del proyecto integral. Mientras, el Ejecutivo busca la titularidad de Majes-Siguas antes de abril, debido a un tema presupuestal.

Escrito por Encuentro
Feb 23, 2024
en Destacado
La segunda etapa del proyecto de irrigación más importante del sur, está paralizada por casi 7 años.

La segunda etapa del proyecto de irrigación más importante del sur, está paralizada por casi 7 años.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El proyecto integral Majes-Siguas continúa en el limbo, pese al compromiso asumido por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para transferir su ejecución al Gobierno Central. Y es que la gestión de Rohel Sánchez, aún no ha informado a detalle qué implica esta transferencia, según refieren los integrantes del Consejo Regional de Arequipa (CRA).

La importancia de este cruce de información es vital, ya que el CRA se encargará de aprobar o rechazar esta decisión que, en primera instancia, ya tuvo opinión favorable a través de una acta firmada por representantes de Arequipa y del Ejecutivo.

¿Cuál es el plan del Gobierno Central para Majes-Siguas?

La ministra de Agricultura, Jennifer Contreras, detalló virtualmente ante los consejeros, que buscan impulsar el máximo proyecto de irrigación de Arequipa, así como pasó con Chavimochic en La Libertad.

Destacó que en menos de 7 meses destrabaron el mencionado proyecto, y ya se firmó el acta de la tercera etapa de inicio de las negociaciones para un contrato entre los gobiernos de Perú y Canadá.

Cuando se le consultó si el Gobierno Central iba a garantizar la no participación de la empresa Cobra en este destrabe, Contreras aseguró ello.

Sin embargo, tanto Contreras, como otros representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Presidencia del Consejo de Ministros, recordaron a los consejeros de Arequipa que mientras ellos no autoricen esta transferencia, no se puede precisar una hoja de ruta, presupuesto ni plazos para reactivar el proyecto integral de Majes-Siguas.

La titular de la cartera de Agricultura recalcó que a partir de este traspaso analizarán lo mencionado anteriormente, aunque existen dos caminos para la ejecución. Esto se decidirá entre la Alianza Público Privada (APP) o de Gobierno a Gobierno (G2G).

IMPORTANTE 

El viceministro del Ministerio de Economía y Finanzas, Juan Pichihua, señaló que es necesaria la transferencia formal del proyecto Majes-Siguas antes de abril, para planificar la programación presupuestal o quedaría estancado uno o dos años más.

Desde el CRA cuestionaron esta acta de acuerdo firmada por diferentes autoridades de Arequipa y representantes del Gobierno Central.

CRA: la decisión final

Desde el Ejecutivo indicaron que el 14 de febrero entregaron al GRA el modelo de convenio para la transferencia de Majes-Siguas. Incluso aseguraron que el GRA asumió el compromiso de que esto se iba a debatir en el CRA esta semana.

Para el consejero César Huamantuma, fue irresponsable por parte del GRA anunciar una transferencia sin dar a conocer los términos técnicos que esto implica. Su colega Yesenia Choquehuanca coincidió en ello y acotó que el CRA no es una mesa de partes para decidir entre un sí o un no sin previo análisis.

Tras la presentación de la ministra de Agricultura, Jennifer Contreras, y hasta el 20 de febrero, desde el CRA detallaron que no se tenía pleno conocimiento de los detalles técnicos mencionados por el GRA al Midagri, sobre el proyecto de irrigación. Tampoco se fijó un plazo para tomar esta decisión.

Autodema con un futuro incierto

La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) es el órgano regional vinculado técnicamente al proyecto Majes-Siguas. Ante esta transferencia se cuestionó qué iba a pasar con esta entidad.

El gerente ejecutivo de Autodema, Sixto Palomino, y el gerente regional de Agricultura, Abel Calderón, coinciden en que están a la espera de una decisión del GRA, sustentada en un informe técnico para definir los nuevos roles de dicha entidad. Aunque el gobernador Rohel Sánchez, indicó que esta entidad no será disuelta, para el consejero Huamantuma, dicho órgano sólo quedaría con funciones en la administración de las represas en Arequipa. Además, se debe realizar una reducción de personal que, actualmente, supera los S/ 24 millones en salarios.

Mientras que el funcionario Calderón, consideró que Autodema y sus aproximadamente 300 trabajadores, se podrían acoplar al área de Agricultura, previa evaluación de CV. Aclaró que el organigrama de Autodema considera a la subgerencia de Promoción y Recursos Hidráulicos y se tendría que definir la relevancia del área Proyecto especial Majes-Siguas II.

EL DATO 

En el caso de Majes I, el Gobierno impulsaría la puesta a punto, y en Majes II, el destrabe total para reactivarlo, además de incidir en el proceso de arbritraje que atraviesa con Cobra.

Tags relacionados: ArequipaGobierno RegionalMajes-Siguas II

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Son 60 casas sufrieron los mayores daños en los sectores de Profam, Utupara y Abelardo Quiñones.

Dolor y destrucción por inundaciones en Yura

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil