• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Cusco: Centros nocturnos informales proliferan en el centro histórico

Municipalidad Provincial de Cusco intenta erradicarlos mediante clausuras; sin embargo, muchos reabren bajo medidas cautelares

Escrito por Encuentro
Ene 16, 2025
en Destacado
Cusco, la ciudad imperial es acosada por los centros nocturnos.

Cusco, la ciudad imperial es acosada por los centros nocturnos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

La ciudad de Cusco es segura, así lo afirma su alcalde, Luis Pantoja. Hace unos días señaló que en dicha urbe “no hay heridos de bala, asaltos ni extorsiones”. “Hay criminalidad, pero muy pequeña”, admitió luego a través de una radioemisora nacional.

No obstante, el problema que enfrenta la principal ciudad turística del país es la proliferación de centros nocturnos informales, como discotecas y karaokes, especialmente en el área del centro histórico.

Juvenal Cereceda, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial del Cusco, que tiene a su cargo el área de seguridad ciudadana, señaló a Encuentro que hay aproximadamente 50 establecimientos informales.

Abrieron tras la pandemia

Según el funcionario, estos locales comenzaron a funcionar tras la pandemia del coronavirus, en el marco de la reactivación económica, avalados en algunos casos por las gestiones anteriores.

Cereceda remarcó que en el centro histórico no se puede autorizar el funcionamiento de discotecas o bares. “El alcalde de Cusco tomó la decisión de erradicar estos centros nocturnos y darles la opción de que abran en otros lugares, donde según el Plan Maestro esté permitido”, dijo el gerente.

La comuna clausuró estos locales en el centro histórico y algunos otros en los barrios Mariscal Gamarra y Santa Ana, que son aledaños a esta zona. Sin embargo, varios de ellos volvieron a abrir, mientras que otros recurrieron al Poder Judicial y lograron medidas cautelares bajo la premisa del derecho al trabajo.

El funcionario señaló que quienes asisten a estos establecimientos, generalmente son ciudadanos locales y no extranjeros. El desorden, las peleas callejeras y el consumo excesivo de alcohol en la vía pública fueron algunos de los efectos negativos de estos negocios.

Este comportamiento afecta principalmente a los turistas, quienes en su mayoría buscan disfrutar de la ciudad en un ambiente tranquilo y seguro.

Reubicación y regulación

Como parte de la estrategia para abordar este problema, la municipalidad trabaja en la creación de una zona de recreación nocturna fuera del centro histórico, donde se puedan reubicar estos establecimientos.

“Estamos evaluando varias zonas para establecer este espacio, asegurándonos de que no haya un impacto negativo en la vida diaria de los residentes y que podamos controlar de forma más eficiente los horarios y el tipo de actividades que se desarrollen”, explicó Cereceda.

El proyecto implicaría trasladar estos centros nocturnos y otorgarles los permisos correspondientes. La propuesta se coordina con otros municipios para evitar que todos estén dispersos.

Según dijo Cereceda, además del turismo, los visitantes también buscan centros de esparcimiento pero en zonas seguras.

Una muestra de ello fue lo que ocurrió en Año Nuevo, fecha en que unas 50 000 personas arribaron a Cusco para esperar la llegada de 2025.

Cifras del INEI

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las denuncias por la comisión de delitos entre julio a septiembre de 2024, sumaron 5429 en toda la región Cusco, lo que representa un incremento de 3.5 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

La mayor cantidad de hechos delictivos son delitos contra el patrimonio que constituyen el 59.2 %.

Tags relacionados: Centro HistóricoCusco

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Estudiantes que participan en el programa programa “Líderes para un futuro exitoso” junto al socio fundador del Grupo Gloria, Jorge Rodríguez; el prorrector para la Integración Académica de la UCSP, Eithel Manrique; el director del Departamento de Educación de la UCSP, Giancarlo Vera; la directora del Centro de Servicios Empresariales de la UCSP, Kathy Amenábar; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres y otros funcionarios del Grupo Gloria.

La San Pablo y el Grupo Gloria forman a futuros líderes de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil