• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Consorcio francés a cargo de hospital Goyeneche tiene malos antecedentes por hospital Lorena en Cusco

Egis AP-HPi lleva casi cinco años presente en Cusco y la Contraloría advirtió sobre retrasos en las obras y un incremento injustificado de presupuesto. Ahora brindará asistencia técnica para la ejecución de hospitales en Arequipa y Puno.

Escrito por Encuentro
Abr 10, 2025
en Destacado
La culminación del hospital Antonio Lorena es un anhelo de todos los cusqueños.

La culminación del hospital Antonio Lorena es un anhelo de todos los cusqueños.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Han pasado casi 5 años desde que el Gobierno peruano firmó el contrato de Estado a Estado con Francia, para la asistencia técnica en la culminación del hospital Antonio Lorena de Cusco.

Tras este largo periodo, el avance de la obra está al 50 %, según informó recientemente el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo. Se tiene previsto que culmine en diciembre de este año.

En medio de estos plazos, la Contraloría General de la República, ha alertado que existe un riesgo de incremento de 86 millones de soles en el costo de la culminación de la obra.

Esto haría que pase de S/ 960 millones a S/ 1046 millones de presupuesto. El posible incremento, según la Contraloría, ocurriría sin que el consorcio haya sustentado técnicamente este nuevo monto.

El proceso

La empresa que representa a Francia y que ganó el proceso para brindar la asistencia técnica en la ejecución del hospital Lorena es el consorcio francés Egis AP-HPi. Suscribió el contrato por un plazo inicial de 17 meses y un monto de 7 millones 721 mil dólares.

Como su función es dar asistencia técnica, parte de ello es llevar adelante la licitación para seleccionar a la empresa constructora.

De esta forma, en octubre de 2022 el consorcio Egis AP-HPi firmó el contrato con el consorcio internacional Stiler – Ripconsiv – Tecnoedil (SRT) (de capitales uruguayos y ecuatorianos), que ganó el concurso para construir el hospital.

Observación de la Contraloría

La observación de la Contraloría respecto al incremento del presupuesto es por una reclamación presentada por el consorcio SRT. No obstante, el consorcio Egis AP-HPi avaló este pedido al considerar que el consorcio SRT actuó de una forma diligente.

Sin embargo, la Contraloría también puntualizó que el consorcio Egis AP-HPi ha incurrido en penalidades. Así lo determinó el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), que es la entidad adscrita al Ministerio de Salud que tiene a su cargo estos proyectos.

Según el Pronis, Egis AP-HPi cometió penalidades por retrasos en la presentación y subsanaciones de avances de su trabajo.

Además, la referida empresa ya ha suscrito 6 adendas con el Estado y el monto por su servicio pasó de 7 millones de dólares a 15 millones 944 mil dólares.

Al respecto, la consejera representante de la provincia de Quispicanchi, Luz Marina Casafranca, señaló no conocer que el consorcio haya solicitado ampliaciones de plazo.

Por su parte, Rodolfo Larota Calloquispe, quien es médico y presidente del Frente de Defensa del hospital Antonio Lorena, señaló que el plazo del proyecto para diciembre de 2025 no es creíble y la obra no tendría realmente el 50 % de avance.

Larota sostuvo que, la semana pasada, tuvieron una reunión con el Ministerio de Salud y les informaron que el avance es del 40 %. “Este avance es desde diciembre de 2023”, advirtió.

Debido a presuntos hechos de corrupción, la obra fue abandonada.

Consorcio francés también está en Arequipa

Egis AP-HPi es el mismo consorcio que ahora se hará cargo del proceso para la ejecución del nuevo hospital Goyeneche de Arequipa. Sobre esta intervención, al igual que en el caso de Cusco, ya han saltado las alertas.

Según la Contraloría, la propuesta técnica y económica que presentó el consorcio francés no incluyó la presentación del perfil del jefe de proyecto, mientras que el perfil del experto en gestión de calidad no cumple con los requisitos mínimos. Además, su propuesta económica no identifica el detalle de los costos de los profesionales.

De acuerdo a la Contraloría, pese a estas observaciones, el consorcio Egis

AP-HPi obtuvo más puntaje que el consorcio UKHA de Reino Unido, y al final ganó el concurso.

El consorcio francés ahora está encargado de otorgar la asistencia técnica para la construcción del hospital Goyeneche. La referida asistencia debe proporcionarse mediante una PMO Directiva (Oficina de Gestión de Proyectos, por sus siglas en inglés). La PMO está conformada por un equipo de profesionales que se encarga de liderar y supervisar el desarrollo del proyecto.

El contrato estipula que el consorcio brinde la asistencia para el diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del hospital Goyeneche, así como los planes de transferencia, conocimiento y legado.

EL DATO

El consorcio Egis AP-HPi también presta el servicio de asistencia técnica para el mejoramiento y ampliación del hospital Sergio E. Bernales, en el distrito limeño de Comas, que implica S/ 996 millones de inversión y del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, por S/ 398 millones.

Hospital de contingencia de Cusco

Por otro lado, el presidente del Frente de Defensa del hospital Antonio Lorena, Rodolfo Larota, recordó que mientras la construcción de este nosocomio no termine, el personal de salud, que asciende a más de 1300 personas, atiende a los pacientes en el hospital de contingencia desde el año 2012. “Es un hospital de lata y cartón que ha sido construido solo para 18 meses, que era el plazo ofrecido por el Consorcio Salud Lorena”, remarcó.

Sin embargo, por los problemas de corrupción de esa empresa conformada por la brasileña OAS, la obra se paralizó y la estadía en el hospital de contingencia se prolongó hasta la fecha.

El médico dijo que el hospital tiene un desgaste inusitado y la atención se realiza en condiciones insalubres.

Por eso, esperan que las promesas del consorcio y del gobierno se cumplan y se concluya la obra del hospital Lorena en diciembre de este año. “Tenemos entendido que para el 17 de diciembre de 2025, tiene que estar toda la infraestructura y los equipos funcionando, los sistemas instalados, además de haber pasado la prueba en vacío de 3 meses”, concluyó.

Tags relacionados: ArequipaConstrucciónCuscoHospital GoyenecheHospitales

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación

El nefasto arte criollo de incumplir las normas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil