• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Conozca el nacimiento más antiguo de Tacna

La tradición del armado de esta instalación se trasmite por generaciones en el distrito de Pocollay

Escrito por Encuentro
Dic 23, 2024
en Destacado
Doña Amanda sigue la tradición heredada por su madre, la de exponer su nacimiento durante todo diciembre. (Foto: Liz Ferrer Rivera)

Doña Amanda sigue la tradición heredada por su madre, la de exponer su nacimiento durante todo diciembre. (Foto: Liz Ferrer Rivera)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Liz Ferrer Rivera

Desde hace 45 años, doña Amanda Morales Miranda (85) abre las puertas de su hogar en Navidad a todo aquel que quiera conocer el  nacimiento del Niñito Jesús en el distrito de Pocollay. Este es el nacimiento más grande de la ciudad de Tacna y el que ha estado abierto por más años al público de manera ininterrumpida, salvo durante la pandemia.

Doña Amanda heredó las piezas del pesebre de su madre, Rufina Miranda Pozo, quien al igual que ella, también las recibió de su madre. Por eso, algunas de las figuras tienen más de cien años de antigüedad y requieren de un especial cuidado al momento de ser guardadas y retiradas de sus cajas.

Las piezas del pesebre son muy antiguas y algunas de ellas tienen más de cien años. (Foto: Liz Ferrer Rivera)

Juntos

Ingresar al hogar de los Salinas Morales, es entrar al mundo de la Navidad. Luces, piezas de todos los tamaños, papel cerro, cerámicas y maquetas conforman la colorida instalación. Son cerca de 100 metros cuadrados de recorrido para disfrutar del nacimiento y otros pasajes de la Navidad.

Doña Amanda y su fallecido esposo Isauro Salinas emprendieron juntos el proyecto de ampliar año a año este nacimiento. Ellos, padres de cinco hijos, comenzaron a abrir las puertas de su casa al público ante la visita de niños que, curiosos, deseaban observar el pesebre y cantar frente a él.

“Años atrás, era una costumbre cantar villancicos ante el nacimiento. Ahora no se suele hacer, pero antes era la tradición. Entonces, recibíamos muchos niños en esos días, y nosotros felices de alimentar la fe de ellos y también de los adultos que llegaban”, relata doña Amanda.

Ella reconoce que su esposo fue un incansable constructor del nacimiento. Cada año se creaban nuevos ambientes y temáticas como las escenas en las regiones de la sierra, costa y selva. Además, en una de las habitaciones se muestra la Navidad en Tacna, con una maqueta de la Catedral, el arco y la plaza.

La escenificación bíblica de la Navidad se encuentra en la primera habitación y sólo ahí se pueden observar más de cien piezas. El armado de esta monumental obra comienza 4 meses antes de Navidad, con la ayuda de los hijos y nietos.

El 1 de diciembre de 2019 falleció don Isauro, el mismo día en que se abren las puertas de esta casa para que el público pueda visitar el nacimiento. Doña Amanda siente que estas fechas evocan más la presencia de su esposo y valora más la dedicación que él tuvo en vida para la realización de esta obra. Junto al Niño Jesús está la fotografía de don Isauro.

“Los dos teníamos nuestra imprenta y ya cuando nos retiramos fuimos avanzando más y más en nuestro nacimiento. Lo hacíamos por fe. Por eso también hicimos una habitación especial con un altar, donde las personas pueden orar si sienten esa necesidad”, cuenta Amanda.

Detalles

Además del tradicional pesebre, acompañan al nacimiento otras escenas como: la Navidad ayacuchana y la Navidad de los negritos. En ambos espacios se cuentan con delicadas artesanías que muestran tradiciones peruanas. En otro de los espacios se puede observar a un grupo de bailarines de marinera norteña que rinden homenaje al niño Jesús.

Todo creado por la imaginación de don Isauro, quien antes se sentaba, religiosamente, cerca al nacimiento para recibir a los visitantes y periodistas. Su máxima alegría era hablar de su fe y su familia. Doña Amanda lo recuerda especialmente en estas fechas.

Varios de los pasajes del nacimiento muestran la Navidad al estilo peruano, con artesanías de la sierra, selva y costa. (Foto: Liz Ferrer Rivera)

Legado

La familia Salinas Morales abre las puertas de su hogar ubicado en calle Zela 814, distrito de Pocollay (Tacna) desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero, de 9 a.m. a 12:30 p.m. y de 4 a 8 p.m. Doña Amanda espera que la tradición del Niñito Jesús de Pocollay continúe aun cuando ella no esté. Cree que una de sus nietas puede hacerse cargo, pero confía en que toda su familia la apoyará en esa labor.

En Tacna, durante las primeras semanas de diciembre, los municipios han competido entre sí por ver cuál de ellos enciende el árbol navideño más grande o tiene el show más llamativo. Doña Amanda no critica esas costumbres, saluda que los gobiernos den áreas de esparcimiento a la comunidad.

“Lo que hagan está bien pero no debemos olvidar lo más importante en esta fecha, al Niño Jesús, la familia, la unión. Humildemente ofrezco al público este lugar, si necesitan un espacio donde reflexionar, ver al Niño, alegrarse u orar, aquí estamos”, concluye.

Tags relacionados: NacimientoNavidadTacna

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

Sabores de antaño: La Navidad arequipeña sin pavo ni panetón

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil