• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Congresistas de Puno proponen crear más de una decena de universidades e institutos

El año pasado, los cinco parlamentarios de esa región presentaron proyectos para crear más casas de estudios superiores

Escrito por Encuentro
Ene 21, 2025
en Destacado
Congresistas de Puno propusieron crear dos universidades en la provincia de Chucuito.

Congresistas de Puno propusieron crear dos universidades en la provincia de Chucuito.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Durante el periodo legislativo 2024 – 2025, cuatro de los cinco congresistas de la región Puno propusieron la creación de más de una decena de universidades públicas e institutos tecnológicos.

Estos proyectos de ley se encuentran entre las comisiones de Educación y la de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento.

Las propuestas

El legislador que más insistió con esta clase de propuestas es Flavio Cruz Mamani, quien curiosamente es docente. Según el portal del Congreso, tiene 10 proyectos de este tipo, 8 de ellos orientados a la creación de casas de estudios superiores en Puno.

Por ejemplo, plantea la creación de la Universidad Nacional Tecnológica Intercultural de Pomata, en la provincia de Chucuito; la Universidad Nacional de Quechua y Aimara de Chupa, en la provincia de Azángaro y la Universidad Nacional de América Ludovico Bertonio también en Chucuito. Es decir, en una misma provincia, que es Chucuito, se crearían dos universidades.

De acuerdo a los datos presentados por el congresista en uno de sus proyectos de ley, en el año 2023 el número de estudiantes de educación secundaria en la provincia de Chucuito fue de 6331. Según su análisis, como dicha provincia está alejada de las ciudades de Puno y Juliaca, donde sí hay universidades, los estudiantes no pueden acceder a la educación superior o están obligados a trasladarse, lo que genera barreras económicas y logísticas.

Flavio Cruz es el parlamentario con más proyectos de este tipo.

Más instituciones

Además, el legislador Flavio Cruz plantea que se declare de necesidad pública e interés nacional, la creación de institutos superiores tecnológicos públicos en la provincia de Moho, Vilque (provincia de Puno); San Antón y Asillo, ambos en la provincia de Azángaro.

Su colega Wilson Quispe Mamani también tiene la misma visión. Él planteó que el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Chupa se convierta en la Universidad Nacional de Quechua y Aimara de Chupa. Por otro lado, considera pertinente crear la Universidad Nacional de Desaguadero.

Lo curioso es que tanto el congresista Cruz como Quispe plantearon dos proyectos distintos para la creación de una misma institución académica que vendría a ser la casa de estudios superiores en Chupa.

Jorge Luis Flores Ancachi, por su parte, quiere crear la Universidad Nacional Tecnológica Intercultural de Pomata. Este es un proyecto similar al planteado por Cruz, pero lo presentó de forma independiente, junto a otros congresistas de la bancada de Podemos Perú.

En su caso, señala que esta institución académica beneficiaría a estudiantes de las provincias de Chucuito, El Collao y Yunguyo, de la zona aimara de Puno.

Mientras que el legislador Carlos Zeballos Madariaga plantea que se cree la Universidad Nacional de América Ludovico Bertonio en la provincia de Chucuito. Este también es un proyecto similar al de Flavio Cruz, pero lo presentó de forma independiente.

El parlamentario Óscar Zea, que en el periodo legislativo pasado no registra proyectos de este tipo, señaló a Encuentro que considera importante enfocarse en la educación, pero el hecho de presentar “tantísimos proyectos de ley de creación de universidades está fuera de contexto”.  “Además, no se puede comparar una universidad con un tecnológico”, sostuvo.

IMPORTANTE

Es necesario recordar que el 14 de diciembre de 2024, el Congreso aprobó la creación de 21 universidades nacionales, varias de ellas en Puno.

Se trata de la Universidad Nacional Amazónica de Sandia, en la provincia de Sandia y la Universidad Nacional Chiriguana de Huancané, en la provincia de Huancané. Además, la Universidad Nacional de Ayaviri en la provincia de Melgar y la Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro en la provincia del mismo nombre.

 Masificación de universidades

Al respecto, el analista político puneño Bladimiro Centeno señaló que los proyectos de ley para la creación de nuevas universidades, tal como lo plantean los legisladores, constituyen ofrecimientos demagógicos, pues en cada una de las propuestas no se conoce qué función cumplirían específicamente.

El especialista apuntó a que sólo se trataría de una masificación de universidades y no de contribuir al desarrollo nacional.

En su opinión, los congresistas estarían promoviendo la creación de más universidades para tratar de mejorar su imagen ante la sociedad puneña.

Tags relacionados: PunoUniversidad

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Las madres de familia tratan de emplear insumos que aseguren una buena alimentación.

Arequipa: Menú de 3 soles “salva” a familias de escasos recursos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil