• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Cómo mejorar la calidad educativa en los colegios?

La implementación de talleres y una constante comunicación con los estudiantes, son algunas de las claves para mejorar los niveles de aprendizaje.

Escrito por Encuentro
Mar 18, 2024
en Destacado
Lectura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología son las competencias que se analizan en las Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE).

Lectura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología son las competencias que se analizan en las Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Ante el inicio del año escolar, la calidad educativa en Arequipa es uno de los factores a mejorar, según señalan los especialistas. Uno de los indicadores que medía los niveles de aprendizaje era la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE); no obstante, desde el año 2019, esta medición se suspendió y para 2023 se cambió por la Evaluación Muestral. Uno de los colegios de Arequipa que lograba destacados rendimientos en las ediciones de la ECE, era la institución educativa Paola Frassinetti Fe y Alegría de Paucarpata.

El director de dicho colegio, César Castañeda, explicó que, en la ECE de 2018 se determinó que 3 de cada 10 escolares de 2.° de secundaria tenían un nivel satisfactorio en lectura, mientras que en otras entidades públicas de Arequipa sólo 1 de cada 10 estudiantes estaban en ese rango.

Estos niveles satisfactorios están vinculados a evaluaciones donde, por ejemplo, se interpretaban textos con ideas, se razonaban operaciones matemáticas, entre otras habilidades.

Similares resultados se obtuvieron en otros cursos como Matemática, donde 3 de cada 10 alumnos evaluados registraban un nivel satisfactorio y el promedio de otras escuelas era 1 de 10. Respecto a las pruebas en Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología, esta distancia con otras I.E. se mantenía con rangos de 14 % a 25 % en el primer caso y de 7 % a 10 % en el segundo.

Según César Castañeda —director del referido colegio desde 2014— para llegar a estos registros, durante todo el año escolar enseñaban con normalidad, pero esto se complementaba con la realización de talleres y la comunicación constante con los escolares para satisfacer algunas necesidades.

EL DATO

En el caso del colegio Paola Frassinetti, la asociación educativa Fe y Alegría apoya con capacitaciones a directores y docentes, además de realizar tres visitas al año para monitorear el rendimiento de los escolares.

Especialistas consideran que la comunicación entre docente y estudiante es importante para alcanzar la calidad educativa.

Semanas antes de las ECE, también se reforzaba a los estudiantes seleccionados y en algunos casos se trabajaba con los padres de familia para realizar horas extras de estudio.

“El secreto está en escuchar más a los estudiantes, porque vemos que desde la práctica normalmente siempre se tiene que evaluar, diagnosticar. Nosotros escuchamos al estudiante desde la posición del docente”, dijo Castañeda.

En su opinión, también es importante hacer notar a los estudiantes que se debe trabajar en base a un proyecto de vida, por lo que los monitoreos al escolar se dan especialmente en su paso de la primaria a la secundaria.

El director del Departamento de Educación de la Universidad Católica de San Pablo, Giancarlo Vera, también coincidió en la relevancia de estos temas.

“Eso responde a las etapas de desarrollo natural del hombre (físico, moral, intelectual, espiritual, etc.). Los cambios de nivel guardan sintonía con esas etapas críticas de madurez. Por ello, es muy importante atender con detalle esos grados de educación​”, indicó.

Para el especialista, las acciones referidas en el mencionado colegio como la comunicación con los escolares y la implementación de talleres, contribuyen a alcanzar la calidad educativa.

Sin embargo, enfatizó en que la principal estrategia para alcanzar este indicador es la formación integral de los estudiantes, junto con la capacitación constante de los docentes y directores en base al Currículo Nacional, además de brindar una buena infraestructura y material a los estudiantes.

“Eso es fundamental, y que tengan las condiciones (tiempo, materiales, recursos, acceso a información) para preparar clases de calidad con el tiempo requerido”, sostuvo el especialista, considerando que todos estos puntos deben ser mejorados, tanto a nivel regional y nacional a través de proyectos de corto, mediano y largo plazo.

IMPORTANTE

Las ECE se realizaban aleatoriamente a diferentes colegios en grados como 2.° de primaria y 2.°. de secundaria. Desde 2019 se dejaron de realizar debido a la pandemia del covid-19.

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
Autodema tendría que descargar más agua por el Chili para evitar mayores problemas con la infraestructura de represas.

Arequipa: Almacenamiento de agua lleva al límite infraestructura de represas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil