• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Buscan respaldo social de adenda 13 de Majes Siguas II

Nuevo gerente de Autodema, prevé su suscripción a más tardar el 15 de diciembre.

Escrito por Kelly Castillo M.
Nov 12, 2021
en Destacado, Actualidad
Si se suscribe la adenda el 13 diciembre, las obras de Majes Siguas II podrían reiniciarse a inicios de 2022.

Si se suscribe la adenda el 13 diciembre, las obras de Majes Siguas II podrían reiniciarse a inicios de 2022.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

La propuesta de la adenda 13 del proyecto de irrigación Majes Siguas II, será expuesta a diferentes organizaciones e instituciones de la sociedad civil de Arequipa, a fin de buscar su respaldo.

En diálogo con Encuentro, el nuevo gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Arturo Arroyo Ambía, quien ingresó en reemplazo de Napoleón Ocsa (investigado por integrar la presunta red criminal Los hijos del cóndor), refirió que se socializará el documento con la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), el Colegio de Ingenieros, la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), el Ministerio de Cultura, entre otras instituciones.

“Tenemos que exponer el documento a estas entidades y al pleno del Consejo Regional, para que sepan de qué se trata y nos puedan respaldar. Lo que queremos es que este proyecto siga adelante y se firme la adenda, para que en los primeros meses del próximo año, se pueda reiniciar la ejecución de obras”, señaló Arroyo, quien hace unos años, también estuvo a cargo del referido proyecto.

Como se recuerda, el nuevo anexo implica el cambio tecnológico por 104 millones de dólares, con lo que la inversión total, llegará a los 650 millones de dólares. Su aprobación en el pleno del Consejo Regional, podría destrabar el proyecto agroenergético, paralizado desde diciembre de 2017; sin embargo, el apéndice es objetado por algunos consejeros.

Las charlas a las entidades arequipeñas, se programarán para la siguiente semana y para los consejeros, la subsiguiente. “Se tiene previsto firmar la adenda el 8 de diciembre o a más tardar el 15. Esta es nuestra prioridad en este momento”, enfatizó Arroyo.

El gerente ejecutivo de Autodema, indicó que solicitaron a la concesionaria, 45 o 60 días de ampliación del plazo de caducidad del contrato (contados a partir del 30 de octubre). Reconoció que tienen los plazos ajustados, pero tratarán de sacar el proyecto adelante y, de ser necesario, pedirán una nueva ampliación.

“Aún está por definirse la nueva fecha y la concesionaria, tiene la voluntad de darnos el plazo necesario para que el Consejo Regional y luego el gobernador, puedan firmar la adenda”, indicó.

Crisis de representatividad

El consejero regional, Harberth Zúñiga Herrera, dijo que es positivo socializar el documento para que, la colectividad de Arequipa, tome debido conocimiento de su contenido; sin embargo, aclaró que, en este momento, el Consejo Regional carece de representatividad, por lo que no sería conveniente que se discuta sin antes tener a los miembros completos.

Además, consideró que se percibe una situación adversa, debido a que la adenda y la documentación que la sustenta, fueron promovidas por funcionarios y ejecutivos de la gestión de Elmer Cáceres Llica, que hoy son investigados por el caso Los hijos del cóndor. Esta situación, agregó, cubriría de un velo de duda  a la modificación del contrato y lo que contiene.

Revisión

Sobre una eventual revisión del documento, elaborado por personal de confianza de Cáceres Llica, el gerente ejecutivo de la Autodema, manifestó que la propuesta de la adenda 13 ha sido revisada no solo por ellos, sino también por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Contraloría, ProInversión, la supervisión especializada —que ha visto la parte técnica— y un estudio de abogados.

“Ha pasado por varios filtros y una serie de revisiones de todo orden. Entonces, ha sido muy bien estudiada y está lista para exponerse y luego aprobarse”, indicó.

Terrenos

Sobre las denuncias de entrega de terrenos de la Autodema, a favor de terceros y que salieron a la luz tras la detención de los integrantes de la presunta organización criminal, Los hijos del cóndor, Arroyo Ambía, dijo que parte de las investigaciones están en la fiscalía y que aún no ha pedido información relacionada, porque están priorizando la firma de la adenda, pero sí revisará el tema.

EL DATO
El consejero regional, Harberth Zúñiga Herrera, propondrá la conformación de un cuerpo consultivo, donde estén representados los colegios profesionales, las universidades y otras organizaciones de la sociedad civil. A través de este, se podrá conocer cuáles son las expectativas de la colectividad para lo que queda de la presente gestión. “Sería un organismo de consulta para el gobernador en funciones”, afirmó.

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Siguiente publicación

Apetito de alegría

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil