• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Aún no definen regulaciones para uso del agua este año

Tras el desabastecimiento de agua potable en la ciudad de Arequipa, Sedapar exhortó a tomar conciencia sobre el uso de este recurso. Además, las autoridades definirían en los próximos meses si se regula esta dotación.

Escrito por Encuentro
Feb 16, 2024
en Destacado
Hasta el 14 de febrero, el sistema de represas Chili regulado tenía un almacenamiento de 195 millones m3 de agua.

Hasta el 14 de febrero, el sistema de represas Chili regulado tenía un almacenamiento de 195 millones m3 de agua.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque 

El 88 % de la población en la provincia de Arequipa careció de agua potable por más de 2 días, después de las intensas precipitaciones registradas el 5 de febrero, según detalló Sedapar. El pedido inmediato, tras superar este desabastecimiento, fue evitar incentivar el festejo de carnavales, donde suele utilizarse el líquido elemento. Municipios como Cayma y Paucarpata se acogieron a esta solicitud.  

Carlos Monje, gerente general de Sedapar, inclusive recomendó el uso de tanques de agua potable para almacenar este recurso, ante una nueva ocurrencia de desabastecimiento. 

Sin embargo, el grupo de gestión de recurso hídrico en Arequipa plantearía, entre marzo y abril, las medidas a adoptar por el lapso de un año, según detallaron algunas fuentes de esta junta. El año pasado decidieron regular la dotación del 100 % del uso de agua para la agricultura a un 95 %. En el ámbito poblacional la mantuvieron en un 100 %, pero estos dos sectores pasarán por una nueva evaluación. 

EL DATO 

El grupo de gestión de recurso hídrico en Arequipa está conformado por Sedapar, las juntas de usuarios, la Autoridad Local del Agua, la Autoridad Autónoma Caplina-Ocoña, entre otros. 

De acuerdo con Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), para esta temporada se ha proyectado menos lluvia de la esperada en la región, debido al fenómeno de El Niño. Con base en los registros de estos meses se hará un análisis en marzo. 

El especialista de dicha entidad, José Ticona, explicó que en recientes reuniones con Sedapar y demás autoridades vinculadas a la regulación del agua, se ha concluido que el uso poblacional del líquido elemento se debe priorizar, pero estarán a la espera del cese de lluvias. 

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada), Daniel Lozada, sostuvo que, si bien el problema fue con el agua potable, la dotación del recurso hídrico para la campaña agrícola estaría asegurada en su totalidad o alcanzaría un 95 %.

El 88 % de la provincia de Arequipa no tuvo agua potable por más de dos días.

Lluvias continuarán 

El especialista de Senamhi en Arequipa, José Ticona, también exhortó a la población a mantenerse alerta, porque las precipitaciones que ocasionaron problemas en las captaciones de las plantas de tratamiento de agua potable, podrían repetirse a fines de febrero, ya que es un mes considerado como cambiante y extremo. 

“Estamos en el mes en el cual suele ocurrir eventos extremos de lluvias y siempre se pueden generar eventos similares a lo que vivió Arequipa hace varias semanas. Es difícil saber en qué parte de la ciudad pueden generarse estas tormentas, como las que se presentaron en la parte alta de Yura y Cayma, donde generó el ingreso de diferentes huaicos”, finalizó Ticona. 

IMPORTANTE 

Desde Sedapar informaron que los proyectos para nuevos puntos de captación de agua requieren financiamiento, y para ello se necesita convenios o incrementar la tarifa de cobro de agua.

Tags relacionados: Agua potableArequipaLluviasSEDAPAR

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

Ministerio Público

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil