• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Audiencia de rendición de cuentas evidenció serias deficiencias en la gestión de Elmer Cáceres

Se dejó de ejecutar casi la mitad del presupuesto de inversión, se tuvo obras paralizadas y se encarpetaron proyectos en distritos

Escrito por Kelly Castillo M.
Dic 17, 2021
en Destacado
Hospitales de provincias sufrieron serios retrasos. Tres años después, aún no se entregan.

Hospitales de provincias sufrieron serios retrasos. Tres años después, aún no se entregan.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

La audiencia virtual de rendición de cuentas del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), reveló serias deficiencias de la gestión de Elmer Cáceres Llica al mando de la institución y la postergación en la que dejó sumida a la región Arequipa.

Según se informó, el GRA solo ejecutó 55% de su presupuesto para obras que este año ascendía a 1 029 millones 541 mil soles. Es decir, no se gastó 457 millones 637 mil soles que pudieron ser invertidos en obras que generen bienestar para los arequipeños.

Pero, eso no es todo, la gestión de Cáceres Llica —quien está recluido en el penal de Socabaya por dirigir una presunta red criminal—, también encarpetó expedientes presentados por diversos alcaldes distritales.

El gerente general de GRA, Jorge Luis Suclla, refirió que los expedientes permanecieron guardados durante meses, incluso por más de un año sin que se haya dado respuesta a los gobiernos locales.

“Tenemos alrededor de 70 expedientes que provienen de diversas municipalidades. Eran obras que fueron solicitadas al Gobierno regional y que tenían como respuesta la no existencia de presupuesto para no ser ejecutadas. No sabemos cómo se tomó la decisión de qué obras iban y qué obras no”, refirió Suclla.

Paralización de proyectos

El 90% de proyectos en la región están detenidos por errores en expedientes, conciliaciones, arbitrajes o resoluciones de contrato. Asimismo, se detectó encarecimiento de proyectos debido a adicionales que llegan a 20% del costo inicial de la obra. También hubo demoras en la adquisición de equipos, materiales, combustibles, etc.

La construcción de los hospitales en provincias también está con retraso. Juan Carlos Ortiz Villalta, gerente regional de Infraestructura, detalló que el avance físico del Hospital Maritza Campos Díaz en el cono norte de la ciudad es de 55%, del Hospital de Alto Inclán en Islay es de 92% y del Centro de Salud Cocachacra en Islay, de 81%. Estos proyectos provienen de la gestión anterior, y ya debieron estar concluidos y al servicio de la población.

Pero, no son los únicos con dificultades. El puente La Joya, componente de la vía Arequipa- La Joya, acusa un avance de 25%, el intercambio vial norte en el tramo I, 39% y en el tramo III, 37%. En este último, por constantes incumplimientos de la contratista, se procedió a la resolución de contrato.

El mejoramiento de la carretera Vizcachani – Callalli – Sibayo – Caylloma, en sus tramos II y IV solo tiene un avance de 20% y 9%, respectivamente.

Ortiz Villalta refirió que se harán mesas de trabajo para destrabar estos proyectos y se implementarán equipos de saneamiento físico legal para agilizar los expedientes de inversión.

Por su parte, la gobernadora encargada, Kimmerlee Gutiérrez indicó que cada obra que se inicie tendrá un comité de fiscalización.

EL DATO

Según la Gerencia de Educación en la región hay 2 420 locales educativos, de los cuales 172 necesitan de mantenimiento más severo, para el retorno a clases el próximo año.

Solo 30% retornó a las aulas

En el sector Educación, el retorno a la semipresencialidad estuvo por debajo de lo esperado. Según el gerente regional de este sector, Raúl Sánchez, de 3 800 instituciones educativas habilitadas para el regreso a las aulas, solo el 30% (1 100 instituciones) logró alcanzar ese hito, muchas en las últimas semanas, e incluso días del año.

Sánchez sostuvo que en los próximos días se conocerá la cantidad de alumnos que no adquirieron las competencias requeridas, ellos asistirán a un programa de recuperación pedagógica. Con ello, este año al igual que el anterior, no habrá desaprobados.

Un 77% con dosis completa

Donde sí hubo avances es en la vacunación contra el COVID-19. Christian Nova Palomino, gerente regional de Salud, manifestó que se logró una cobertura de 87% de inmunización con primera dosis y 77.5% en segunda dosis, lo que coloca a Arequipa por encima del promedio nacional. Aunque aún hay distritos alejados en la región donde este proceso es lento.

Nova informó que en enero debe iniciar la inoculación a menores de entre 5 y 11 años. Se estima que hay entre 200 mil a 210 mil niños en ese grupo etario.

También, se instalaron 25 plantas de oxígeno en toda la región y, se compraron balones, concentradores de oxígeno, así como equipos para conservación de los bilógicos anticovid.

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación

La evaluación de la formación integral

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil