Arequipa sin respuesta ante crecimiento poblacional propiciado por migración

La falta de obras y proyectos de desarrollo se evidencia más con la migración

Las autoridades carecen de respuesta en la planificación del crecimiento de la ciudad ante el crecimiento poblacional.

José Colque

En la última década, el crecimiento poblacional de la ciudad de Arequipa se ha visto influenciado, principalmente, por la migración de otras provincias y regiones. Es por ello, que en opinión del presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Julio Cáceres Arce, “hoy de cada 100 residentes de Arequipa, 60 son migrantes”.

“Y dentro de estos migrantes el 40 % proviene de la región Puno y el 25 % de Cusco, aproximadamente”, precisó durante el foro “Alianza Público-Privada para el desarrollo regional” que se realizó durante el CADE Ejecutivos 2024 Arequipa.

Es por ello, que Julio Cáceres, considera que se formó una nueva sociedad arequipeña, integrada por “arequipuneños” y “arequicusqueños”. “Los lonccos y los ccalas, están (ahora) fuera (de Arequipa)”, enfatizó. Esta nueva conformación social produjo además una nueva vinculación e identificación cultural.

En ese contexto y a pesar de que este grupo poblacional tiene una influencia importante en la reactivación económica, Cáceres lamentó que Arequipa no esté preparada para recibir esta cantidad de migrantes, al carecer de respuesta en la atención de sectores como infraestructura vial, planeamiento urbano y la estrategia para ejecutar proyectos de desarrollo.

Uno de los factores que contribuye a este crecimiento desordenado es la falta de planificación urbana, lo que está vinculado esencialmente a un Plan de Desarrollo Metropolitano, según explicó el profesor del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Zeballos.

“Lamentablemente no se hace nada, no hay un plan que se cumpla. También existe el tráfico de lotes, personas que invaden y luego los formalizan. Así, en vez de que haya un instrumento de desarrollo que regule este crecimiento poblacional, el plan termina adecuándose a la cantidad de terrenos que hay”, advirtió.

De cada 100 residentes de Arequipa, 60 son migrantes.

Proyectos pendientes en Arequipa

Con esta realidad expuesta durante la CADE Ejecutivos 2024, las autoridades de Arequipa dieron a conocer un banco de 18 proyectos valorizados en más de 40 mil millones de soles, referidos al sector vial, industrial y minero que buscan ser impulsados.

Tanto el gobernador regional, Rohel Sánchez, como el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, señalaron que antes de que culminen su gestión, buscarán iniciar o dejar en operaciones proyectos como la carretera Arequipa – La Joya (S/ 650 millones), el puente Umapalca (S/ 203 millones), las autopistas Yura-Yuramayo (S/ 200 millones) y Yarabamba-Punta de Bombón (aún sin presupuesto estimado).

EL DATO

En el banco de proyectos de inversión para Arequipa, presentado en CADE Ejecutivos 2024, se dio a conocer que 9 corresponden al sector de infraestructura vial, 3 son mineros, 2 de hidrocarburos y el resto de telecomunicación, agro, salud e infraestructura portuaria.

No obstante, ambas autoridades también coincidieron en la falta de inversión y apoyo de parte del Gobierno para sacar adelante estas y otras propuestas mencionadas, por lo que hicieron un llamado a la inversión privada.

Ante ello, el presidente de la CCIA, Julio Cáceres, mencionó que las autoridades “deben alzar la voz cada vez que puedan para que estos pedidos sean escuchados y atendidos”; y agregó que la falta de inversión pública también pasa por el manejo adecuado de la ejecución presupuestal.

“Cada semestre hacemos un análisis sobre cuál es la perspectiva de la sociedad, y en varios estamentos señalan la preocupación que tienen en la capacidad del gasto público de sus gobiernos locales y regionales”, mencionó.

Según el portal de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta la semana final de noviembre, la Municipalidad Provincial de Arequipa gastó el 61.7 % (38.2 millones de soles) de los S/ 61 millones asignados como presupuesto de inversiones. Mientras que el Gobierno Regional de Arequipa, ejecutó el 73.7 % (486 millones de soles) de los S/ 659.1 millones transferidos para obras de inversión pública.

Salir de la versión móvil