• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa se posiciona como hub de educación superior a nivel del sur del país

El aporte anual de la población universitaria, que proviene de otras regiones, a la economía de Arequipa supera los S/ 840 millones

Escrito por Encuentro
Mar 25, 2025
en Destacado
En 2022, la ciudad de Arequipa contaba con 94 870 estudiantes matriculados en una universidad. De esta cifra, el 30 % provenían de otras provincias y regiones.

En 2022, la ciudad de Arequipa contaba con 94 870 estudiantes matriculados en una universidad. De esta cifra, el 30 % provenían de otras provincias y regiones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La ciudad de Arequipa se ha posicionado como un hub en educación superior a nivel del sur del país. Esto se evidencia no solo porque cuenta con un gran número de instituciones de formación universitaria y técnica, sino por ofrecer las condiciones necesarias para atraer a estudiantes y profesionales de otras provincias y regiones vecinas.

Esta situación se contrasta, por ejemplo, con el aporte anual de entre 840 a 960 millones de soles a la economía arequipeña, provenientes del gasto de la población estudiantil universitaria que viene de otras ciudades del sur. Esto sin considerar el gasto adicional de los familiares que acompañan al joven durante su estadía en Arequipa.

Una investigación promovida por la Universidad Católica San Pablo, detalla que este impacto económico no solo se traslada al pago de las pensiones y matrículas en las diferentes universidades, sino principalmente en el gasto por alimentación, vivienda (alquiler y servicios básicos), transporte y compras para mudanza (muebles, equipos tecnológicos y artefactos eléctricos).

También se consideran los gastos en materiales de estudio, actividades de recreación y ocio, vestimenta, artículos de aseo, así como cursos complementarios, estudios técnicos e idiomas, entre otros.

Si consideramos los seis años, en promedio, que le toma a un estudiante universitario culminar su carrera y graduarse, el aporte a la economía local estaría en el rango de 5040 a 5760 millones de soles. De los cuales, el 86 % corresponde a los jóvenes que eligen una universidad privada.

Importancia de ser hub

Por definición un hub es un “centro logístico” o “punto de conexión”, y si lo vinculamos al campo de la educación superior se refiere a un espacio geográfico que cuenta con los servicios y recursos necesarios para recibir a una población estudiantil interesada en desarrollar estudios universitarios y de posgrado. Y claro, esto implica contar con universidades bien posicionadas en los rankings internacionales, en cuanto a la formación profesional y desarrollo de investigación.

A nivel internacional, Londres (Inglaterra), Boston y San Francisco (EE.UU.), son los hubs de educación superior “tradicionales” y en las últimas décadas se han sumado Singapur, Shanghai (China), Amsterdam (Países Bajos), Copenhague (Dinamarca), entre otras ciudades.

EL DATO

Si consideramos los seis años, en promedio, que le toma a un estudiante universitario culminar su carrera y graduarse, el aporte a la economía local superaría los 5 mil millones de soles. De los cuales, el 86 % corresponde a los jóvenes que eligen una universidad privada.

Que Arequipa se posicione como un hub en educación superior dentro del Perú, conlleva a contar con una robusta oferta universitaria y asumir este reto para consolidarse como tal. De hecho, en la actualidad, según el Ministerio de Educación, es el segundo departamento con mayor número de postulantes de otras regiones.

En esa perspectiva, el director de Comunicaciones y Marketing de la Universidad Católica San Pablo, Angello Midolo Arredondo, destacó la importancia de consolidar la posición que ha conseguido Arequipa en los últimos años, como parte de una estrategia conjunta entre la academia, el sector público e incluso, el sector privado.

“Para ello no solo es necesario que las universidades locales fortalezcan su oferta en el campo educativo, tecnológico y de investigación; sino que las autoridades trabajen para que la ciudad amplíe su capacidad de acoger a más personas, y eso requiere atender mejor los problemas de seguridad, transporte público y requerimiento de vivienda, por ejemplo”, argumentó.

IMPORTANTE

El estudio realizado por Ant Work Datos & Mercado señala, además que, del total de estudiantes universitarios migrantes, un 36 %  proviene del interior de la región Arequipa, 31 % de Puno, 10 % de Moquegua, 7 % de Cusco y 6.5 % de Tacna.

Según el Ministerio de Educación, Arequipa es el segundo departamento con mayor número de postulantes a una universidad que provienen de otras regiones.

Arequipa atrae

De acuerdo al portal del Sistema de Información Universitaria Tuni.pe, al año 2022 (último registro actualizado), la ciudad de Arequipa contaba con 94 870 estudiantes matriculados en una universidad. De esta cifra, aproximadamente el 30 %, es decir, 28 461 alumnos, provenían de otras provincias y regiones.

El estudio realizado por Ant Work Datos & Mercado señala, además que, del total de estudiantes universitarios migrantes, un 36 %  proviene del interior de la región Arequipa, 31 % de Puno, 10 % de Moquegua, 7 % de Cusco y 6.5 % de Tacna. También se identificó a personas de regiones como Ica, Lima, Cajamarca, Madre de Dios, Apurímac, Huánuco, Junín, entre otras.

La distribución de universitarios migrantes por universidades se concentra, principalmente, en la Universidad Nacional de San Agustín (22.5 %), Universidad Católica San Pablo (23 %) y Universidad Católica Santa María (26.5 %).

Los resultados del estudio junto a información obtenida del Inei, Tuni, Enaho y estudios internos, permitieron a la Dirección de Planeamiento Estratégico y Gestión de Calidad de la San Pablo, hacer los cálculos necesarios para determinar el aporte económico de la población universitaria migrante a la economía de Arequipa.

Ficha técnica
Estudio realizado por Ant Work Datos y Mercado
Objetivo Determinar el gasto promedio de los estudiantes universitarios migrantes por pago de pensiones y matrículas, alimentación, vivienda, transporte, compras para mudanza, materiales de estudio, actividades de recreación y ocio, vestimenta, artículos de aseo, cursos complementarios, estudios técnicos e idiomas, entre otros.
Muestra 200 estudiantes con procedencia distinta a la ciudad de Arequipa.
Margen de error 6.91 %
Nivel de confianza 95 %
Técnica Encuesta presencial con cuestionario estructurado
Fecha de estudio Del 1 al 12 de julio de 2024
Tags relacionados: ArequipaEducaciónEducación SuperiorInvestigación

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
La figura de la Virgen, de siete metros de altura, se encuentra en el centro y la parte más alta de la iglesia, resguardando el recinto.

El templo más grande del Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil