• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: cambian por cuarta vez al gerente de Seguridad Ciudadana sin mostrar avances

El alcalde provincial Víctor Hugo Rivera, designó al cuarto gerente de Seguridad Ciudadana de su gestión, pero los proyectos prometidos continúan sin ejecutarse en un sector fundamental para garantizar la convivencia social.

Escrito por Encuentro
Ago 25, 2025
en Destacado
La Escuela de Serenazgo Municipal aún no es impulsada por la comuna provincial y el Ministerio del Interior.

La Escuela de Serenazgo Municipal aún no es impulsada por la comuna provincial y el Ministerio del Interior.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El área de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) arrastra una serie de proyectos importantes para optimizar su labor pero, hasta el momento, no se concretan. Ahora, con la nueva designación de un cuarto gerente, el panorama parece aún más incierto. Entre las iniciativas postergadas figuran la construcción de una Base de Seguridad Ciudadana, la implementación de cámaras de videovigilancia e, incluso, una Escuela de Serenazgo Municipal.

Wilder Rodríguez, exgerente de Seguridad Ciudadana de la actual gestión liderada por Víctor Hugo Rivera, confirmó que estos proyectos continúan estancados por diferentes factores, como trabas burocráticas y falta de financiamiento.

La iniciativa más importante es la construcción de una nueva Base de Seguridad Ciudadana. Desde 2022 hasta la fecha, se han realizado diferentes estudios técnicos pero aún falta elegir a la empresa supervisora para evaluar su factibilidad, posteriormente, se convocaría a una licitación pública, según informó Rodríguez.

Esta propuesta contempla intervenir un terreno de mil metros cuadrados en el sector de ASVEA, en el Cercado, cerca de la avenida Los Incas. La inversión proyectada supera los S/ 15 millones. El diseño incluye ambientes como vestuarios, un campo de formación y espacios administrativos.

Otro problema pendiente es el mantenimiento de las cámaras de videovigilancia y la implementación de nuevos equipos. Según Wilder Rodríguez, dejó 84 cámaras operativas y otras 16 requieren mantenimiento o registraron desperfectos por la energía eléctrica.

No obstante, advirtió que carecen de una grúa especial para intervenir los equipos que, recurrentemente, presentan problemas al estar ubicados en puntos donde factores como el clima y la energía eléctrica dificultan su correcto funcionamiento.

Cabe precisar que el alcalde Víctor Hugo Rivera también prometió la adquisición de otras 100 cámaras de videovigilancia, a través de un convenio con una empresa privada. Según el exgerente, “todo estaría listo”, aunque evitó precisar detalles respecto a los plazos para su implementación.

Por otro lado, el secretario general del Sindicato Regional de Serenazgo de la MPA, Fredy Flores, señaló que el principal factor por el que ambas propuestas no han sido impulsadas y llevadas a la realidad es la falta de coordinación y experiencia por parte de los funcionarios a cargo de esta área. Esto, a pesar de que en su mayoría son oficiales en retiro de la PNP, con el grado de coronel.

“Esperemos que el nuevo gerente haga una mejor labor que el anterior y logre un consenso con los trabajadores (…). Hay demasiados pendientes que son como una ‘bomba de tiempo’, tampoco nos olvidemos de la Escuela de Serenazgo”, señaló Flores.

Además, recordó que, en noviembre de 2024, los 200 serenos de la MPA recibieron armas no letales, como chalecos antibalas y varas tonfa. Sin embargo, aún no se les ha entregado gas pimienta ni marrocas, pese a que estos implementos estaban estipulados en la normativa sobre el uso de armas no letales para serenos, la cual rige a nivel nacional.

EL DATO

Los serenos con habilidades especiales de la MPA y que se trasladan en un scooter eléctrico advirtieron que carecen de equipos de protección personal y que sus unidades no reciben mantenimiento.

De izquierda a derecha, Milton Rondón Andrade nuevo gerente de Seguridad Ciudadana, el alcalde Víctor Hugo Rivera y David Hernández Salazar, nuevo gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Escuela de Serenazgo: ¿promesa o proyecto?

Otro de los ofrecimientos de Víctor Hugo Rivera, hecho a inicios de 2023, fue la creación de una Escuela de Serenazgo Municipal en el Centro de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) Municipal, ubicado en el distrito de Cerro Colorado, y que demandaría una inversión de 150 mil soles.

“La ley dice que los municipios provinciales pueden habilitar una Escuela de Serenazgo, en coordinación con el Ministerio del Interior (…). Hace unos meses se hizo el trámite en Lima, pero no recibimos respuesta, solo nos comunicaron que está en proceso de evaluación”, aseveró Wilder Rodríguez.

Esta propuesta consiste en brindar clases al personal de serenazgo durante un período de dos meses, a fin de que los serenos sean capacitados por efectivos policiales en aspectos como la capacidad de respuesta en situaciones físicas, intervenciones a presuntos delincuentes, entre otras labores.

Actualmente, el referido CETPRO ofrece el servicio de formación laboral en oficios como costura y gastronomía, y cuenta con tres ambientes: dos aulas y otra área de mantenimiento.

IMPORTANTE

El nuevo gerente de Seguridad Ciudadana de la MPA, Milton Rondón Andrade, es coronel PNP en retiro y cuenta con experiencia en los municipios distritales de Yura y Cayma. Además, ha trabajado en el programa “Barrio seguro” del Ministerio del Interior y en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana.

Milton Rondón Andrade, es el nuevo gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna provincial y hereda varios propuestos pendientes.

Sin cambios sustanciales

Durante la actual gestión de Víctor Hugo Rivera han pasado tres gerentes por el área de Seguridad Ciudadana. El primero fue Carlos Mayoría, seguido por Jorge Padilla y Wilder Rodríguez. Días después, se designó al cuarto funcionario: Milton Rondón Andrade.

En opinión de Fernando Mendoza, especialista en gestión municipal y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), a pesar del tránsito de varios funcionarios por esta importante área, no ha habido –ni habrá– mejoras a la vista.

“No hay un punto de quiebre a favor de la seguridad ciudadana. Solo mantienen el statu quo. No se animan por la tecnología como un cambio necesario a futuro”, cuestionó.

Respecto a proyectos como la Base de Seguridad Ciudadana y la Escuela de Serenazgo Municipal, Mendoza consideró que la responsabilidad recae, principalmente, en el Gobierno central. En el primer caso por el apoyo financiero necesario, y en el segundo, por los lineamientos que se requieren desde el Ejecutivo.

“Por ejemplo, sobre la nueva Base de Seguridad Ciudadana también se debe considerar su mantenimiento permanente, es decir, la municipalidad provincial deberá sostener su funcionamiento y el dinero para ello debe provenir del pago de arbitrios o impuesto predial, donde sabemos que hay una alta morosidad”, enfatizó.

Finalmente, el especialista consideró que un plan de mejora en el área de Seguridad Ciudadana debe contemplar la renovación tecnológica, en base a la implementación de cámaras de videovigilancia modernas. Asimismo, aseveró que debe destinarse personal de serenazgo para las intervenciones en situaciones de riesgo, de acuerdo al monitoreo que se realice.

Tags relacionados: ArequipaMunicipalidad Provincialseguridad ciudadanaSerenazgo

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
Siguiente publicación

Envejecimiento activo: una oportunidad de aprender y reencontrarnos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil