• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: Almacenamiento de agua lleva al límite infraestructura de represas

¿Las represas de la ciudad pueden colapsar por exceso de agua almacenada?

Escrito por Encuentro
Mar 19, 2024
en Destacado
Autodema tendría que descargar más agua por el Chili para evitar mayores problemas con la infraestructura de represas.

Autodema tendría que descargar más agua por el Chili para evitar mayores problemas con la infraestructura de represas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Hasta diciembre del año pasado temíamos una sequía en Arequipa; sin embargo, la naturaleza es impredecible y en lo que va de 2024 se observó una de las temporadas de lluvia más intensas de los últimos años. De modo que, hasta la primera quincena de marzo, el sistema de represas del río Chili estuvo por encima de su capacidad de almacenamiento.

Según el reporte de Autodema, al 19 de marzo este sistema reporta un acumulado de 415.83 millones de metros cúbicos, cuando su capacidad total de almacenamiento es de 401.56 millones de m3. Y eso no es todo, esta reserva podría aumentar más por lluvias proyectadas para las siguientes semanas.

De acuerdo a la estadística histórica de Autodema, las represas llegaron a almacenar 425.59 millones de m3 el 24 de marzo de 2018, la cifra más alta, por lo menos, en los últimos 15 años. Ese mes cerró con 413.45 millones de m3.

Pero quizás muchos no vean inconveniente en que haya más agua en las represas, ya que se garantizaría un año sin problemas de carencia del recurso hídrico. El detalle es que esta cantidad acumulada pone a prueba las condiciones de esta infraestructura, principalmente, la de El Frayle.

El caso El Frayle

El exgerente de Autodema –institución responsable de la administración técnica de las represas de Arequipa–, Huber Valdivia Pinto, expresó su preocupación por la cantidad de agua que viene almacenando la represa El Frayle.

Recordó que esta presa fue construida a fines de los años 50, para reservar 200 millones de metros cúbicos, pero debido al terremoto de 1960 que provocó fisuras en su estructura, se rebajó a 127 millones de metros cúbicos su capacidad, por razones técnicas y de seguridad. No se descartaba un agrietamiento mayor que pueda provocar su colapso y posterior inundación de la ciudad.

No obstante, el reporte actualizado de Autodema reveló que El Frayle almacena 147.46 millones de metros cúbicos y esto preocupa a Valdivia Pinto. “No hay un manejo responsable sobre este tema y nadie habla sobre ello”, criticó.

Johnny Castro Patiño, secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili, confirmó esta situación, pero puso paños fríos sobre este dilema.

Precisó que con el tiempo se hicieron las reparaciones necesarias en la presa de El Frayle para evitar cualquier inconveniente, aunque adelantó que Autodema viene monitoreándola y confía que en los siguientes días libere esta presión para evitar posibles daños a la infraestructura.

También informó que si se disminuye el agua de El Frayle, esta llegaría a Aguada Blanca que desagua al río Chili. El problema es que Aguada Blanca también está llena. Cuenta con 23.24 millones de metros cúbicos, cuando su capacidad máxima es de 22 millones de m3. ¿Cuánto crecería el caudal del Chili si liberan el agua de El Frayle?

Por su parte, el especialista en Meteorología y Climatología del Senamhi-Arequipa, José Luis Ticona, pronosticó que las precipitaciones pluviales continuarán en la zona de represas hasta el 25 o 26 de este mes, con una intensidad de moderada a fuerte. Estos reportes son entregados a Autodema para que tome las decisiones técnicas más convenientes.

Es importante mencionar que la única represa que no está al límite de su capacidad es Bamputañe. Cuenta con 30.56 millones de metros cúbicos, cuando su capacidad máxima es de 40 millones de m3.

EL DATO

Fuente: Autodema (Reporte al 19/03/2024)

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación

Entre el delito y una segunda oportunidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil