• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cumple un año el regreso a laboratorios y talleres en la San Pablo

Desde noviembre del 2020, más de 1 200 estudiantes realizan sesiones prácticas cumpliendo todos los protocolos biosanitarios

Escrito por Encuentro
Oct 22, 2021
en Actualidad, Institucional
Los alumnos solo pueden ingresar 15 minutos antes de sus clases y una vez culminadas deben retirarse.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El Programa de Complementación Académica (PCA) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) está por cumplir un año. Desde noviembre de 2020, más de 1 200 estudiantes de las carreras de ingenierías desarrollaron, por grupos y sin costo adicional, sesiones presenciales en los cursos en los que el dictado de clases en laboratorios y talleres resulta indispensable.

El PCA inició el 16 de noviembre del año pasado. Ya se han realizado cuatro ediciones con éxito y en noviembre comenzará la siguiente. En total se han dictado 37 cursos para estudiantes de todos los semestres. La mayoría son de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, seguidos por los de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. También se incluyó a los alumnos de las nuevas carreras de la San Pablo: Ingeniería Ambiental e Ingeniería Mecatrónica, las cuales fueron abiertas en 2020.

Los cursos del PCA tienen una duración máxima de 4 semanas. Los horarios son establecidos según el aforo de cada ambiente a fin de reducir el riesgo de contagio por el coronavirus. El programa comenzó 10 meses antes de la vacunación para universitarios.

Para Saúl Huamaní, supervisor de Seguridad de la San Pablo, “la responsabilidad de los estudiantes, docentes y asistentes, para cumplir con las medidas exigidas, es lo que ha permitido realizar con éxito las distintas ediciones del PCA”.

Seguridad sanitaria

Un aspecto importante para el buen resultado del PCA es la experiencia de cuidado comunitario. La unión y compromiso de la comunidad académica es lo que sostiene el cumplimiento de los protocolos que garantizan la seguridad sanitaria de los estudiantes, docentes y personal administrativo que asisten a los talleres y laboratorios ubicados en los campus de San Lázaro (edificios Newman y Paulet) y el de la calle Sucre.

Una de las medidas más importantes que se aplican es la disminución de aforos en los ambientes. Estos se han reducido incluso a menos del 50% de su capacidad para garantizar un distanciamiento físico de 2 metros entre los participantes.

En cuanto a la limpieza, los ambientes son desinfectados antes de las sesiones, en las pausas durante el dictado (15 minutos, cumplida cada hora académica) y una vez culminadas. Otra medida importante es la ventilación. Las clases se realizan con las puertas y ventanas abiertas para garantizar el flujo de aire.

El ingreso, permanencia y salida de los campus es otro aspecto bien llevado en la San Pablo. El registro de la ficha se hace mediante la App San Pablo, que además emite alertas en tiempo real para evitar que una persona con síntomas o que haya estado expuesta a un posible contagio acceda a las instalaciones. Al ingreso al campus se les toma temperatura y desinfecta las manos con alcohol. Lo mismo se repite antes de ingresar a los laboratorios.

Los alumnos solo pueden ingresar 15 minutos antes de sus clases y una vez culminadas deben retirarse. Bajo ninguna circunstancia pueden quedarse por más tiempo en los recintos universitarios.

El fortalecimiento académico

El Programa de Complementación Académica está dirigido a los alumnos que aprobaron en modalidad online, cursos cuya naturaleza demanda el componente de laboratorio o taller.

La San Pablo desarrolló este proyecto a través de un trabajo concertado de distintas áreas. Lo hizo al amparo de la autorización del Gobierno a los servicios de análisis técnicos, investigación y desarrollo científicos, así como las actividades académicas relacionadas con estos.

“Nuestro objetivo es robustecer las experiencias de aprendizaje de nuestros alumnos pese a las circunstancias complicadas que pasamos por la pandemia. Sabemos que necesitan estudiar en ambientes especializados, por eso hace casi un año establecimos el PCA con todas las medidas de seguridad, ya que constituyen un valor agregado en su formación.”, indicó Víctor Cárdenas Paredes, director de Gestión Académica de la San Pablo.

Las áreas involucradas en este retorno parcial a la presencialidad en la San Pablo son el Vicerrectorado Académico, la Dirección de Pregrado, la Dirección de Gestión Académica, los diferentes departamentos y escuelas profesionales, el área de Logística, Infraestructura y Seguridad, Desarrollo Humano y la Dirección de Comunicaciones y Marketing.

 

 

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Siguiente publicación

Mosopuquio se muere de sed

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil