• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Coronavirus desnuda deficiencias en hospitales de Arequipa

Médicos de hospital Goyeneche denuncian improvisación de autoridades

Escrito por Encuentro
Mar 9, 2020
en Actualidad
Pese a la crisis que atraviesa el Goyeneche fue designado como ‘hospital centinela’ para casos de Covid-19.

Pese a la crisis que atraviesa el Goyeneche fue designado como ‘hospital centinela’ para casos de Covid-19.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gobierno Regional pide a UNSA ambientes de hospital docente para destinarlos como centro de referencia para pacientes de Covid-19.

Rolando Vilca Begazo

El 7 de marzo luego de confirmarse el primer caso de coronavirus en Arequipa, el gerente regional de Salud, Dember Muñoz, anunció que el hospital Goyeneche se convertiría en el ‘centinela’ para recibir todos los casos sospechosos de este mal. Sin embargo, dos días después, la realidad de este nosocomio no cambiaba y varios de sus médicos cuestionaban esta “decisión improvisada”.

El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, Oswaldo Orihuela Paz, reclamó que no solo carecían de equipos médicos, personal especializado e indumentaria (máscaras, mandiles, entre otros), sino que tampoco recibieron capacitación alguna para atender este tipo de casos.

“Todo es improvisado. No nos han dado nada hasta el momento. Ningún profesional ha recibido una capacitación para atender estos casos. ¿Cómo pueden decir que estamos preparados?”, reclamó durante una conferencia de prensa que ofreció el Cuerpo Médico de este hospital.

Por su parte, el presidente del Cuerpo Médico, Germán Torres, demandó a las autoridades que “se maneje información real” y “que se dote de los aditamentos de seguridad, por lo menos, para quienes estén en contacto con casos sospechosos” del denominado Covid-19.

Incluso, se conoció que tras el anuncio que el Goyeneche era el hospital centinela para casos de coronavirus, varios posibles pacientes fueron referidos de otros centros asistenciales, pese a no contar con los ambientes adecuados para su atención.

Por su parte, el director de este nosocomio, Christian Nova Palomino, afirmó que el personal médico sí se encontraba capacitado para hacer frente al Covid-19, “porque se trataba de un virus que se maneja como una gripe simple con [posibles] complicaciones de infecciones respiratorias agudas o graves”.

Incluso, dijo que el presidente del Cuerpo Médico, tenía conocimiento del plan de contingencia y de los equipos que se solicitaron para hacer frente a esta enfermedad. No obstante reconoció que aún no estaban operativos los ambientes para el triaje diferenciado y atención de pacientes graves con coronavirus.

En horas de la tarde, personal de Relaciones Públicas del Gobierno Regional de Arequipa difundió imágenes de lo que sería el centro de atención para infectados con Covid-19 en el Goyeneche y que requieran de hospitalización.

“Centro de acopio”

A su turno, el gerente regional de Salud, Dember Muñoz, indicó que solicitarán a las autoridades de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), través de un convenio, el uso de los ambientes del hospital docente de Cerro Colorado, a fin que se convierta en el “centro de acopio de pacientes con sintomatología respiratoria con énfasis en Covid-19”.

El gerente regional de Salud, Dember Muñoz, dijo que se tienen siete nuevos posibles casos del mal procedente de China.

Muñoz, anticipó además la habilitación de áreas de tamizaje para enfermedades respiratorias en los diferentes centros hospitalarios, a fin de evitar riesgos por posibles casos de contaminación de coronavirus.

De igual forma, anunció “cursos de capacitación virtual” según los protocolos de la Organización Mundial de Salud (OMS) para personal de Salud, docentes y público en general, sobre la atención adecuada a pacientes infectados.

En el caso de los colegios públicos, se dispuso la adquisición de papel y jabón, a fin de garantizar el lavado de manos de todos los alumnos.

 

Este sería el ambiente habilitado para recibir casos de coronavirus en el hospital Goyeneche.

Análisis descentralizados

En relación a la demora por los resultados de las muestras enviadas a Lima para confirmar nuevos casos de coronavirus, el gobernador regional, Elmer Cáceres, “ordenó” al gerente regional de Salud, Dember Muñoz, “implementar un laboratorio” que evalúe estos casos en menor tiempo.

Esta situación se complica más, debido a que las aerolíneas no quieren transportar estas muestras, razón por la que el traslado a Lima se hace por tierra lo que lleva a retrasar el conocimiento de los resultados hasta en cuatro días.

“Si es necesario haré el pedido a la ministra [Elizabeth Hinostroza]”, indicó la autoridad regional.

Entre tanto, Muñoz explicó que por lo pronto harían un tamizaje primario en una hora y de acuerdo a eso se dispondrán medidas de mayor celeridad. “Tenemos equipamiento, pero no contamos con los reactivos específicos para detectar Covid-19, el único laboratorio con eso es el que cuenta el Instituto Nacional de Salud”, apuntó.

Nuevos casos

Al cierre de la presente edición se tenían siete posibles casos de coronavirus en Arequipa. Se trata de cinco familiares del primer paciente confirmado, un médico que lo atendió en el hospital Goyeneche y una dama arequipeña que llegó de España días atrás. Todos manifestaban sintomatología similar y por ello se les tomó muestras de hisopado para ser evaluadas en Lima.

El Dato

Ayer se suspendió la atención en la Corte Superior de Justicia de Arequipa y la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Hunter, para disponer la fumigación de sus ambientes en previsión de contaminación por Covid-19, debido a que la madre del paciente aislado por el virus acudió a laborar al módulo de Hunter.

Importante

El viernes último, se retiró del cargo de director del hospital Honorio Delgado a Octavio Chirinos y en su lugar se designó a Juan Condori. Chirinos días atrás, reconoció ante los medios de comunicación que no estaban preparados para hacer frente a los casos de coronavirus, por la falta de ambientes, de equipos y personal especializado.

 

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Siguiente publicación
Autoridades no garantizan que el 16 de marzo retornen a las aulas los escolares de colegios públicos.

Evalúan postergar inicio de clases en colegios públicos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil