• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Chapi y la fe que se mantuvo ‘en vivo’ durante la pandemia

Una joven que quedó confinada en el santuario por acompañar a su madre, hizo posible las transmisiones de las misas en redes sociales.

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Dic 7, 2020
en Actualidad
Estefani Salazar llegó a Chapi para visitar a su madre y quedó confinada por la pandemia.
Luego de participar en la misa, los niños caminan por todo el santuario a modo de paseo.
En el santuario de Chapi, no ponen restricciones para el ingreso de los pequeños.
Los asistentes a las misas deben usar mascarillas todo el tiempo.
Hace un mes se desarrollan las misas con público en Chapi.
Poco a poco, el comercio se normaliza en el santuario.
Personas de todas las edades llegan para la bendición de la virgen.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Para quienes no conocen el santuario de Chapi, hay que precisar que está ubicado en una zona casi desértica y poco habitada, al menos, 361 días del año. Pero entre el 29 de abril y 2 de mayo suele abarrotarse por miles de personas creyentes que acuden —a veces a pie— para expresar su devoción a la Virgen de Chapi, patrona de la ciudad de Arequipa, cuya festividad es el 1 de mayo y resulta la celebración religiosa más importante del sur del país.

Luego de la festividad, los pocos pobladores de Chapi descansan del trajín. Actualmente se puede contar con una mano, la cantidad de familias que residen en este lugar.

Una de ellas es la familia de Estefani Salazar; estudiante de derecho que religiosamente se trasladaba hasta el santuario para visitar a su mamá que se dedica a la agricultura, pero sobre todo al comercio. 

Ella (doña Zenobia) tiene un restaurante que se sostiene —durante el año— de las pocas personas que llegan a este lugar en días no festivos y algunas fechas especiales como el Día de la madre. Estefani suele ir cada fin de semana para visitarla y también apoyarla con el negocio, pero en un viaje se quedó confinada por la pandemia y su vida dio un giro inesperado.

“Cuando iba a visitar a mi mamá, no subía al santuario pese a que está frente a mi casa. Muy pocas veces lo hacía para llevar el almuerzo al padre Zacarías o al señor Tomás, pero cuando empezó la cuarentena empecé a ir todos los días”, revela Estefani.

Un día, aprovechando que la joven subió para dejarles el almuerzo al padre y el sacristán Tomás Benavente, ambos le pidieron ayuda para realizar una transmisión de la misa en vivo. 

Dos semanas después del inicio del estado de emergencia sanitaria, el padre Zacarías Kumaramangalam quiso usar las redes sociales para trasladar un poco de fe a las personas desde el santuario, pero la señal de Internet no era muy buena y no sabía cómo hacerlo. 

Así que ella aceptó, un poco desconfiada, pero finalmente la misa pudo sostenerse en la red, eso sí, con varias ‘colgadas’ de por medio. La joven sostenía más de 40 minutos el celular con su mano y valió la pena, pues esas transmisiones llegaron a más de 33 mil personas los primeros días. 

Desde esa ocasión no ha dejado de ir al santuario para participar de las misas y obviamente a transmitirlas en Facebook, incluso ahora es la monaguilla, corista y vendedora oficial del bazar de recuerdos del santuario.

“Yo no sabía rezar el rosario, pero aprendí porque también empezamos a transmitir en vivo esa actividad. El silencio del pueblo durante la pandemia y la compañía de la virgen, me han cambiado por completo”, asegura la universitaria que ha decidido permanecer en este lugar, pese a que ya hay transporte hacia la ciudad de Arequipa.

Nueva normalidad

El santuario de Chapi viene recuperando las visitas estas últimas semanas. Hace más de un mes empezaron las misas presenciales y ya decenas de familias se trasladan a este lugar para expresar su fe. 

Actualmente las misas se realizan de lunes a viernes en dos horarios (10:00 a.m. y 12:00 p.m.) y no se celebran con público los fines de semana. Obviamente pueden verlas por Facebook (Santuario de la Virgen de Chapi), pero algo que ha llamado la atención es la presencia de niños.

“Sí, vienen muchos niños. Parece que los padres quieren darles un respiro y los traen al santuario para que se despejen un poco. En realidad, no tenemos problemas con eso, no podemos restringir el ingreso, además tampoco contamos con personal, pero insistimos en que se cumplan las medidas de seguridad como el uso de mascarillas y limpieza de manos”, asegura el sacristán.

La misa definitivamente es distinta. Ya no hay agua bendita dentro de la iglesia, los abrazos fueron reemplazados por una venia con la cabeza, la comunión es previa desinfección de manos y todos deben conservar sus mascarillas todo el tiempo. Los sacerdotes a cargo de las celebraciones son los encargados de recordarlo siempre.

Así transcurren los días en el santuario, donde las pocas personas que se quedaron confinadas se acostumbran nuevamente a los visitantes, retomando sus actividades comerciales y esperando, con mucha fe, que la situación sanitaria mejore para no experimentar otra vez el aislamiento y sobre todo el silencio lúgubre que envuelve —con o sin pandemia— a Chapi.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Omar Candia presentó el estudio del perfil 1 del tranvía, culminado en el 2019.

Ejecución de tranvía en Arequipa se iniciaría en 2022

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil