• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa tuvo 1 695 fallecidos más durante la pandemia, hasta el 9 de julio

Exceso de muertes a nivel regional y nacional es mayor a los reportes oficiales

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jul 17, 2020
en Actualidad
El exceso de muertes durante la pandemia es mayor a lo que parece.

El exceso de muertes durante la pandemia es mayor a lo que parece.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Del 16 de marzo al 9 de julio pasado, Arequipa registró 490 fallecidos por el COVID-19, sin embargo la cifra real del exceso de muertos en este periodo, en relación a lo que se esperaba para este año, llegó a 1 695.

Esto quiere decir que, durante la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional, en Arequipa —hasta el 9 de julio— ocurrieron 1 695 decesos más de lo previsto, ya sea por efecto directo o indirecto de la pandemia del nuevo coronavirus. Este valor además es 3.46 veces más de la cifra oficial de muertes reportada por la Gerencia Regional de Salud.

Este “exceso de fallecidos” se desprende del estudio realizado por Ronal Arela Bobadilla, profesor del departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, de la Universidad Católica San Pablo.

El informe toma como referencia la tasa promedio de muertes del 2018 y 2019, el promedio de fallecidos en el mismo periodo de estudio —16 de marzo al 9 de julio— del año anterior y el impacto del aislamiento social.

Según explicó Ronal Arela a Encuentro, solo por efecto de la cuarentena la tasa promedio de muertes entre el 2018 y 2019, que era de 11.6 fallecidos diarios por millón de habitantes, se debía reducir a 9.7 muertos por día. Esto debido a que el confinamiento tiene un efecto protector de la población, y una evidencia de ello es que disminuyó el riesgo por muertes no violentas (accidentes, suicidios, etc.).

Esta variación se pudo observar en el caso de Cusco y Puno, donde se aplicó la cuarentena antes de que se presenten casos confirmados de coronavirus.

Sin embargo, en el caso de Arequipa, este indicador se disparó hasta 16 muertos diarios —hasta el 23 de junio— como consecuencia de la alta cifra de contagios por el COVID-19; y ahora, la tasa promedio de fallecidos sería más alta aún, debido al colapso de los hospitales para atender a los pacientes graves.

Cifra nacional

A nivel nacional, según “los cálculos ajustados” de Ronal Arela, el exceso de fallecidos llega a  45 766 al 9 de julio pasado, “cuatro veces más del número de muertes atribuidas al COVID-19 por el Ministerio de Salud”. 

EL DATO

Según el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), entre el 1 de enero y 9 de julio se registraron 4 551 fallecidos en Arequipa, la “cifra ajustada” para este mismo periodo por Ronal Arela es de 2 856, por lo que el exceso de decesos es de 1 695.

Te puede interesar

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
Siguiente publicación

Crisis sanitaria de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil