• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa estancada en resultados de aprendizaje escolar

Según la Evaluación Muestral de Estudiantes, la mayoría de alumnos logró parcialmente los aprendizajes esperados, lo que quiere decir que estamos lejos de presumir óptimos resultados.

Escrito por Encuentro
Abr 20, 2023
en Actualidad, Destacado
Evaluación de estudiantes en Arequipa determinó que hubo un retroceso educativo entre el 2019 y 2022.

Evaluación de estudiantes en Arequipa determinó que hubo un retroceso educativo entre el 2019 y 2022.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

El Ministerio de Educación (Minedu) publicó los desalentadores resultados de la Evaluación Muestral de Estudiantes (EM) (2022). Decimos desalentadores porque en lugar de mejorar el aprendizaje de los escolares, en relación a 2019, se retrocedió en todo el país y Arequipa no es la excepción.

De acuerdo a este reporte, el rendimiento de los estudiantes en la región arequipeña, medido en los cursos de Ciencia y tecnología, Matemática y lectura, no es el óptimo. Además de retroceder en comparación a 2019, en la mayoría de ciclos evaluados casi la totalidad de escolares “lograron parcialmente los aprendizajes esperados” y Matemáticas, se convirtió en la materia con más problemas.

Por ejemplo, la medida promedio (media de los puntajes individuales de los estudiantes) en este curso en segundo de primaria cayó en 21.7 % entre 2019 y 2022; en cuarto de primaria, 16.9 % y en segundo de secundaria 12.2 %. Los resultados satisfactorios en esta asignatura son más que preocupantes: solo dos de cada diez escolares de segundo de primaria pueden realizar operaciones matemáticas, al igual que cuatro de cada diez en cuarto de primaria y dos de cada diez en segundo de secundaria.

En cambio, en lectura los resultados son mejores. En segundo de secundaria, por ejemplo, hay un aumento de la medida promedio en 16.2 % y en el resto de ciclos se mantiene en relación a 2019.  Lo mismo sucede en Ciencia y tecnología (evaluado solo en el segundo de secundaria) donde el resultado creció en 10.2 %.

Franco retroceso en Matemáticas

No obstante, de todos los resultados obtenidos solo en el segundo de primaria y en el caso de lectura, se alcanza un nivel satisfactorio mayoritario (50.7 %, aunque en 2019 se llegaba a 52 %). En tanto que, en Matemáticas, en segundo de primaria y segundo de secundaria, la mayoría de estudiantes está a punto de retroceder al nivel ‘inicio’, o lo que el Minedu considera cuando el alumno apenas “logró aprendizajes elementales” o básicos.

Arequipa entre las primeras, pero…

Dentro de todo Arequipa se mantiene entre las tres regiones con mejores resultados de rendimiento académico a nivel nacional, pero desde 2019 está por debajo de Tacna y Moquegua. Solo en Ciencia y tecnología figura en el primer puesto.

Podríamos ver el lado positivo de esta evaluación y concluir que, aunque todas las regiones retrocedieron, Arequipa figura entre las primeras con mejor rendimiento, pero si se mira a detalle los resultados, tenemos que la región no solo está estancada, sino que está empezando a retroceder.

También hay que precisar que estos resultados otorgan un promedio a nivel regional y no describe lo que sucede en un área específica, por eso es importante, también, conocer a detalle estos resultados porque ayudarían a identificar la problemática en cada institución educativa.

Retroceso educativo

La docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dery Miauri Aza, consideró que los resultados no fueron alentadores “porque venimos de una pandemia que propició dos años de retroceso educativo”, aunque para fines prácticos consideró que el aprendizaje retrocedió en cuatro años.

En su opinión, en estos años de pandemia se desarrollaron clases virtuales en condiciones inadecuadas, principalmente, en la escuela pública que no cuenta con infraestructura ni implementación básica para garantizar un aprendizaje óptimo, situación contraria a lo que se observa en el sector privado.

Por ello, consideró que se debe potenciar el trabajo en el aula, sumar las herramientas tecnológicas a este proceso, incluir las clases virtuales, pero con estrategias más efectivas, además de asumir un compromiso de profesores, padres de familia y estudiantes para revertir estos resultados a mediano plazo.

Además, sostuvo que, si bien la región Arequipa está ubicada entre los primeros lugares, también es cierto que continúa, por varios años, debajo de Tacna y Moquegua y esa situación debe cambiar. Sin embargo, destacó que el trabajo de capacitación implementado desde las Unidades de Gestión Educativa (Ugel) se viene plasmando en estas evaluaciones.

EL DATO

En la Evaluación Muestral de Estudiantes (EM – 2022), se evaluó a estudiantes de segundo, cuarto y sexto de primaria, así como segundo de secundaria, en lectura, Matemáticas, Ciencia y tecnología, y habilidades socioemocionales. Participaron cerca de 400 mil estudiantes de todo el país.

Desigualdad educativa

Para el exministro de Educación, Ricardo Cuenca, el reto para Arequipa es reducir las brechas entre la ciudad y sus provincias. Si bien, dijo, que esta región tiene un promedio aceptable también es cierto que a detalle la evaluación podría mostrar que los resultados serían más desalentadores en uno u otro distrito, o en las zonas altas de la región.

Por ello, explicó que se requiere de decisiones políticas para cumplir con esta tarea. “El motivo principal de la educación es que sea equitativa y que todos tengan las mismas oportunidades. Se pueden reducir las desigualdades con decisiones del Estado a nivel nacional o regional”, sentenció.

Del mismo modo, señaló que para revertir estos resultados a nivel nacional se requiere de planes “regionalizados”, ya que cada localidad tiene un problema específico. “La idea es elaborar un plan en coordinación con el Minedu para atender los problemas de manera más específica”, afirmó.

Tags relacionados: ArequipaEducación

Te puede interesar

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Siguiente publicación
En Kaman se apoya el desarrollo de diferentes proyectos empresariales, de Arequipa y el país.

Incubadora de negocios de la San Pablo fue premiada por contribuir en la innovación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil