• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Antiguallas venenosas: marxismo-leninismo

Escrito por Encuentro
Jul 14, 2021
en Actualidad, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Martínez
Filósofo y docente de Humanidades – UCSP

“Querido Karl: En vez de criticar tanto al capital deberías preocuparte por acumular un poco. Así no te verías obligado a pedírmelo cada semana”. Este es el fragmento de una carta de la madre de Karl Marx a su hijo, recordado por Paul Johnson en su libro Intelectuales, en el capítulo dedicado al pensador alemán, quien “jamás pisó una fábrica, un molino, una mina o cualquier establecimiento industrial”, al decir del prestigioso historiador británico.

Karl Jaspers escribió en la revista Der Monat un artículo titulado Marx und Freud, donde sostiene que “(…) el estilo de los escritos de Marx, no es el de un investigador. No cita ejemplos ni presenta hechos que contradigan su propia teoría sino solo aquellos que dan fundamento o confirman lo que él considera la verdad última. Presenta las teorías con la convicción no ya de un científico, sino de un creyente”.

Marx fue también un hombre violento y mucho de ese furor se trasluce en sus escritos. Su trato con sus adversarios era de una bajeza indescriptible, donde el antisemitismo y el racismo son la nota constante. A Lasalle, por ejemplo, lo trataba de “negrito judío”, o “judío grasiento disfrazado con brillantina y joyería barata.”

A Engels le escribió, respecto de Lasalle, que “ahora no tengo la menor duda de que, como señala la conformación de su cráneo y el nacimiento de su cabello, desciende de los negros que se unieron a Moisés en su huida de Egipto (a menos que su madre o su abuela paterna tuviera cruza con negro). Esta combinación de judío y alemán con un fondo negro, tenía que generar un híbrido increíble”. Su correspondencia está plagada de perlas como esta, que los marxistas harían bien en disimular.

Marx es también el pensador que está detrás del concepto sociológico y económicamente trasnochado de “clase trabajadora” y naturalmente, es el gran motor de uno de los engendros políticamente más venenosos que haya conocido el mundo: el Partido Comunista.

Más allá de las discusiones que generó el macartismo y del desprestigio que hoy en día tienen todas las opiniones contrarias al marxismo-leninismo, el objetivo monoteísta del partido único no ha sido abandonado, sin embargo, el carácter profundamente creyente de la vulgata comunista no es compatible con el politeísmo político propio de regímenes republicanos.

Es el caso no solamente del Partido Comunista (o cualquiera de sus expresiones inspirada en el marxismo-leninismo), sino también del Nacionalsocialismo o Partido Nazi y entonces, ¿por qué se proscribe al nazismo y no se hace lo mismo con el comunismo?

Los fríos números nos indican que el comunismo mató, por lo menos, diez veces más seres humanos que el nazismo, con lo cual, la frialdad de esos números se transforma más bien en un frío que nos corre por la espalda.

Entonces, ¿por qué el PC sí y el Partido Nacionalsocialista no? La respuesta es sencilla: porque uno de ellos (el Partido Comunista), estuvo del lado de los vencedores de la guerra, sin embargo, tanto el comunismo como el nazismo comparten una misma convicción de raíz gnóstica: una parte de la humanidad debe desaparecer de la faz de la tierra.

Y esto porque un líder (Hitler, Stalin, Mao o Castro) se autoproclama el intérprete de unas supuestas leyes biológicas (nazismo) o históricas (comunismo) que decretan la inviabilidad de la vida humana de pueblos enteros o de grupos sociales, cuando ellos contravienen los postulados de esas supuestas leyes.

Está de más decir que ningún conocimiento humano ratifica tales normas biológicas o históricas y mucho menos podría admitirse su traducción en sistemas políticos. Aparentemente ya estamos libres del nazismo, aunque no de todas sus reformulaciones destructivas en los diversos racismos y exaltaciones ideológicas de carácter étnico, ya se trate de la raza aria o del indigenismo, pero no estamos libres del marxismo-leninismo, que incluso ha llegado a cooptar los indigenismos a la moda.

Donde quiera que el comunismo es legal, no vacila en transformarse en una fuerza de choque, de disensiones, de agitación propagandística y psicológica. Donde haya comunismo habrá odio, violencia y perturbación a la paz social. Allí donde las ideas marxistas-leninistas encuentren un amparo jurídico, no vacilarán en poner en marcha sus más mortíferas tácticas bajo una máscara de defensa de los derechos humanos y de la democracia, justamente esas cosas que la ortodoxia dogmática de un Lenin, por ejemplo, consideraba como artimañas capitalistas.

Cuando se les señale alguna incoherencia práctica, argumentarán que el objetivo superior perseguido, legitima eso que la mala conciencia burguesa les reprocha. ¿Cuál es ese objetivo superior? La sociedad comunista, acerca de cuyas características ni ellos mismos conocen algo, excepto generalidades del tipo “hombre nuevo” y otros embustes semejantes, en nombre de las cuales está bien matar, mentir, destruir, odiar.

Ciertamente no es posible reivindicar hoy el macartismo, pero sería recomendable recordar de tanto en tanto los objetivos principales del marxismo-leninismo y pedir a sus adherentes un solo ejemplo, apenas uno, donde esas ideas mortíferas hayan generado una buena sociedad.

El marxismo-leninismo debe rechazarse. Debe reservársele el mismo tratamiento que recibe el nazismo pues su inspiración es, en última instancia, un profundo odio por la inextirpable policromía de lo político y en definitiva, por la propia dignidad humana.

Te puede interesar

Opinión

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Siguiente publicación

Apselom, la empresa arequipeña que exporta tecnología a Brasil

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil