• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Al cierre del primer semestre, 39 trabajadores de educación fallecieron de COVID-19 y más de 14 mil alumnos no reciben clases

Gerencia de Educación presentó informe de este tramo del año académico 2020

Escrito por Kelly Castillo M.
Ago 27, 2020
en Actualidad
Unos 14 mil alumnos ‘no contactados’ perderían el año escolar en Arequipa.

Unos 14 mil alumnos ‘no contactados’ perderían el año escolar en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alumnos no contactados corren el riesgo de perder el año pero autoridades esperan directiva del Ministerio de Educación.

Kelly Castillo Mamani

La Gerencia Regional de Educación de Arequipa, realizó un balance del primer semestre del año académico 2020 y entre otros aspectos, reportó 39 trabajadores fallecidos (entre docentes, administrativos y auxiliares) a consecuencia del COVID-19 y casi 14 484 alumnos ‘no contactados’, es decir, que no fueron ubicados hasta el momento para recibir clases a distancia.

Esta información se dio a conocer ayer durante la presentación del Informe de avances y logros del primer semestre; proyección de acciones al segundo semestre.

En cuanto al personal fallecido, Margarita Monzón Valverde, gerente regional, detalló que en la Ugel Sur se registraron 16 casos; en la Ugel Norte 9, en la Ugel Caylloma 3, en la Ugel La Joya 2, en la Ugel Islay 2, en la Ugel Castilla 1 y en la Ugel Condesuyos 1, asimismo en institutos superiores se reportaron 5 casos.

Monzón Valverde aclaró también que no tienen registrados estudiantes fallecidos a causa del nuevo coronavirus. En cuanto al número de contagiados en el sector, tampoco tienen una cifra oficial.

No ubicados

En relación a los estudiantes no contactados, Wilber Gómez Castillo, director de Gestión Pedagógica, refirió que en la región son 14 484 alumnos que representan el 4% del total de matriculados este 2020 (343 734). La provincia de Arequipa registra el mayor número de estudiantes no ubicados con 11 819 estudiantes.

El monitoreo se realizó en las 4 023 instituciones educativas de educación básica regular de la región, tanto públicas, privadas y por convenio.

Gómez Castillo refiere que el grueso de estudiantes no contactados (9 294), son de instituciones públicas, principalmente de los niveles de inicial y secundaria, y en menor número de primaria.

“Al parecer los padres de niños en inicial decidieron no participar con sus hijos en la estrategia Aprendo en Casa, ya sea por trabajo o porque sienten que no es necesario y en el caso de los adolescentes de secundaria, es muy probable que estén trabajando para ayudar en la economía familiar, también hay un grupo que pudo migrar durante la cuarentena”, indicó.

¿Qué pasará con ellos?

Sobre la posibilidad que de que estos niños repitan el año, Gómez manifestó que hasta el momento no hay una disposición al respecto y esperan que hacia fin de año se publique una directiva que los oriente sobre el tema. No obstante, lo más probable es que no sean promovidos por su inasistencia y por el hecho de que no existirían evidencias de su progreso académico.

Sin recursos tecnológicos

El director de Gestión Pedagógica, también refirió que existen otro grupo de 3 767 alumnos que a pesar de que fueron contactados no tienen los medios tecnológicos para seguir con regularidad su educación en la modalidad a distancia, ese número representa el 1% de los matriculados.

Desafío

El reto para lo que queda del año, dijo Gómez, es tratar de contactar a más alumnos para reducir la brecha, pero sobre todo, mantener ese porcentaje de 4%.

“Se debe poner el mayor esfuerzo en mantener esa cifra hasta el último trimestre. Hay mucho desgaste en los docentes y los padres de familia, pero hay que tratar de que no se pierda la confianza en la estrategia Aprendo en Casa”, puntualizó.

Alumnos no contactados por provincia

La Unión 9%
Caylloma 5%
Condesuyos 4%
Castilla 6%
Islay 3%
Caravelí 1%
Camaná 4%
Arequipa 5%

Fuente: GREA

Tags relacionados: COVID-19

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Siguiente publicación
Julio Cáceres emplazó a las autoridades a tomar decisiones urgentes por el bien de Arequipa.

Arequipa necesita un ‘plan poscuarentena’ para impulsar la reactivación económica

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil