• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Arequipa 380 centros comerciales están la espera de abrir sus puertas

En este momento solo los mall estarían en condiciones de operar inmediatamente

Escrito por Encuentro
Jun 17, 2020
en Actualidad
La reapertura de los centros comerciales tradicionales en Arequipa no será tan sencilla por la adecuación a los protocolos sanitarios.
La reapertura de los centros comerciales tradicionales en Arequipa no será tan sencilla por la adecuación a los protocolos sanitarios.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Además advierten que crisis económica los dejó sin capital para adquirir mercadería.

César Ventura

En Arequipa 380 centros comerciales tradicionales y los conocidos mall, están a la espera de que el Gobierno nacional emita el anunciado decreto supremo que les permita reabrir sus puertas, después de tres meses de permanecer cerrados por la cuarentena.

Heber Peñaloza, representante de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa (Cadac), indicó a Encuentro que de los 380 centros comerciales contabilizados en la ciudad, 150 conforman este gremio y “todos están adecuándose a los requerimientos logísticos que pide el protocolo sanitario para su reapertura”. 

“El inconveniente es el manejo de los clientes y personal, que está sujeto al plan de vigilancia del COVID-19. Hasta que no nos digan cómo se manejará ese plan, no podemos hacer nada”, indicó.

Situación

En Arequipa hay diversos tipos de centros comerciales. Los que agrupan supermercados, tiendas nacionales e internacionales y áreas de esparcimiento (conocidos como mall), en su mayoría asociados a la Asociación de Centros Comerciales del Perú, aseguran cumplir todas las condiciones de bioseguridad para la atención y así lo hicieron saber hace poco a través de un comunicado que pedía agilizar la reactivación de este sector.

No obstante, los micro y pequeños empresarios de Arequipa que se agrupan en las plataformas tradicionales como Don Ramón, Siglo XX, La Barraca, galerías, entre otros, son lo que tendrían mayores problemas para retomar sus labores.

El administrador de La Barraca, Niver Moscoso, reconoció que en estos momentos los centros comerciales tradicionales o mercadillos no están en condiciones de volver a funcionar.

“Prevemos abrir desde el 1 de julio. Por ahora es muy difícil abrir, por más que salga la norma del Gobierno, y no creo que ningún centro comercial esté listo para operar, porque son varias las acciones que se deben realizar”, indicó a Encuentro.

Otra dificultad que enfrentan para reactivar sus negocios es el aspecto económico. “El principal problema es el financiero. La pérdida de capital de trabajo ha sido de hasta 85% y 90%”, afirmó Heber Peñaloza. Es decir, los comerciantes no contarían con dinero suficiente para abastecerse de productos.

Giros de negocio

Por otro lado, algunos cambiarían de giro de negocio. Por ejemplo, la plataforma ubicada al frente del expenal Siglo XX (donde vendían disfraces), sería un mercado de abastos según adelantó Celia Linares, subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y es que los productos que se ofrecían tendrán una rotación baja o nula durante este año, por la pandemia del coronavirus.

¿Quiénes ya operan?

Desde el último domingo están habilitados a operar —a puerta cerrada— los centros comerciales que tengan la opción de realizar el comercio electrónico, no obstante, esta disposición excluye a las plataformas tradicionales que no cuentan con esta tecnología. 

EL DATO

Solo en el Cercado de Arequipa se concentran alrededor de 200 centros comerciales, que incluyen plataformas y galerías, según la Subgerencia de Defensa Civil de la MPA. Este número no incluye los centros de abastos y mercados. 

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Siguiente publicación
La población debe entender de una buena vez que si no se cuidan tendremos que perder muchas vidas más.

Demanda de atención de pacientes con coronavirus desbordó capacidad hospitalaria en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil