• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Incertidumbre laboral en el país es alentada por la falta de normas claras

Algunas disposiciones del Gobierno duraron menos de una semana y otras no terminan de entenderse

Escrito por Encuentro
Jun 12, 2020
en Economía
La incertidumbre laboral también obliga a la población a recurrir a diferentes actividades informales y no autorizadas para proveer ingresos.

La incertidumbre laboral también obliga a la población a recurrir a diferentes actividades informales y no autorizadas para proveer ingresos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Especialista sostiene que el actual panorama no ayuda a reactivar la economía y deja en riesgo de desempleo a los trabajadores.

César Ventura Pizarro

En las últimas semanas las condiciones para trabajar en el país cambiaron constantemente como consecuencia del estado de emergencia sanitaria —por la pandemia del COVID-19— que vivimos. Esta situación en opinión de Mauricio Matos, gerente senior de EY Perú, genera incertidumbre laboral. 

“Todo esto te lleva a no hacer cosas o a equivocarte. Se invierten recursos, tiempo y creas expectativas que al final no se cumplen o deben ser reformuladas”, explicó.

Este panorama termina ralentizando el reinicio de actividades y con ello se perjudica no solo la economía de las empresas, sino que pone en riesgo de desempleo a los trabajadores. “Desde el momento en que afectas la proyección de la empresa, se frena todo”, advirtió Matos.

¿Qué sucede?

Y es que la cantidad de normas relacionadas al ámbito laboral que fueron emitidas desde la declaración del estado de emergencia sanitaria se incrementaron. Algunas disposiciones duraron menos de una semana y otras no terminan de ser claras.

“Las normas laborales cambian casi a diario. Por ejemplo, la normativa sobre trabajadores en grupo de riesgo cambió por lo menos cuatro veces en tres semanas”, indicó Matos. 

Todo esto, en lugar de ayudar a retomar el empleo en el país “no ayuda a los trabajadores ni a empleadores, porque nadie tiene en claro cuál es la norma vigente, tampoco saben qué significa trabajo remoto y teletrabajo o en qué consiste la suspensión perfecta y cuándo se debe aplicar”.

Alternativas

En ese sentido Matos sugiere que el Gobierno trace una línea clara sobre los aspectos laborales que acompañarán la reanudación de actividades. “El objetivo del Gobierno debe ser más claro, en el sentido de no tener idas y retrocesos en temas laborales”, agregó.

Por otro lado, sería muy útil la creación de un compendio normativo actualizado y de consulta rápida que permita validar la normatividad laboral vigente para no incurrir en errores.

Lo que se viene

En el ámbito del empleo formal, hoy la suspensión perfecta es la medida más drástica, sin embargo, en un escenario en el que la situación económica se complica más por factores normativos o sanitarios, el impacto directo se verá en la pérdida del empleo.

“En algún momento la suspensión perfecta terminará y en teoría todos regresarán a su trabajo. El problema es qué ocurrirá si la empresa ya no existe después o si no está en condiciones de operar. El impacto en el empleo puede venir por un deterioro mayor de la economía del país”, detalló Matos.

En este momento, el único respaldo que tienen las personas para conservar su empleo es la evaluación que hace el Ministerio de Trabajo (Mintra) cuando se solicitan despidos masivos. “

Todos los procedimientos que impliquen el cese colectivo de trabajadores pasan por una evaluación del Mintra. Esa es la única garantía que tienen los trabajadores”, afirmó Mauricio Matos.

Flexibilización

En ese sentido la flexibilización laboral es otra opción para evitar casos extremos. Es decir, negociar salarios, jornadas de trabajo, reducir algunos beneficios laborales, entre otros.

“En esta coyuntura debemos tener una posición atemperada que proteja empleados y empleadores. Esta es una crisis grave y por ello tiene que haber un sacrificio del empleador y del empleado”, sugirió Matos.

EL DATO

Existen normas relacionadas al trabajo que se alinean a los plazos y disposiciones del estado de emergencia nacional (cuarentena) y otras al estado de emergencia sanitaria.

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación
Regresa el transporte, pero no todos podrán hacer uso de este servicio por la limitada oferta de unidades.

Retorno del transporte urbano y de taxi será gradual y restringido en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil