• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fotorreportaje

Los comerciantes móviles de la cuarentena

En autos particulares, camionetas, camiones y otros vehículos se venden alimentos de lunes a sábado

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fotos: Heiner Aparicio Ojeda
Textos: Rolando Vilca Begazo

 1  En medio de la cuarentena, aparecieron ‘comerciantes móviles’ que venden de todo en sus vehículos y van por los diferentes distritos de Arequipa.

 

 2  Para esto habilitaron camionetas, camiones, autos particulares y hasta ‘tricimotos’ para transportar su mercadería.

 

 3  La falta de empleo y las restricciones de la inmovilización social para llegar a los mercados, abrieron esta opción de trabajo de lunes a sábado.

 

 4  Verduras, frutas, carnes, huevos, aceitunas, entre otros productos alimenticios, se venden a precios que no son baratos, pero ayudan a resolver las necesidades familiares.

 

 5  Si bien la mayoría de estos comerciantes no exhiben sus permisos de la policía para circular, la actividad que desarrollan les sirve de excusa para que no sean intervenidos.

 

 6  Estos comerciantes sí portan mascarillas, pero nada garantiza que no sean portadores del COVID-19. Cada día tienen contacto con cientos de personas.

 

 7  La aplicación de pruebas rápidas también debería incluir a estas personas para descartar la creación de ‘focos móviles de contaminación’.

 

 8  Las autoridades municipales también podrían regular esta actividad para que se desarrolle en mejores condiciones sanitarias, garantizando la calidad, peso y precio de los alimentos.

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (700)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil