• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Omar Candia propone reabrir plataformas comerciales bajo protocolos de bioseguridad

Autoridad edil dijo que cierre de Andrés Avelino Cáceres y Río Seco puede afectar abastecimiento de alimentos

Escrito por Encuentro
May 7, 2020
en Actualidad
Omar Candia consideró que las plataformas comerciales aseguran cadena de distribución de alimentos.

Omar Candia consideró que las plataformas comerciales aseguran cadena de distribución de alimentos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
También pidió al Gobierno que incluya a los alcaldes en estrategias de contención del coronavirus.

Rolando Vilca Begazo

El alcalde provincial, Omar Candia Aguilar, sostuvo que las plataformas comerciales de Andrés Avelino Cáceres y Río Seco, deben reabrirse bajo un protocolo de seguridad sanitaria, para no romper la cadena de distribución de los alimentos en Arequipa. 

Si bien la autoridad edil avaló su clausura porque se encontraron varios casos de infectados por el COVID-19 en estos establecimientos, aclaró que “es necesario pensar en la ciudad en su conjunto y ver los efectos de esta medida”.

Además se mostró preocupado porque se afecte a la población, ya que ante la falta de centros de acopio que garanticen el abastecimiento de productos de primera necesidad, quienes cumplían este rol son Andrés Avelino Cáceres y Río Seco.

“Hay que repensar la medida [de cierre]. Hay que volver a trabajar en Avelino Cáceres con mecanismos de bioseguridad y debe ser solo para atención a mayoristas”, afirmó.

Para ello propuso generar condiciones para que la afluencia de compradores disminuya y se priorice la venta solo a mayoristas, en tanto que la población en general, “deberá acudir a sus mercados zonales y ferias itinerantes en sus distritos”.

Incluso se ofreció como mediador entre los comerciantes y el Comando Regional contra el COVID-19, que determinó el cierre de estos emporios comerciales, para encontrar una solución a este problema, “siempre y cuando ellos [comerciantes] piensen en la salud de la población”.

“Hay que repensar la medida [de cierre]. Hay que volver a trabajar en Avelino Cáceres con mecanismos de bioseguridad y debe ser solo para atención a mayoristas”.
Omar Candia, alcalde provincial

Mayor articulación

Omar Candia también reclamó al Gobierno nacional la inclusión de los alcaldes del país en su estrategia de contención del coronavirus.

“Si no involucro a los alcaldes solo me focalizo en atender a las personas infectadas”, afirmó, luego de proponer que se incorpore a los alcaldes de Arequipa, no solo en el Comando Regional contra el COVID-19 y que Gobierno tenga una relación más estrecha con las autoridades municipales del país. 

“Hasta ahora solo hay una estrategia médica que atiende a los pacientes e informa sobre los infectados. Falta una estrategia comunitaria. El virus se desarrolla en la comunidad y ¿quiénes están más cerca de población?, los alcaldes. Entonces desde el Gobierno debe haber una mayor articulación para establecer lineamientos homogéneos”, agregó.

Estado de emergencia focalizado

En relación a la finalización de la cuarentena en el país, el burgomaestre propuso la implementación de un “estado de emergencia focalizado” de acuerdo a la disponibilidad de camas con servicios de unidad de cuidados intensivos y la curva de crecimiento de infectados en cada ciudad o región.

“Si tenemos un estado de emergencia total y permanente se afecta la economía del país, a los más pobres y a quienes no tienen trabajo”, añadió.

Paquete de obras

De otro lado, la autoridad edil, dijo que la comuna provincial tiene un paquete de 26 obras por un monto total de inversión de 100 millones de soles, que podría empezar a ejecutarse, una vez que el Gobierno anuncie la fecha de reinicio de actividades en el país.

Entre ellas destaca la culminación del eje Jerusalén-San Juan de Dios, y otras labores de pavimentación en Umacollo, Juan El Bueno, Santa Rosa, entre otros.

En este paquete de obras, la intervención en la Av. Kennedy es la más importante ya que comprende dos intercambios viales y dos puentes. A la fecha se tiene el expediente técnico valorizado en S/ 54 millones y esperan que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), traslade el estudio de impacto ambiental a Arequipa para convocar a su licitación.

Te puede interesar

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)
Destacado

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.
Emprendimiento

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
Opinión

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Nov 27, 2025
Según la Contraloría, Moquegua perdió la viabilidad de 47 proyectos de inversión, valorizados en más de S/ 786 millones.
Destacado

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Nov 26, 2025
Opinión

¿Existe realmente el infinito? La mirada intuicionista

Nov 26, 2025
Académicos y autoridades analizarán propuestas de solución a problemas ambientales de Arequipa.
Institucional

Agenda por Arequipa presenta iniciativas de innovación ambiental en conversatorio en la San Pablo

Nov 25, 2025
Siguiente publicación
La cuarentena provocada por el COVID-19, también ayudó a que la naturaleza aflore en medio de la urbe de cemento.

La naturaleza aflora en medio del cemento

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil