• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno amplía cuarentena por COVID-19 hasta el 26 de abril

Presidente Vizcarra dijo que medida busca “no bajar la guardia” para controlar la propagación de este virus

Escrito por Encuentro
Abr 8, 2020
en Actualidad
Vizcarra anticipó anuncio de prolongar confinamiento por dos semanas más.

Vizcarra anticipó anuncio de prolongar confinamiento por dos semanas más.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Medidas restrictivas se mantendrán invariables en las siguientes dos semanas.

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra anunció la ampliación de la ‘cuarentena’ que vive el país por la propagación del COVID-19 hasta el domingo 26 de abril.

“No podemos bajar la guardia. No podemos disminuir el esfuerzo que está teniendo buenos resultados, justo cuando entramos a la etapa más difícil de encarar la enfermedad”, manifestó el jefe de Estado desde Palacio de Gobierno.

En ese contexto, dijo que “es necesario e imprescindible extender el estado de emergencia por dos semanas más, hasta el 26 de abril”.

De esta forma, se busca garantizar que la estrategia del Gobierno para controlar la propagación del coronavirus —que ya empieza a tener resultados positivos— se pueda sostener hacia adelante y no se revierta “por adelantar la culminación del estado de emergencia”.

El mandatario explicó que se adoptó esta decisión, en base a la información técnica y científica del grupo de expertos que apoya al Gobierno para enfrentar el COVID-19, así como la recomendación hecha por el Colegio Médico, la Asamblea de Gobiernos Regionales y representantes de otros poderes del Estado.

Mayor muestreo

La ampliación de la cuarentena según Vizcarra, permitirá realizar un muestreo mayor de la población para “evaluar la evolución de la enfermedad” en el país y en cada región.

“Esta cuarentena tendrá mejores elementos de análisis en la medida que tengamos más personas muestreadas y evaluadas con pruebas moleculares y pruebas rápidas”, explicó.

Hasta el momento se identificaron 3 614 casos positivos de coronavirus a través de las pruebas moleculares —que se aplican desde el primer caso— y otros 728 infectados con la aplicación de pruebas rápidas, en los últimos tres días.

Nuevas medidas

El mandatario también adelantó que a partir de esta decisión, se dispondrán las medidas necesarias a nivel social, económico y laboral, para que los efectos de este confinamiento sean menores en la población.

EL DATO

El presidente Martín Vizcarra no descartó realizar “algunos ajustes” a las medidas restrictivas para evitar que la población siga saliendo de forma innecesaria y se exponga a fuentes de contagio en los mercados.

Tags relacionados: COVID-19

Te puede interesar

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación

Mary Luz Andía: la historia detrás de la atleta que clasificó a Tokio 2020

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil