• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Cómo impacta la informalidad, en el acceso a los beneficios económicos del Gobierno?

En medio de la coyuntura COVID-19, hay un sector importante que quedará marginado

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2020
en Economía
Los trabajadores independientes e informales, son los que más sufren las consecuencias de la cuarentena.

Los trabajadores independientes e informales, son los que más sufren las consecuencias de la cuarentena.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Muchos de los que viven del día a día, no tienen forma de acceder a estos incentivos.

César Ventura Pizarro

La situación de aislamiento social en la que se encuentra el país ha detenido muchas de las actividades económicas, como consecuencia, el trabajo se paralizó. Además, no toda la población económicamente actica (PEA) es formal. 

La tasa de informalidad en el país es de 72.7%, es decir siete de cada diez trabajadores no están en planilla y no reciben ningún beneficio laboral (CTS, Seguro Social, vacaciones, etc.). Para estas personas, el depósito de un salario mensual no está asegurado y muchos viven del día a día.

Si bien el Gobierno lanzó paquetes económicos y beneficios extraordinarios para el sector laboral en general, con el alto índice de informalidad estás disposiciones podrían excluir a un importante grupo de trabajadores que hoy están confinados en sus domicilios. 

Informales

En este grupo se encuentran servidores independientes que no declaran sus ingresos, así como dependientes que no están en planillas. Ahora bien, los incentivos económicos del Gobierno para enfrentar la cuarentena no llegan al grueso de esta población.

Veamos. La asignación del bono de S/ 380, que primero solo cubría a personas vulnerables ahora también será repartido a 780 mil trabajadores independientes, entre formales e informales. Los accesitarios son aquellos que perciban ingresos menores a S/ 1 100, a través de cuentas bancarias. Es decir, aquellos que no cuentan con afiliación a un banco están excluidos.

De manera indirecta, los municipios también repartirán víveres a familias vulnerables, entre las cuales se encuentran también los que trabajan como informales. Aunque se debe aclarar que estos alimentos solo serán distribuidos a las zonas más pobres de cada distrito.

Sin embargo, hay un grupo cuyo cálculo no existe y que está comprendido por aquellos informales, que aunque no se encuentran en situación de pobreza extrema, viven del día a día. Es probable que muchos de ellos no perciban apoyo alguno. 

En este grupo encontramos a taxistas, consultores, electricistas, gasfiteros u otros que brindan servicios profesionales u otros oficios.

Dependientes formales

Entre tanto, los empleados formales que trabajan para una empresa o institución del Estado son los que gozan de mayores beneficios. No obstante, ellos representan solo el 27.4% de la masa laboral del país y el 34.7% en Arequipa (tres de cada diez trabajadores).

Este grupo dejará de aportar en abril y mayo a su Administradora de fondo de pensiones (AFP). Es decir, la remuneración mensual que reciban será más alta por dos meses, pues no se les descontará el 12% habitual de su salario bruto.

Además, podrán disponer de hasta S/ 2 400 de su compensación por tiempo de servicio (CTS), la fecha límite para este retiro es el 11 de junio. Este fondo, es depositado por las empresas dos veces al año y equivale a un salario adicional cada doce meses. Sin embargo este beneficio, no aplica para quienes tienen un régimen de trabajo de medio tiempo o si laboran en una microempresa.

Ahora pese a que hay empleados que son dependientes, hay de aquellos que no trabajan formalmente, es decir no están en planillas. Ellos no aportan a una AFP y tampoco cuentan con un fondo de CTS, por lo tanto están ‘excluidos’ de tales beneficios. Y no olvidemos que en el país, el subempleo alcanza el 40% del total de trabajadores.

Retiros AFP

Por otro lado, aquellos que dejaron de aportar a su AFP en los últimos seis meses podrán retirar hasta S/ 2 000 en una sola armada. Esta medida está orientada hacia aquellos que dejaron de trabajar como dependientes formales o que están desempleados en el último medio año.

Esta decisión se tomó luego de que en los últimos días, en el recién instalado Congreso, se iniciara un debate sobre la liberación del 25% de los aportes a la AFP de los trabajadores. La posición del Gobierno, respaldada por instituciones como el Banco Central de Reserva del Perú y otras entidades públicas y privadas, es la de evitar una medida de este tipo pues podría afectar la sostenibilidad del sistema privado de pensiones. 

EL DATO

Desde el 2009 la CTS también puede ser retirada a partir del quinto depósito, sin disponer del monto acumulado en los cuatro primeros años.

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación
Ante las limitaciones del gobernador regional, Elmer Cáceres, desde el Ministerio de Salud se asumirá la estrategia contra el coronavirus en Arequipa. (Foto: Gobierno regional de Arequipa)

Gobierno central dirigirá estrategia contra COVID-19 en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil