• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El 60% de la población adulta en el país no está bancarizada

Esto dificulta pago de bono humanitario para hogares pobres durante la cuarentena por coronavirus

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2020
en Economía
Empezó al pago del bono humanitario pero la baja bancarización no facilita el cobro a los beneficiarios.

Empezó al pago del bono humanitario pero la baja bancarización no facilita el cobro a los beneficiarios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
El Gobierno dispuso la entrega de 380 soles a 3.5 millones de familias, pero en el camino hay varias complicaciones.

César Ventura Pizarro

Si el país tuviese mejores cifras de peruanos bancarizados, la distribución del bono humanitario de S/ 380.00 que asignó el Gobierno, no generaría el caos que se percibe ahora. 

Según la Encuesta Nacional de Hogares solo 9.91 millones de peruanos poseen, al menos, un producto financiero. En el Perú la población adulta supera los 23.82 millones, es decir, 6 de cada 10 peruanos no tienen acceso al sistema financiero.

Tras la publicación de beneficiados del bono humanitario del Estado, se generaron largas colas en agencias del Banco de la Nación (BN) y de algunos bancos privados en Lima. En su mayoría personas de la tercera edad. En una semana 2.7 millones beneficiados podrán cobrar este monto.

Además, el presidente Martin Vizcarra anunció que el bono se extenderá a 800 mil personas con trabajo independiente, es decir, el Estado tiene la responsabilidad de entregar S/ 380.00 a 3.5 millones de hogares, de ellos, haciendo el cálculo del 60% sin acceso al sistema financiero, cerca de 2.1 millones de personas sí o sí deben trasladarse a una entidad bancaria para cobrar personalmente el bono. A esta cifra hay que añadirle las personas que no cuenten con una cuenta en el BN. 

Instrumentos

Solo quienes tienen una cuenta en el BN, recibirán la transferencia bancaria por parte del Estado. Estas personas podrán hacer sus compras con su tarjeta o retirar el efectivo en un cajero Multired sin necesidad de apersonarse a una ventanilla.

Sin embargo, la banca privada cuenta con diversos instrumentos para realizar este tipo de transferencias e incluso para adquisición de bienes y servicios a través de ellos, que no se han utilizado.

Las transferencias bancarias pueden ser cobradas en un cajero pero también pueden ser utilizadas a través de aplicativos de compra que tienen las mismas bodegas como Yape, Lukita, entre otros, y cuyas transacciones se realizan mediante un dispositivo móvil (celular), es decir, podría comprar en la bodega a través de un ‘yapeo’ o ‘lukita’, sin cobros adicionales. Esto se lograría fácilmente si el número de peruanos bancarizados fuese mucho más alto.

Bancarización

Si bien la tendencia de bancarización en el país es positiva año a año, el uso sus productos para la adquisición de bienes de consumo es aún es bajo. A la fecha solo el 5.75% de la población compra pan, leche, arroz, azúcar y otros alimentos de primera necesidad con tarjeta de débito, un 3.43% lo hace con tarjeta de crédito y 0.18% por internet. 

Lo que más se compra a través de estos productos financieros son artefactos y electrodomésticos. El 7.34% de peruanos compra con tarjeta de débito, otro 8.93% con tarjeta de crédito y 0.75% por internet. 

Y es que de los 9.91 millones de peruanos bancarizados, el 38% posee una tarjeta de debito y solo el 8.1% una tarjeta de crédito.

IMPORTANTE

– En los últimos cuatro años el índice de bancarización en el país creció 28%.

– Del primer grupo de 2.7 millones de familias beneficiadas con el bono de S/ 380.00, a 500 mil ya se les depositó en su cuenta bancaria.

Te puede interesar

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
Siguiente publicación

De cisnes y rinocerontes o sesgos en la gestión del riesgo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil