• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Hacia una visión integradora de la Arquitectura

Escrito por Encuentro
Feb 4, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tatiana Medina
Arquitecta. Coord. de la carrera de Arquitectura y Urbanismo – UCSP

La holística es la forma de entender las cosas en su totalidad, integrando las particularidades y procesos que confluyen en cada estructura existente. La palabra holismo deriva del vocablo griego yólos, que tiene como significado “todo”, “por entero”.  

Desde los inicios de la humanidad el hombre supo entender que todo a su alrededor guardaba relación. La percepción y la sensibilidad por su entorno lo ayudaron a construir su hábitat, encontrando un equilibrio entre su comunidad y la naturaleza.  A medida que pasaba el tiempo, sin embargo, fue privilegiando el estudio fragmentario de las cosas, dejando de concebir la realidad en sus diferentes aristas. La arquitectura no fue ajena a este proceso y el resultado no fueron construcciones banales, utilitaristas y desposeídas de esa riqueza que aglutinaba una perspectiva multidimensional de su ser reflejado en el entorno.

Las consecuencias de lo anterior las vivimos hasta el día de hoy. ¿Qué podemos hacer los arquitectos de este tiempo? Lo central es comprender a las personas desde la virtud que les caracteriza y diferencia de los demás seres en la Tierra: su dignidad. La arquitectura debe responder a la dignidad de la persona concibiendo espacios “firmes, útiles y bellos”, como bien lo menciona Vitruvio, el gran arquitecto romano. 

Resulta esencial que los arquitectos entendamos la relación de las personas con su contexto como si se tratase de una unidad indivisible. A partir de ese entendimiento, factores como la luz natural, los específicos factores climatológicos de cada lugar, la topografía, etc., resultarán condicionantes inherentes en todo proceso proyectual, logrando así objetos habitables e integrados con el lugar al cual se deben. 

También, atendiendo los cambios climáticos, los arquitectos debemos considerar enfoques ambientales en el diseño, utilizando fuentes renovables que busquen mitigar el consumo energético. 

Debemos, además, respetar la identidad cultural de las sociedades, resaltando los valores culturales de cada una de ellas. Para ello es vital la comprensión del entorno cultural, social y económico dónde se proyectará el espacio o la edificación. Resulta un gran desafío proyectar arquitectura respetuosa de las costumbres y herencia histórica de una sociedad; esto potenciará cualquier hecho arquitectónico, haciéndolo único e irrepetible. 

Una visión holística en la arquitectura conducirá a crear espacios y hechos arquitectónicos con diseños integrales que logren un equilibrio entre la arquitectura, su entorno y las personas. El arquitecto, como profesional encargado de materializar espacios habitables que satisfagan las necesidades de las personas que los ocupan debe saber, también, construir una estructura armónica e indivisible con el contexto que lo acoge. 

Lograr todo esto es imposible sin una adecuada formación universitaria. Debemos trabajar desde las aulas por rescatar esta perspectiva integradora de la arquitectura. En ello ha comprometido sus esfuerzos la Universidad Católica San Pablo, lanzando su nueva escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo, que invitamos a todos a conocer. Estoy segura que este nuevo foco académico iluminará por muchos años el quehacer de quienes tenemos la misión de integrar al hombre con su entorno. 

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Tarea de vacaciones: educación del carácter

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil