• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Vizcarra ‘preso’ de sus palabras en el caso del proyecto Tía María

En audio filtrado, admite que se debe argumentar la cancelación del proyecto

Escrito por Encuentro
Ago 14, 2019
en Destacado
Martín Vizcarra se reunió el 24 de julio con el gobernador Elmer Cáceres y los alcaldes de Islay.

Martín Vizcarra se reunió el 24 de julio con el gobernador Elmer Cáceres y los alcaldes de Islay.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

* Especialista sostiene que la intervención del mandatario califica como intromisión en el proceso, que conduciría a anular la licencia de construcción.

* Para el premier Del Solar, el audio revela deslealtad de los alcaldes a la confianza que les dio el presidente.

Rolando Vilca Begazo

Quedó expuesta la intención del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, de encaminar la cancelación de la licencia de construcción del proyecto Tía María, según se puede desprender de un audio filtrado en los medios de comunicación de la reunión que sostuvo en Arequipa el pasado 24 de julio con autoridades locales.

“Hay argumentos para retroceder, vamos a hacerlo. Pero no es que se pueda hacerlo mañana. Hay que verlo. Pero hay que trabajarlo”, se le escucha decir ante el gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, y un grupo de alcaldes de la provincia de Islay. Con ellos, se reunió para encontrar una solución al conflicto social surgido en contra de la ejecución de Tía María.

Esta divulgación fue criticada por el premier Salvador del Solar, quien junto con otros ministros de Estado acompañó a Vizcarra en su viaje a Arequipa en esa ocasión. Sin embargo, no estuvo presente durante el fatídico episodio que se filtró en la prensa.

“Aquí hay una deslealtad a la confianza que el presidente le da a estas autoridades, que están grabando una conversación informal, en la que el presidente les está diciendo que hay maneras de que un proyecto se detenga y esas maneras son procedimentales, y si tienen argumentos e irregularidades, prosperarán”, declaró a un canal de televisión capitalino.

Del Solar también negó que el presidente Vizcarra haya ofrecido la cancelación del proyecto minero, porque en la práctica lo único que se dio fue un proceso excepcional para la suspensión de la licencia de construcción de Tía María por decisión de una ‘entidad independiente’, como el Consejo de Minería.

Además, dijo que esta suspensión se debió “a la respuesta violenta, vandálica y legal, en muchos casos, que está poniendo en riesgo la vida de la gente que vive en el valle de Tambo, en la provincia de Islay, que interrumpió vías, hizo daños a muchos negocios e interrumpió las clases”. Asimismo, agregó que “hay un clima social que no se puede ignorar”.

“Hay argumentos para retroceder, ya se presentó, vamos a hacerlo. Pero no es que se pueda hacerlo mañana. Hay que verlo. Pero hay que trabajarlo. Eso es lo que yo quiero que ustedes comprendan”. Extracto del diálogo de Martín Vizcarra con los alcaldes de Islay.

“No nos intimidarán”

El mismo Martín Vizcarra descartó cualquier negociación con las autoridades de Arequipa para cancelar el proyecto Tía María. Si bien admitió que durante esa conversación le pidieron que cancele este proyecto a cargo de Southern Perú, aclaró que no podía hacerlo “y que se debían respetar los procedimientos legales”.

Además, dijo que este audio lo recibió al día siguiente de la reunión de Arequipa, y después de analizarlo con el premier y el ministro de Economía, Carlos Oliva, concluyeron que no había nada extraño.

“Aquí hubo un intento de intimidación, ¿quién ha sacado un extracto de un diálogo que duró cuatro horas? Hubo intención de decir: ‘No saquen nada porque podemos tergiversar’. Pero nadie nos intimida”, señaló el presidente.

“Todo hace suponer que se prepara el camino para anular la licencia de construcción de Tía María”. Juan Fernando Mendoza, especialista en derecho municipal.

En el Congreso, se ha pedido la presencia de los ministros de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y de Economía, Carlos Oliva, para que expliquen el audio de Vizcarra.

Califica como intromisión

Por su parte, el especialista en derecho administrativo Juan Fernando Mendoza, luego de oír el audio de 11 minutos, señaló que se evidencia una clara intromisión política del presidente Vizcarra en un proceso que debía mantenerse dentro del cauce jurídico.

“No resuelve, pero hay adelanto de opinión del Ejecutivo y del que es parte el Ministerio de Energía y Minas, donde está adscrito el Consejo de Minería”, explicó.

Incluso señaló que por el “procedimiento forzado” que se siguió para suspender los efectos de la licencia de construcción por 140 días en el Consejo de Minería, “todo hace suponer que se prepara el camino para anular esta autorización”.

No obstante, también aclaró que Southern Perú, como titular del proyecto minero, podría recurrir al Poder Judicial para pedir que se deje sin efecto la nulidad de la licencia de construcción. “Esta demanda puede tomar entre 3 y 4 años, hasta que llegue a la Corte Suprema”, explicó.

De igual forma, descartó que la minera pueda solicitar un arbitraje internacional para pedir una compensación económica al Estado peruano, por cuanto no existe un contrato firmado entre ambas partes.

“Aquí hay una deslealtad a la confianza que el presidente le da a estas autoridades, que están grabando una conversación informal, donde el presidente les está diciendo que hay maneras de que un proyecto se detenga”. Salvador del Solar, premier.

Ahora todos buscan a quien filtró el audio que compromete al presidente.

El fatídico audio

Hay que hacer notar que la conversación que se da a conocer a través del audio filtrado en los medios de comunicación ocurrió en un contexto muy particular. La tarde del 24 de julio, el presidente Vizcarra llegó a Arequipa acompañado del premier Salvador del Solar y otros cinco ministros para dialogar con un grupo de alcaldes de la provincia de Islay y los gobernadores regionales de Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Tacna y Arequipa.

La reunión se realizaba a puerta cerrada en una de las oficinas de la biblioteca regional Mario Vargas Llosa. Pero después de una hora, el grupo de alcaldes de Islay se retiró abruptamente. Ellos reclamaron que no vinieron a dialogar, sino a recibir una respuesta del presidente Vizcarra sobre el pedido de cancelación del proyecto Tía María.

Sin embargo, antes de que abandonen el local, fueron abordados por el gobernador Elmer Cáceres, quien se había ofrecido para buscar su retorno. Minutos después, el mismo Cáceres Llica le pidió al mandatario que lo acompañe para retomar el diálogo con las autoridades municipales. Así, en otro ambiente, solo se reunieron Vizcarra, Cáceres Llica y los alcaldes de Islay. Allí es donde ocurre el diálogo que hoy compromete al mandatario.

“Hay argumentos para retroceder, ya se presentó, vamos a hacerlo. Pero no es que se pueda hacerlo mañana. Hay que verlo. Pero hay que trabajarlo. Eso es lo que yo quiero que ustedes comprendan”, explica en parte del diálogo Martín Vizcarra.

En seguida, el alcalde provincial de Islay, Edgar Rivera, le menciona que un sector busca un aprovechamiento político con las protestas de los pobladores del valle de Tambo para desestabilizar el país.

Tras ello, Vizcarra responde:

“A lo que sí puedo comprometerme aquí, sabiendo cuál es mi posición, transparente y que abiertamente se las he dicho, es a buscar alternativas de solución. No podría salir y decir: ‘Voy a cancelar’, ¿bajo qué argumentos? Tengo que preparar el argumento”.

Posteriormente, anticipa que “el tema administrativo no se puede adelantar” y es cuando un alcalde le interrumpe y le dice: “Señor presidente, lo que queremos entender —las cosas claras acá— es que usted tiene toda la voluntad de anular la licencia. Simplemente, esperar a buscar la forma y poder concretarlo”.

A lo que Vizcarra agrega:

“Hay que buscarle la forma […] Si no hay, como ustedes ven las condiciones, hay que ver, y si hay irregularidades, que ustedes más que nadie conocen que se han cometido, hay que ver. Pero nos ayuda que ustedes mismos hagan el sustento. Y en función de ello se ve.

Tags relacionados: Edición especial Tía María

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
César Juárez y Jorge García, su socio, a través de Apselom, exportan software a México, Estados Unidos y Colombia, entre otros países.

Arequipa se perfila para ser la Silicon Valley del Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil