• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Arequipa está de moda

Escrito por Encuentro
Nov 2, 2015
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Arequipa acaba de ser sede de la Convención Minera —el segundo evento más grande del mundo en su rubro—, hace algunas semanas lo fue de un Congreso Mundial de Folclore, se alista para recibir el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en noviembre y cerrará el año acogiendo el Hay Festival, la gran fiesta de la intelectualidad mundial. Parece que la ciudad está de moda.

Los eventos mencionados —junto a otros de similar envergadura— siempre ponen en juego la capacidad de una ciudad para mostrarse como un entorno con servicios que funcionan como deben. Se tiene éxito en este desafío cuando se cuentan con autoridades que hacen lo que deben y no lo que les conviene.

En tal sentido, lo que tenemos hasta ahora, es un alcalde bastante apurado maquillando su procastinación urbanística (cuatro años le duró) tapando huecos en las pistas, pintando sardineles, colocando señalética, ordenando el tráfico, renovando áreas verdes, etc.; todas cosas que debieron constituir su trabajo cotidiano desde que fue elegido como autoridad.

Ni qué se diga de proyectos tan importantes como el de la peatonalización, que por el momento —y debido a la improvisación con la que está siendo implementada— no pasa de ser un simple cierre de calles sin lógica aparente solo para simular una preocupación por la conservación del patrimonio arquitectónico de nuestra zona monumental que en la práctica no existe.

Viendo el vaso medio lleno, lo importante es que al menos se está haciendo algo por preservar la ciudad y ponerla presentable. El gran tema es si esta inusitada preocupación por el ornato permanecerá los siguientes años o se irá apenas deje la ciudad el último visitante del Hay Festival. La respuesta la tiene el alcalde provincial. ¿Tiene un plan cierto?
Estar en los ojos del mundo nos ofrece muchas de oportunidades.

Una de ellas es la de mejorar el aspecto de nuestro entorno urbano, pero otra tal vez más importante sea la de comenzar a darnos cuenta que Arequipa, por ser una ciudad que cuenta con las condiciones para ser sede de eventos de gran envergadura, requiere mejores autoridades o al menos una nueva manera de entender el gobierno de las cosas de parte de quienes hoy detentan el poder. Ojala que nuestro alcalde, tan dado a ver ataques donde solo hay críticas por el bien de la ciudad, tome nota de las sugerencias que le vienen de varios sectores, para que mejore su labor.

Un mensaje final: no hay forma de gobernar una ciudad sino se cuenta con buenos ciudadanos. Podemos tener un mejor alcalde y mejores funcionarios, pero con pésimos vecinos es poco lo que se avanza. El arequipeño debe cuidar su entorno y no solamente enorgullecerse de él a través de las redes sociales. Podríamos comenzar por no estacionar vehículos en zona rígida o dejar de utilizar la hermosa Pontezuela como urinario público de los cientos de jovencitos que salen de las discotecas de la calle San Francisco cada fin de semana. Es hora de trabajar en serio por el bien de esta ciudad.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Ser padre: recuperar su lugar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil