• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Proponen Diamante Territoral entre Arequipa, Majes y Mollendo

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2018
en Economía
Esta propuesta fue hecha por el arquitecto Alfonso Vergara, presidente de la Fundación Metrópoli.

Esta propuesta fue hecha por el arquitecto Alfonso Vergara, presidente de la Fundación Metrópoli.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Imagínese, estimado lector, que Arequipa, Majes y Mollendo se conecten por un sistema de transporte moderno, que los proyectos de infraestructura de cada ciudad estén en armonía con los de las otras y que las decisiones empresariales y de gobierno sean tomadas con un enfoque común.

Ese es el concepto de Diamante Territorial, el proyecto que el arquitecto Alfonso Vergara, presidente de la Fundación Metrópoli, planteó a la ciudad en el Primer Congreso de la Construcción en Arequipa.

Para el urbanista, este concepto permitiría que las actividades económicas de estas localidades sean más competitivas. Además que existiría un “reequilibrio” en el desarrollo de estas localidades y eso generaría sostenibilidad ambiental.

Mollendo, a través de la cercanía del puerto de Matarani como salida comercial; Majes, como productor de agroexportación; y Arequipa, como centro cultural y minero, podrían liderar el territorio más importante de la zona del Pacífico Sur de América.

Inversión

Se trata de una iniciativa de la Fundación Metrópoli aplicada en Colombia, a través de un diamante entre diez regiones del Caribe; en Bolivia, mediante la integración de diversas localidades en Santa Cruz; en Chile, con la articulación de Santiago y el puerto de Valparaíso, entre otros. Cada uno con componentes particulares, con inversión y ritmo de avance distintos.

En ese sentido, Vergara afirmó que “al ser un proyecto que requiere de infraestructura de transporte, renovación urbana, creación de nodos de innovación y áreas tecnológicas avanzadas, hasta que no se diseñe el proyecto no sabemos [el costo] de la inversión”.

Pues se trata de un proyecto con visión de largo plazo y solo su diseño tardaría entre nueve y doce meses. Los subproyectos que conformarían este modelo deberían desarrollarse en plazos distintos, pero alineados a la visión de ciudad que se tiene.

“Lo bueno de los proyectos diamante es que la inversión necesaria para su implementación es del sector público, bancos de desarrollo y el sector privado”, agregó Vergara. La modalidad son las asociaciones público privadas (APP); entre ellas, las construcciones con posterior concesión y las vías con recuperación de la inversión a través del cobro de peajes y edificaciones que puedan tener retorno económico para la inversión privada o pública.

Capeco

En paralelo, Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción, afirmó que su institución realizó un proyecto similar para Arequipa hace dos años. Esta propuesta integra a Camaná, además de Arequipa, Majes y Mollendo. Pero condicionó el éxito de esta iniciativa con la culminación del proyecto Majes Siguas II. “Si Majes fracasa, no hay diamante”, afirmó.

Metrópoli

Arequipa es, como metrópoli, un potencial también para desarrollar una ciudad inteligente. Vergara utiliza este término para aquellas localidades con “territorios que analizan su posición, su idiosincrasia, singularidades y componentes de excelencia para idear un proyecto de futuro”.

Así, resalta el que Arequipa tenga como componente de excelencia el Centro Histórico y paisajes naturales. A partir de ellos, se debe moldear el desarrollo urbano.


El dato 

Las ciudades medias, como Arequipa, representan hoy el 11 % de la producción mundial; en 20 años, según Vergara, representarán el 20 %.

Tags relacionados: ArequipaCAPECOEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
¡Cuidado! El precio del dólar seguirá al alza en los siguientes meses.

Precaución: dólar al alza en el corto y el largo plazo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil