• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En cuatro años creció en 60 % el número de cuentas de ahorros

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2018
en Economía
El crecimiento económico y la oferta bancaria propician que cada vez más peruanos opten por la bancarización.

El crecimiento económico y la oferta bancaria propician que cada vez más peruanos opten por la bancarización.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Con el paso del tiempo, son más los peruanos que buscan ahorrar y recibir sus salarios en un banco. Según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), el número de cuentas de ahorro se incrementó en 60 % entre el 2014 y el 2018. Hace cuatro años existían 18.4 millones, hoy son 29 millones.

El crecimiento de este tipo de depósitos bancarios responde a dos formas: el ahorro personal y el depósito de salarios a una cuenta. Ambos casos determinaron el crecimiento de este producto. En el reporte no se consideran las cuentas a plazo fijo y las cuentas corrientes.

Encuentro conversó con Sergio Urday, jefe de Información Económica de Asbanc, quien detalló el comportamiento de estas cifras en el país. Para el especialista, “se enmarca en un contexto de incremento de cobertura de servicios bancarios en la población.

El 40 % de la población tiene acceso financiero y eso ha repercutido en una mayor penetración geográfica”. Así, el número de cajeros automáticos y agentes corresponsales se incrementó en 4942 % desde el 2006, y también creció el número de agencias bancarias.

En ese crecimiento, las regiones fuera de Lima jugaron un papel importante. La banca ya está presente en el 70 % de las provincias del país. “El crecimiento de los canales de atención y la penetración de productos tienen una mayor intensidad en las provincias”, sostuvo Urday.

Ahorro personal

Si bien es cierto que el incremento en el número de cuentas involucra ahorro y salarios, Urday afirmó que entre ambas modalidades “es mayor la demanda de las personas que recurren a los bancos como una alternativa de ahorro seguro”. Un menor impacto tiene el uso del sistema financiero por parte de las empresas para depositar los salarios de sus trabajadores.

Hoy, solo el 41 % de los peruanos ahorra, 30 % lo hace en una entidad financiera y 11 % de algún otro modo. Sin embargo, para Urday, “aún hay un tema de confianza y percepción de altos costos que todavía es necesario atacar para incentivar el uso del sistema financiero”.

Cuentas

En respuesta a la mayor demanda de cuentas de ahorro y la percepción de que los “altos costos” no incentivan el ahorro en el sistema financiero, se han creado nuevos productos. “Los bancos promocionan a través de campañas publicitarias cuentas que no cobran nada, a costo cero”, detalló Urday.

Este tipo de productos, hasta hace poco, no existían, pues anteriormente se pagaban determinados montos por mantenimiento y se condicionaba la frecuencia de uso para no pagar costos adicionales.

Beneficios

Los beneficios que otorga el sistema financiero en cuestión de ahorros personales son la seguridad y la eficiencia. Urday afirmó que “todo usuario tiene asegurados sus depósitos desde S/1000 hasta S/97000. Es decir, si la entidad quiebra, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP devuelve la totalidad de los ahorros, incluso con los intereses generados”. Si el ahorro excede este monto, la diferencia se reintegra con la liquidación del banco.


El dato 

En Arequipa, la entidad que paga más intereses por ahorros, sin plazo fijo y con cobro de mantenimiento, es el Banco Falabella (2.5 %); y sin cobro de mantenimiento, es Caja Los Andes (2 %).

Tags relacionados: Perú

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
La intención de Osiptel perjudicaría a los usuarios que negocian mejores tarifas.

Cuestionan eliminación de tarifas diferenciadas en servicio telefónico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil