• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La postergación social

Escrito por Encuentro
Dic 15, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Marcial Ríos Flores
Médico y  extrabajador de la seguridad social

La seguridad social es un derecho humano, social y solidario que consiste en proteger a los trabajadores de los riesgos y los peligros a los que están expuestos como parte de la labor que realizan; los accidentes producidos por causas ajenas al trabajo y, por último, los circunstanciales referidos a los desastres naturales.

El beneficio que se desprende de la seguridad social no solo debe alcanzar al asegurado, sino también a sus familiares más cercanos, empezando por la cónyuge y luego los hijos, que se pueden ver perjudicados por algún hecho particular.

Desde 1936, año en que se instituye la seguridad social en nuestro país, esta no tuvo una correcta administración y tampoco una organización eficiente, partiendo de la marcada diferencia entre los hospitales para obreros y luego para empleados hasta la unión de ambos en el recordado Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), que tampoco tuvo éxito debido a la pésima distribución del dinero.

Posteriormente, en la época del expresidente Alberto Fujimori, se crea el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), que desgraciadamente destinó gran parte del presupuesto de salud a diversas obras que no estaban relacionadas a este sector, lo que significó una gran pérdida y, sobre todo, una desestabilización que hasta el día de hoy puede observarse.

Esta breve síntesis histórica sirve para percatarse de que, desde su creación, el seguro social no ha tenido ningún especialista o profesional que cuente con una formación en administración de sistemas y regímenes de seguridad social. La mayoría de la gente, por no decir todos aquellos que han ocupado cargos de administración, entraba sin saber ni tener alguna formación indispensable para un correcto desempeño en el cargo y la distribución de recursos.

Personalmente, tuve la experiencia de asistir en Francia a una reunión para la aprobación de presupuesto de la seguridad social, esto como parte de un curso al que asistí. Grande fue mi sorpresa cuando, luego de puntualizar cosas técnicas, tardaron casi quince minutos, y es que, claro, la elaboración de estos planes no es inmediata, sino que lleva muchísimos años en marcha.

El Estado, como mayor empleador, tiene la obligación de velar por el bienestar social de sus trabajadores y ser el ejemplo para que las empresas privadas hagan lo mismo. Conviene, entonces, corregir y aprovechar el uso de nuestros impuestos y aportaciones primero, luego urge tener un órgano o una escuela de administradores de la seguridad social para formar a los nuevos líderes; solo así tendremos un resultado positivo y dejaremos de ser postergados sociales.

Te puede interesar

Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Siguiente publicación

Pobre Dios, pobre yo, o feliz Navidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil