• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Adjudican buena pro a viaducto pese a no superar observaciones

Escrito por Encuentro
Oct 27, 2017
en Análisis, Destacado
Contra viento y marea se ejecutaría la obra subterránea en la avenida Salaverry.

Contra viento y marea se ejecutaría la obra subterránea en la avenida Salaverry.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Ni los reclamos de los vecinos ni las observaciones hechas por el Colegio de Ingenieros al expediente técnico del viaducto subterráneo que unirá Salaverry con el malecón Socabaya evitaron que esta obra sea adjudicada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) al Consorcio Viaducto Socabaya.

Como se recuerda, la Municipalidad Provincial de Arequipa encargó a la OIM licitar este proyecto, valorizado en 107 millones de soles, a fin de asegurar su ejecución lo más pronto posible. La primera convocatoria fue declarada desierta en julio pasado debido a que no se presentó ninguna propuesta técnica y económica.

Esta situación preocupó al alcalde provincial, Alfredo Zegarra Tejada, quien admitió en agosto pasado (Encuentro, edición n.° 201) que si en un segundo o tercer intento no se adjudicaba el proyecto, se tendría que devolver el presupuesto asignado por el Gobierno nacional.

En esa ocasión, Zegarra también aseguró que la obra no se ejecutaría si antes no contaba con el aval del Colegio de Ingenieros. No obstante, al cierre de la presente edición, el decano de este gremio profesional, José Flores-Castro, declaró a Encuentro que no se ha levantado ninguna de las observaciones que hicieron meses atrás.

“Da la impresión que no tienen los profesionales adecuados para ello, porque en las dos reuniones que sostuvimos con el equipo técnico se les explicó qué debían cambiar, pero no han completado nada hasta el momento”, detalló.

Además, cuestionó la poca transparencia con que se procedió al adjudicar una obra que no estaba saneada en su aspecto técnico. “Lo que ocurrirá ahora es que el consorcio a cargo, al encontrar deficiencias en el proyecto, tendrá que incorporar adicionales y pedir una ampliación del plazo de ejecución para resolverlas”, agregó.

Es decir, la comuna provincial tendría que recurrir al mecanismo de las adendas —tan cuestionadas en el país porque se prestan a hechos de corrupción— para incorporar las modificaciones necesarias al proyecto inicial e incrementar el costo de la obra.

Cuestionamientos

Las observaciones hechas por el Colegio de Ingenieros están relacionadas con la culminación del estudio de impacto ambiental, el estudio de suelos, la calidad del pavimento, el diseño estructural y los aspectos sanitarios (captura de agua pluvial).

Flores-Castro recordó que no es recomendable que en una vía subterránea de carácter urbano se considere un solo carril por cada sentido, tal como contempla el proyecto. Esto obligaría al cierre de este trayecto ante la ocurrencia de algún accidente vehicular. De igual forma, evidenció que el expediente no detallaba las características de los pilotes que sostendrán el nivel superior del viaducto, que será utilizado por el transporte masivo.

Sin transparencia

Por su parte, Félix Solís Llapa, decano del Colegio de Arquitectos, también cuestionó la forma en que se licitó este proyecto, “sin contar con los permisos aprobados” —como el caso del Ministerio de Cultura o el estudio de impacto ambiental— y que, además, “se evidenciaba que estaba incompleto”.

Este hecho, dijo, afectaba la transparencia de todo el proceso de licitación a cargo de la OIM, porque hacia adelante “podrían suceder muchas cosas extrañas” para corregir el expediente técnico durante la ejecución de la obra.

Solís lamentó además que la comuna provincial se haya tomado hasta tres meses para entregarles una copia del expediente técnico del proyecto para revisarlo y emitir una opinión en relación con los factores externos de este. “No se puede subestimar el impacto y el costo de esta obra. No estamos en contra de ella; pero que se hagan bien las cosas”, concluyó.

OSCE observa

De igual forma, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) informó sobre la existencia de irregularidades en la firma del convenio entre la Municipalidad Provincial de Arequipa y la OIM para licitar la ejecución del viaducto Salaverry.

De acuerdo al Dictamen n.° 1558-2017/DGR/SPRI —publicado en el diario Correo—, no se siguieron los procedimientos que se sustentan en la Ley de Contrataciones del Estado, por lo que la OSCE solicitó la intervención del Órgano de Control Interno (OCI), a fin de que tome las acciones respectivas.

La OSCE observó que el municipio no justificó su imposibilidad de realizar el proceso de licitación, ya sea por razones de especialidad o de complejidad. Tampoco se registró en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) el documento que aprueba el expediente de contratación; en su lugar se entregó un oficio que comunica la aprobación del expediente técnico de la obra.


Lo dijo

En opinión de José Flores-Castro, el viaducto Salaverry no resolverá el caos vehicular en la ciudad. Lo único que hará es separar el tráfico vehicular particular de aquel del transporte masivo. “El proyecto no fue bien estudiado”, apuntó.

Tags relacionados: ArequipaOSCEViaducto

Te puede interesar

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Siguiente publicación
Nelson Shack pidió el apoyo ciudadano para vigilar la ejecución de obras.

Obras emblemáticas de Arequipa serán auditadas por la Contraloría

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil