• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Salida de procuradoras agudiza la crisis política del Gobierno

Escrito por Encuentro
Jul 21, 2017
en Análisis, Destacado
Katherine Ampuero y Julia Príncipe respondieron en conferencia de prensa a declaraciones hechas por la ministra Pérez Tello.

Katherine Ampuero y Julia Príncipe respondieron en conferencia de prensa a declaraciones hechas por la ministra Pérez Tello.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

A pocos días de celebrar el aniversario patrio, el clima político no mejora. En una entrevista televisiva, la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, anunció la separación de Katherine Ampuero, procuradora anticorrupción ad hoc del caso Odebrecht, y la renuncia voluntaria y solidaria de Julia Príncipe, presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

Poco después, Príncipe desmentía que haya renunciado al cargo y Ampuero comentaba su sorpresa al enterarse, en plena entrevista, de su destitución. Ambas, en posterior conferencia de prensa, detallaron la labor que realizaron y, además, denunciaron que este despido respondería a la incomodidad que habría generado la investigación que se lleva a cabo al presidente, Pedro Pablo Kuczynski, por presuntos aportes económicos de Odebrecht a una compañía vinculada al mandatario.

El problema

La bomba la estalló la ministra Pérez Tello. Para la funcionaria, el trabajo de Katherine Ampuero en torno a la judicialización del proyecto Olmos “fue inadecuado y desfavorable frente a los intereses del Gobierno”.

Pérez Tello afirmó que Ampuero se excedió en sus funciones al interponer una medida cautelar para que el proyecto Olmos —administrado por Odebrecht— venda sus activos para pagar a sus acreedores. Según Pérez Tello, “la venta suponía garantizar la continuidad de la irrigación, de los puestos de trabajo (18 mil), de las más de 20 empresas que prestan servicio y del crecimiento de todo Lambayeque”.

“Ella aplicó un criterio que no está establecido en la norma. Nosotros hemos defendido la ley en la Comisión de Constitución, de Fiscalización y la vamos a seguir defendiendo porque no encontramos otro mecanismo para que Odebrecht rompa la cadena de pagos”, agregó la ministra.

Ampuero no se quedó callada y arremetió asegurando que desde su despacho se interpuso la medida cautelar para el proyecto Olmos “para que este dinero sea destinado para pagar la reparación civil con el Estado peruano”.

La ahora exprocuradora comentó además que “el monto que la constructora brasileña quería desembolsar por daños y perjuicios a nuestro país era tan solo de 60 millones de dólares”; cantidad que según la abogada “era irrisoria frente al daño ocasionado”, por lo que respondieron “calculando y exigiendo el pago de 2 000 millones de soles, que correspondería a los cuatro casos en donde se reconoció actos de corrupción: carretera Interoceánica, la línea 1 del Metro de Lima, la Costa Verde y la vía de evitamiento de Cusco”.

Dijo, además, que desde la aprobación del Decreto de Urgencia 003, el despacho que dirigía “no recibió ninguna carta donde se informe que hay algún comprador interesado en el proyecto Olmos”, por lo que “la afirmación de la ministra sobre ella y los impedimentos que haya mostrado para concretar esta supuesta venta son falsos”.

“Nosotros, desde la Procuraduría, estamos preocupados y hemos dirigido una carta haciendo el pedido y las diferentes recomendaciones para ampliar la vigencia de este decreto, no hasta fines de febrero del 2018, sino hasta que se culmine el proceso en todas sus instancias. Solo así podremos garantizar que Odebrecht pueda pagar al Estado y no más bien que pueda sacar todo el capital extranjero sin pagar un sol”, acotó.

Otra versión

Otra afectada por la onda expansiva del escándalo fue la abogada Julia Príncipe, quien dejará la presidencia del Consejo de Defensa Jurídica del Estado (CDJE). Príncipe aseguró que fue separada del cargo porque no aceptó destituir a la procuradora Ampuero. “Esa es la verdad: me está botando y lo está haciendo públicamente; no solo a mí, sino a la procuradora”, afirmó.

“No es la primera vez que el Ejecutivo me destituye, ya lo hizo el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, y lamento decirle que ellos hoy están presos”, advirtió.

Citan a ministra

Tras la conferencia de prensa, el congresista Héctor Becerril, de la bancada Fuerza Popular, declaró que “debido a todo el caos ocasionado por estas renuncias, la ministra Pérez Tello será convocada a declarar frente al Legislativo”.  “Al Gobierno no le gustó que la procuradora Ampuero pida que se investigue a PPK. Renuncia de Príncipe tiene que ser explicada por la ministra», dijo.

Tags relacionados: PerúPPKProcuradoría

Te puede interesar

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Siguiente publicación
Ganaderos decididos a competir en el mercado con nuevo producto ‘más natural’.

En seis meses producirán leche pasteurizada en Majes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (697)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil