• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Aurum: Viva Air no provocará ajuste de precios en el mercado

Escrito por Encuentro
May 19, 2017
en Destacado, Economía
Viva Air fue denunciada por presuntamente mentir en el inicio de sus operaciones acerca del precio real de su servicio.

Viva Air fue denunciada por presuntamente mentir en el inicio de sus operaciones acerca del precio real de su servicio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

El inicio de operaciones de Viva Air, la nueva aerolínea low cost en el país, ha traído consigo una serie de reacciones dentro del mercado de transporte aéreo. Los precios bajos de sus pasajes son, sin duda, su principal característica y ventaja frente a sus competidores.

Sin embargo, dos denuncias por competencia desleal y publicidad engañosa hechas por la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA) marcaron la primera semana de operaciones. Al mismo tiempo, el presidente Pedro Pablo Kuczynski, durante la ceremonia previa al vuelo inaugural, manifestaba que la incursión de esta aerolínea “hará temblar el mercado aéreo nacional”.

Pero ¿en realidad este nuevo competidor remecerá la aviación comercial del país? Sus precios situados por debajo del mercado ¿contagiarán a sus competidores y existirá un ajuste general de sus tarifas? Encuentro conversó con Joaquín Alcázar, socio gerente de Aurum Consultoría y Mercado, para conocer el comportamiento de este mercado en el corto y el largo plazo.

Alcázar afirma que esta industria ya tiene antecedentes de remoción. “El sector, ya con la entrada de Peruvian y Avianca, se consolidó. En su momento, LAN —hoy Latam— tenía más del 90 % de participación de mercado y después cayó a un 70 %”.

A partir de esos hechos, se percibió un mercado más competitivo, que para Alcázar se reflejó en los precios: “Hubo un ajuste porque estos cayeron casi a la mitad”.

Precios

“Yo no creo que Latam y Avianca bajen sus precios en el largo plazo, quizá solo en un comienzo para hacer algo de pelea”, afirma el especialista. “Con el tiempo van a subsistir dos modelos: el de precio alto con un mejor servicio y el de precio bajo con servicios restringidos”, añade al tiempo de precisar que, bajo ese supuesto, no se puede considerar que Viva Air sea competidor directo de las actuales empresas aéreas; situación que deja sin argumento la idea presidencial de “un temblor en el mercado”.

Además, Alcázar sostiene que, por lo general, los boletos por pasajero que finalmente cobran las empresas low cost terminan siendo un 80 % del precio promedio de las aerolíneas normales. La diferencia tan solo sería del 20 %.

Adicionalmente, el mercado experimentará, tras el ingreso de Viva Air, un incremento mínimo en la oferta aérea, dada las condiciones de infraestructura aeroportuaria del país. “Viva Air no podrá ampliar sus líneas aéreas porque los aeropuertos del país no soportarían mayor carga de vuelos comerciales”, asegura Alcázar. Su argumento para tener respaldo es el hecho de que la nueva aerolínea solo opera con dos aviones que cubren apenas nueve rutas comerciales.

El público

Otro argumento que esgrime el socio de Aurum para sostener que Viva Air no modificará el mercado, es el público. “Habrá mucha gente de perfil ejecutivo y nivel socio económico alto que no tendrá como opción Viva Air”, afirma Joaquín Alcázar.

El ingreso de este nuevo operador, en opinión del especialista, “solamente le va a quitar un grupo reducido de clientes [a las aerolíneas existentes] y va a crear demanda de gente que no viajaba en avión porque le parecía muy caro”, sostuvo.


Cobros adicionales

Existirán dos tipos de gasto adicional que podrían encarecer la experiencia completa de viajar en Viva Air. Se trata del costo de transporte para llegar y retirarse de los aeropuertos: entre 30 y 60 soles en el taxi que lo lleve hasta el aeropuerto de Arequipa, y un monto similar desde allí hasta algún punto en la ciudad. Por otro lado, están los sobrecostos por servicios adicionales de la aerolínea:

Asiento numerado:
de US$ 3 a US$ 5
Check-in:
de US$ 3 a US$ 13
Equipaje adicional en cabina:
de US$ 17 a US$ 37
Equipaje adicional en bodega:
de US$ 12 a US$ 22
Equipo musical o deportivo:
de US$ 18 a US$ 38
Fila rápida:
de US$ 3 a US$ 13
Mascotas:
de US$ 23 a US$ 33
Asistencia en viaje:
desde US$ 5

Tags relacionados: MercadoPerúViva Air

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), el sistema bancario ofrece un interés promedio de 1.16 % anual por la CTS.

¿Qué banco paga más por la CTS?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil