• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Extranjeros sin documentación válida intentan ingresar a Perú pese a las restricciones. Autoridades reportan incremento de migración irregular, falta de albergues y preocupación por la creciente inseguridad, mientras cientos buscan llegar a Venezuela por tierra.

Escrito por Encuentro
Nov 28, 2025
en Destacado
Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Liz Ferrer Rivera

Yadira, de 38 años, quiere volver a su patria, pero se encuentra varada con sus maletas en medio del desierto. Ya casi anochece en la frontera de Perú y Chile y un grupo de 50 venezolanos, entre ellos Yadira, espera a un lado de la carretera, junto al letrero que dice “Bienvenido a Perú”. Yadira no podrá ingresar a territorio peruano de forma regular, así que tal vez lo intente a través del desierto cuando caiga la noche.

Los ciudadanos venezolanos necesitan pasaporte vigente y visa para ingresar a Perú. Un patrullero en la frontera les advierte a los extranjeros que sin esos documentos no lograrán entrar. Aun así, Yadira y un grupo de mujeres con niños piden permiso para dirigirse al control migratorio de Santa Rosa, ubicado cerca del límite, y explicar su situación.

“No tenemos la visa, queremos ir a Venezuela. La señorita de Migraciones nos dice: ‘¿Quién me asegura que no se van a quedar en el Perú? Al menos podrían mostrar su pasaje en avión’. Si tuviéramos dinero para viajar en avión, no vendríamos aquí a pasar esta situación”, señala Yadira, quien regresa con el grupo a la carretera cargando sus maletas.

IMPORTANTE

Al cierre de la presente edición, el presidente José Jerí anunció la declaratoria del estado de emergencia en la frontera con Chile “para generar tranquilidad ante el riesgo de ingreso de migrantes sin autorización y que podría amenazar la seguridad ciudadana de nuestro país”.

El Cristo de la Concordia. Niños venezolanos juegan en pampa de la frontera.

Migración irregular

A diario llegan grupos de entre 10 y 50 personas, en su mayoría venezolanos, que se quedan en la frontera tras ser rechazados por el Control Migratorio Peruano. Cada día aparecen rostros nuevos, porque los grupos del día anterior pasan la noche intentando cruzar por el desierto peruano, buscando en la oscuridad algún aliado. Además, son ayudados por choferes que cobran altos montos por trasladarlos hasta la ciudad de Tacna.

La realidad de esa migración irregular se refleja en plazas, mercados, terminales y cruceros de avenidas, donde se observan familias venezolanas pidiendo ayuda, dinero o alimentos. Jenny Rivero, una venezolana residente en Tacna que labora en la Casa de Acogida al Migrante de una orden religiosa, relata que, en promedio, 30 personas al día se acercan solicitando techo, pero no todas logran un cupo.

Aunque la mayoría de extranjeros que atiende son venezolanos, también ha encontrado solicitantes ecuatorianos y colombianos. Ella considera que es difícil establecer el número de familias venezolanas que se mantiene en la ciudad. Hace tres años se realizó un censo y había alrededor de 600.

El titular de la Jefatura Zonal de Tacna de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Luis Alberto Ramos Ruidias, informa que, hasta septiembre de este año, contaban con 800 extranjeros cuyos permisos de residencia estaban a punto de vencer y con otros mil que ya se encontraban en situación irregular. En su mayoría son ciudadanos venezolanos.

En agosto, el gobierno peruano otorgó un beneficio para que los extranjeros regularicen su estadía sin pago de multas. Ramos destaca que solo pueden acogerse a esa norma quienes ingresaron de manera regular al país. Aquellos que acceden de forma irregular no tienen ningún tipo de beneficio migratorio.

EL DATO

En Chile, la seguridad de su frontera está a cargo del Ejército desde hace tres años. La decisión se adoptó inicialmente como una medida de emergencia, pero se mantuvo ante el incremento de la migración irregular. En Perú, la seguridad de la frontera está en manos de la policía.

Efectivos de la Policía reforzaron la seguridad en el límite fronterizo con Chile. (Foto: La República)

Problema social

Además de las vulnerabilidades a las que se exponen los extranjeros que viven en las calles, un sector de la población tacneña considera que la presencia de migrantes irregulares podría incrementar la inseguridad ciudadana.

El jefe de la Región Policial, Raúl Valverde Inga, confirmó que se han identificado extranjeros en la comisión de actividades delictivas. Estima que representan alrededor del 10 % de las intervenciones policiales.

“Muchos llegan a trabajar y otros se dedican a la delincuencia. Hemos reportado delitos contra el patrimonio, venta de droga y tuvimos un caso de extorsión. Hacemos operativos en la frontera. Esta semana retornamos a seis extranjeros a la frontera con Chile”, detalló el oficial.

En Tacna, el penal de varones alberga a 131 extranjeros, principalmente venezolanos (75), seguidos de colombianos (33), chilenos (15), cubanos (4), bolivianos (2) y dominicanos (2). En el penal de mujeres cumplen prisión siete extranjeras: venezolanas (4), chilenas (2) y una colombiana.

En la frontera, Yadira permanece en la carretera. Hasta hace poco realizaba labores de limpieza y comercio en Chile, pero las leyes migratorias se volvieron cada vez más estrictas y complicaron su situación. Algunos venezolanos se vieron implicados en hechos de violencia y el gobierno chileno adoptó una política migratoria más fuerte contra los residentes en condición irregular. Además, la xenofobia aumentó.

“Por unos pocos que actúan mal, pagamos todos. Yo sí me he sentido discriminada, pero hacía oídos sordos. Ahora quiero volver a mi país porque sobrevivir aquí es imposible ni hay trabajo para nadie. En Venezuela está mi hija y mi casa. No ha mejorado la situación pero al menos ahí tengo una vivienda”, concluye Yadira mientras se pone su abrigo para enfrentar el frío de la noche.

Tags relacionados: ChileMigraciónTacna

Te puede interesar

Según la Contraloría, Moquegua perdió la viabilidad de 47 proyectos de inversión, valorizados en más de S/ 786 millones.
Destacado

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Nov 26, 2025
La falta de hierro en la alimentación puede tener consecuencias graves para el bienestar y el desarrollo del niño.
Destacado

¿Cómo identificar y prevenir la anemia que afecta a miles de niños en Arequipa?

Nov 24, 2025
Obra de agua y desagüe es muy esperada en Juliaca, ya que permitirá cerrar brechas de saneamiento.
Destacado

Juliaca: proyecto de agua y desagüe de S/ 1706 millones presenta sobrecostos y retrasos

Nov 21, 2025
En los últimos siete años se han registrado 81 muertos en el km 780 de la Panamericana Sur.
Destacado

Arequipa: ¿Qué sanción recibirá el responsable del accidente en Camaná que dejó 37 muertos?

Nov 20, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil