Redacción
La Agenda para el Desarrollo de Arequipa realizará el conversatorio “Innovación ambiental para Arequipa”, un espacio que reunirá a investigadores, autoridades y especialistas para presentar propuestas concretas orientadas a mejorar la sostenibilidad y gestión ambiental en la región.
El evento se realizará el miércoles 26 de noviembre, a partir de las 16:45 horas, en el Auditorio San Juan Pablo II del campus San Lázaro de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), una de sus integrantes junto con las universidades Nacional de San Agustín y Católica de Santa María.
Durante el conversatorio, investigadores de la UCSP expondrán tres proyectos diseñados para fortalecer la capacidad de diagnóstico, monitoreo y planificación ambiental en la ciudad. Se trata de la Cuenca Atmosférica, que busca comprender mejor la dinámica de contaminantes; los Corredores verdes, enfocados en incrementar áreas ecológicas urbanas; y la Generación Continua de Datos Ambientales, una iniciativa para obtener información precisa y en tiempo real sobre la calidad ambiental.
El evento, que resalta la importancia de la innovación científica como respuesta a los desafíos ambientales de Arequipa, iniciará con las palabras de bienvenida del rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht. Posteriormente, se desarrollarán las exposiciones a cargo de los investigadores Benigno Sanz Sanz, Gustavo Delgado Alvarado y Fredy Herrera Liendo.
La segunda parte incluirá un panel de análisis integrado por representantes de instituciones clave en materia ambiental. Participarán José Vásquez Allasi, de la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa, y Yury Isasi Rosas, director ejecutivo de Salud Ambiental. Ambos dialogarán sobre la aplicabilidad de las propuestas presentadas y las necesidades prioritarias de la ciudad.
El espacio cerrará con un conversatorio abierto y preguntas del público, promoviendo la articulación entre academia, instituciones públicas y ciudadanía.
Para Agenda por Arequipa, la colaboración multisectorial es esencial para enfrentar los desafíos ambientales de la región. “Arequipa necesita soluciones basadas en ciencia, con visión de largo plazo y articulación real entre instituciones. Este conversatorio es una muestra de que es posible construir respuestas conjuntas para una ciudad más sostenible”, señalaron sus representantes.
Sobre la Agenda para el Desarrollo de Arequipa
Esta es una iniciativa técnico-ciudadana impulsada desde la Academia por la Universidad Nacional de San Agustín, la Universidad Católica San Pablo y la Universidad Católica de Santa María.
Su propósito es identificar desafíos prioritarios y plantear acciones estratégicas para el desarrollo integral de la región en ámbitos como sostenibilidad ambiental, ordenamiento territorial, economía e institucionalidad.
Pueden seguirlos en sus redes sociales para conocer más de sus propuestas y actividades: https://www.facebook.com/AgendaparaelDesarrollodeArequipa/.












Discusión sobre el post