Redacción
El Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) participa en la Feria Internacional del Libro (FIL) Arequipa 2025 con más de 90 títulos de su producción. Su propuesta reúne obras académicas y culturales de diversas áreas del conocimiento, como la investigación, el arte, la historia, el derecho, las humanidades, entre otras.
El Fondo Editorial de la UCSP está en el stand 6B de la FIL Arequipa que este año se realiza en la explanada del Puente San Martín, Vallecito, hasta el 8 de octubre. El horario de atención es de 10:00 a 21:00 horas.
“Nos alegra ser parte de esta edición renovada de la FIL, porque el trabajo que se realiza en cada edición siembra semillas en favor de la lectura y el conocimiento”, señaló Patricia Calvi, directora del Fondo Editorial de la San Pablo.
Entre las publicaciones más recientes de la San Pablo figura El vals peruano, del maestro Augusto Vera Béjar, director de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la UCSP y músico de amplia y destacada trayectoria. Este libro, que reúne una nutrida investigación sobre este género musical en nuestro país, también fue presentado en la FIL Arequipa.
Otros libros publicados por la UCSP que podrán ser adquiridos en la FIL son Mi reflejo en el espejo, centrado en la psicología infantil, cuya autora es la antigua alumna de esta carrera, Ana Lucía Núñez. Además, el público podrá encontrar títulos destacados, como la Guía de Arquitectura de Arequipa, entre otros.
El Fondo Editorial de la San Pablo también apuesta por la innovación editorial. “El libro impreso es una de las maravillas de la vida, pero las nuevas tecnologías nos permiten crear formatos mixtos e interactivos, con códigos QR que amplían la experiencia mediante videos, audios o documentos complementarios. En nuestro caso, ya tenemos experiencias con este tipo de publicaciones”, comentó la directora.
Cabe mencionar que la FIL Arequipa 2025 fue inaugurada por Alonso Quintanilla, rector de la Universidad Católica San Pablo; el presidente del directorio de Adepia, Alexander Valverde; y el organizador y gestor de la FIL Arequipa, Gonzalo Ávila.
“El libro es una herramienta que nos humaniza, nos ayuda a pensar mejor y a ampliar nuestro horizonte de conocimiento. En la San Pablo creemos que fomentar la lectura es también promover el desarrollo cultural y humano de nuestra región. No se trata solo de promover la competitividad económica”, afirmó el rector de la UCSP.
Para conocer más sobre sus publicaciones o adquirir libros, se puede visitar la Librería UCSP (Campus San Lázaro) de 08:30 a 17:30 horas, de lunes a viernes o comunicarse al 054-60563, anexos 403, 445 o 676, asimismo al correo electrónico: [email protected].
También está disponible el catálogo completo del Fondo Editorial en https://ucsp.edu.pe/fondo-editorial/catalogo/.

Discusión sobre el post