• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Seis de cada diez jóvenes tienen esperanzas en un país mejor; sin embargo, no se informan adecuadamente al momento de sufragar o deciden su voto el mismo día de las elecciones.

Escrito por Encuentro
Sep 30, 2025
en Política
Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.

Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

Los jóvenes no pierden la fe en el Perú. El 66 % de personas de 18 a 24 años de edad tiene esperanza en un mejor país, según un reciente estudio de Arellano Consultoría, presentado en la última edición de Perumin 37, en Arequipa. Sin embargo, cuando se trata de participar –por ejemplo, a través de su voto– no se informan bien o deciden a última hora.

De acuerdo con esta investigación, aunque el 66 % señala que su voto es importante, solo dos de cada diez se informan adecuadamente sobre los candidatos a la Presidencia de la República y sus propuestas. Este porcentaje baja al 16 % cuando se trata de los aspirantes al Congreso.

Además, el 46 % de jóvenes toma una decisión recién en la última semana de la campaña electoral. Este promedio es alto teniendo en cuenta que en los electores en general llega al 41 %. Además, el 9 % del total de encuestados jóvenes toma una decisión el mismo día de las elecciones.

El voto de los jóvenes es importante. Representa el 10 % del padrón total de electores (son 2.5 millones de 18 a 24 años de edad) y, teniendo en cuenta que los sufragios anteriores se definieron por miles de votos (Pedro Castillo ganó con 49 mil votos la elección de 2021), su participación en esta campaña será crucial.

Hablemos de política

Jorge Rubiños, gerente comercial de Arellano Consultoría, opinó que esta generación de jóvenes aspira a un país mejor; sin embargo, falta llevar este interés a la acción.

“Falta informarse bien para votar mejor, conocer el plan de gobierno, conocer el candidato para tomar una decisión más racional y no necesariamente con el corazón. A veces generamos empatía con el candidato y esto orienta la decisión”, señaló.

Consideró que esta generación de jóvenes tiene sus particularidades y aspira a un país distinto, pero esto no se observa en la práctica.

“Hablemos de política, es un acto cívico hablar de política. No se trata de imponer un candidato a otro, sino de compartir ideas, contrastar y averiguar. Infórmate e inspira, si crees que tu idea es correcta, inspira”, reflexionó.

EL DATO

Otro dato no menor es que el 36 % de jóvenes son “cerebrales”, es decir, reflexionan antes de votar. Mientras que el 42 % son “corazón”, actúan guiados por impulsos, y al 22 %”, influenciados por la frustración al momento de sufragar, se les considera “hígados”.

Jorge Rubiños, representante de Arellano Consultoría, expuso en la última edición de Perumin 37.

Elecciones fragmentadas

Por su parte, Carlos Timaná Kure, director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), mencionó que hay muchos factores detrás de la apatía de los jóvenes en las elecciones: cultura política baja, debates inexistentes en casa, falta de enseñanza de educación cívica en los colegios; además, no hay una oferta de candidatos atractivos.

Sin embargo, también destacó un factor reciente: la elevada cantidad de partidos políticos que podrían participar en los sufragios de 2026. Son 39 agrupaciones y alianzas políticas que están habilitadas para competir. Serán unas elecciones muy fragmentadas, lo que no solo desanima a los jóvenes, sino también a los adultos.

Debido a esta alta oferta política, podrían participar hasta diez mil candidatos y uno de esos efectos será que los electores emitirán su voto en una cédula de 40 centímetros de largo, la más larga en la historia de las elecciones peruanas. También habrá casi 40 planes de gobierno con muchas páginas por leer y diez mil hojas de vida por revisar.

Todo ello hace que la decisión electoral de 2026 sea compleja y abrumadora, incluso podría desanimar a muchos a ir a votar. Recordemos que el ausentismo electoral ha ido creciendo hasta alcanzar el 30 %, como ocurrió en la primera vuelta de 2021.

No obstante, Timaná consideró importante que las instituciones electorales, sociedad civil y medios de comunicación contribuyan a que esta decisión sea más sencilla y, en consecuencia, haya un voto informado. Por ejemplo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puede proponer planes de gobierno más simplificados y los medios de comunicación ayudar a investigar las hojas de vida de los candidatos.

Tags relacionados: Centro de GobiernoDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaElecciones 2026GobiernoPolítica

Te puede interesar

El 12 de abril de 2026 se elegirá al presidente, vicepresidente, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino
Política

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Nov 10, 2025
Rafael López Aliaga lidera las preferencias electorales, aunque en el sur apenas tiene el 1 % de respaldo.
Política

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Oct 20, 2025
Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.
Política

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025
Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.
Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
Siguiente publicación
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.

Pamela Villar y su historia de fe

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué en el Perú no se ha construido un modelo de inteligencia artificial?

Nov 17, 2025

El turno de Chile

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (767)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué en el Perú no se ha construido un modelo de inteligencia artificial?

Nov 17, 2025

El turno de Chile

Nov 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil