• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Petroperú

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

La presidenta Dina Boluarte ha dejado claro que no quiere pasar a la historia como la mandataria que cerró Petroperú. El costo de esa decisión, sin embargo, no lo asumirá su gestión, sino el próximo gobierno en 2027, cuando la presión sobre el presupuesto nacional alcance un nuevo nivel. La “papa caliente” ya está servida.

Hoy, la petrolera estatal se encuentra en una situación crítica. A julio de este año, sus pérdidas sumaban casi 300 millones de dólares, más de la mitad de su capital social. Según la Ley General de Sociedades, esta situación obligaba a convocar a su junta de accionistas, representada por los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Energía y Minas. La salida encontrada ha sido emitir bonos por 287 millones de dólares. En términos simples: darle oxígeno a una empresa que ya respira con dificultad.

Disolver Petroperú aún no es una obligación legal, pero el escenario se acerca peligrosamente. La ley establece que la disolución ocurre cuando el patrimonio neto cae por debajo de un tercio del capital pagado. Ese umbral todavía está distante, pero ya no parece tan improbable, sobre todo cuando el salvataje se limita a transferencias del MEF sin exigir cambios de fondo.

Lo llamativo es que ninguna de las medidas típicas de rescate —venta de activos, apertura a capital privado o reducción de personal— ha sido incorporada. Se opta, en cambio, por ganar tiempo; mientras tanto, la factura sigue creciendo.

El dilema es claro: sostener a Petroperú significa arriesgar la estabilidad de las finanzas públicas. No se trata solo de mantener la operatividad de una empresa, sino de asumir un costo que compromete la sostenibilidad económica del país. El verdadero debate no es si Petroperú debe sobrevivir, sino cómo y a qué precio para todos los peruanos.

Tags relacionados: Centro de GobiernoDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaEconomíaOpiniónPetroperú

Te puede interesar

Opinión

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Nov 27, 2025
Opinión

¿Existe realmente el infinito? La mirada intuicionista

Nov 26, 2025
Opinión

Jara compite contra su propio partido en Chile

Nov 24, 2025
Opinión

IA, energía y estrategia: capitalismo de Estado vs. libre mercado

Nov 19, 2025
Opinión

¿Me oyes, robot?: La revolución del reconocimiento de voz

Nov 18, 2025
Opinión

¿Por qué en el Perú no se ha construido un modelo de inteligencia artificial?

Nov 17, 2025
Siguiente publicación
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil