• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sedapar aplicará nuevas tarifas de agua potable desde diciembre. Descubre en detalle cuánto pagarás de más y qué debes saber sobre este incremento en el servicio si vives en Arequipa Metropolitana o en otra provincia.

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2025
en Destacado
La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.

La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

En diciembre de este año, entrará en vigencia una nueva tarifa para el servicio de agua potable y alcantarillado en Arequipa, debido a una normativa nacional que busca garantizar la sostenibilidad de estos servicios básicos en las viviendas.

Esto implica un incremento de 13.7 % en el tarifario regular, pero con diferentes variaciones económicas que van desde los S/ 2.40 hasta los S/ 16.80, en el caso de Arequipa Metropolitana, según el consumo y el sector poblacional al que pertenece el usuario.

La inminente alza de tarifas se realiza en aplicación de una disposición complementaria del Decreto Legislativo n.° 1620, que data de diciembre de 2023 y menciona que la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass) debe realizar un “balanceo tarifario” en las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) a nivel nacional, de la cual es parte Sedapar en Arequipa.

De acuerdo a la mencionada norma, el procedimiento para la actualización de tarifas debía hacerse en un plazo no mayor a dos años, por lo que la nueva estructura entraría en vigencia desde diciembre de 2025. La gerente general de Sedapar, Janet Montoya, indicó que el cumplimiento de esta normativa será obligatorio.

Impacto del incremento

Miguel Layseca, director adjunto de Regulación Tarifaria de la Sunass, explicó que una familia de cuatro personas consume entre 8 a 10 metros cúbicos (m3) de agua por mes; y un m3 equivale a mil litros.

Sin embargo, en Arequipa Metropolitana, el consumo promedio del 75 % de las familias oscila entre 13 y 14 m3 mensuales. El resto de los usuarios se divide en rangos de 18 m3 (comercial) y 25 m3 (industrial). Además, según el Yakúmetro, el simulador de la Sunass para calcular la facturación de agua potable y alcantarillado, por el consumo mensual de 14 m3 de agua se paga S/ 33.67.

El planteamiento de Sunass establece una variación tarifaria en función del consumo promedio. Para los usuarios con un consumo de 10 m3, el incremento será de S/ 2.40; por 17 m3, S/ 5.40; y para quienes consumen 27 m3, S/ 16.80.

Es decir, una familia arequipeña que consume 14 m3 al mes y suele pagar S/ 33.67, ahora deberá abonar S/ 36.07. Este grupo representa al 75 % de la población y corresponde a los usuarios domésticos no beneficiados con subsidios de Sedapar.

En el caso de los usuarios domésticos beneficiarios, el incremento será de S/ 0.80 por un consumo de 10 m3;  de S/ 3.80 si superan los 17 m3; y de S/ 15.20 si consumen más de 27 m3.

EL DATO

Según Miguel Layseca de la Sunass, las tarifas que aplica Sedapar “se deben corregir porque la estructura tarifaria correspondiente al período 2021-2026 fue hecha con datos de 2007 y se debe considerar información de 2021”.

El incremento tarifario permitiría a Sedapar ampliar la cobertura de agua potable en zonas que carecen de este servicio básico.

El ciudadano de a pie es el mayor afectado

En opinión del economista Germán Chávez, esta situación afecta a la mayoría de la población, caracterizada por percibir el salario mínimo o incluso, menos.

“Esa familia promedio tendrá que priorizar el gasto en el agua, ya que es un servicio básico y sacrificará otras cosas, como el transporte, la canasta básica familiar, entre otros”, apuntó el profesor principal del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Chávez consideró que para evaluar el incremento de este servicio se tendría que hacer un estudio social, dado que el agua no debe verse como un bien privado, sino que, además del consumo, se deben analizar los niveles económicos a los que corresponden los usuarios. “La diferencia pasa por las familias que, por ejemplo, ganan más de 10 mil soles y tienen para pagar más por este servicio, pero hay otras que no pueden hacerlo”, agregó el docente.

La gerente general de Sedapar, Janet Montoya, indicó que este incremento tarifario ayudará a cubrir la brecha de agua potable y alcantarillado, a través de la ejecución de proyectos de inversión y el fortalecimiento de la eficiencia operativa, aunque admitió también que deben mejorar en la atención al cliente.

El congresista Jaime Quito opina todo lo contrario. El parlamentario y otros pobladores, que participaron como oradores en la audiencia de socialización de este rebalanceo organizado por Sunass, argumentaron que Sedapar no brinda un servicio eficiente, y la falta de técnicos en la entidad no garantiza la ejecución de proyectos de inversión.

IMPORTANTE

Entre los proyectos de agua potable y alcantarillado previstos por Sedapar, se encuentran las obras en Socabaya, Characato y Sabandía, con una inversión de S/ 68 millones, y otro paquete destinado a Tiabaya, Sachaca y parte de Uchumayo, por S/ 80 millones.

¿Cómo será el incremento en provincias?

El resultado de la estructura tarifaria arroja que, en zonas como La Joya, Camaná, Mollendo, Matarani, Mejía, La Curva, El Arenal, Cocachacra y Punta de Bombón, los usuarios domésticos no beneficiados tendrán que cancelar S/ 2.30 adicionales si consumen 10 m3 al mes; por 17 m3, el incremento será de S/ 5; y por 27 m3, de S/ 15.40.

En Aplao, Atico, Chivay, Yauca, Chala, El Pedregal y Caravelí, el pago adicional por consumo de 10 m3 será de S/ 1.30; por 17 m3, S/ 2.90; y por 27 m3, S/ 9. En Cotahuasi y Chuquibamba, el incremento será de S/ 0.60 más por 10 m3; de S/ 1.90, por 17 m3; y de S/ 5.30, por 27 m3.

Tags relacionados: Agua potableArequipaDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesSEDAPARTarifas

Te puede interesar

El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.
Destacado

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
EL DATO
El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 
Destacado

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Sep 17, 2025
Taxis por aplicativo como Uber, InDrive, Didi y Yango operan en Arequipa.
Destacado

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

Sep 16, 2025
El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).
Destacado

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sep 23, 2025

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Lo bueno, lo malo y lo feo de la minería en el Perú

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

El impacto político del oro ilegal

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (681)
  • Diálogo (75)
  • Economía (427)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (232)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (354)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (748)
  • Política (69)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sep 23, 2025
Esta cascada forma una poza natural de agua cristalina y está a una hora de camino desde el pueblo de Sogay.

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Sep 23, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil