• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

Aunque los taxistas formales también usan aplicaciones, advierten una competencia desleal en conductores informales que solo operan con este sistema. ¿Cómo impacta esta situación en los usuarios? Aquí te lo explicamos.

Escrito por Encuentro
Sep 16, 2025
en Destacado
Taxis por aplicativo como Uber, InDrive, Didi y Yango operan en Arequipa.

Taxis por aplicativo como Uber, InDrive, Didi y Yango operan en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El posicionamiento de los aplicativos para el servicio de taxi se ha dado de manera agresiva, aprovechando el vacío legal y la inacción del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para regular su funcionamiento, según advierte el presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa (Cetara), Adolfo Paco.

Sin una cifra oficial, Paco consideró que 7 de cada 10 taxistas en Arequipa laboran en la informalidad usando aplicativos, mientras que el resto también utiliza este sistema, pero pertenece a una empresa formal.

Entre tanto, el presidente de la Comisión de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), José Suárez, detalló que alrededor de 13 mil taxistas operan de manera informal, mientras que solo 7 mil cuentan con Setare y, por lo tanto, son formales. Esto se traduce en un 65 % de informalidad, una proporción similar a la advertida por Adolfo Paco.

Aunque desde el sector formal de taxis rechazan lo que consideran una competencia “desleal” del taxi por aplicativo, admiten que sí están a favor de que un taxista formal pueda trabajar también de forma paralela a través de estas plataformas.

“El aplicativo es positivo siempre y cuando sea una herramienta más para el taxi formal, pero si es una modalidad de transporte aparte, entonces ahí entran los cuestionamientos, ya que el hecho de trasladar a una persona implica tener responsabilidad, seguridad y formalidad, lo que no garantiza el taxi por aplicativo”, sostuvo Adolfo Paco.

Además, se cuestiona que esta modalidad de transporte público aún no esté regulada, ya que ni el MTC ni el Congreso han impulsado una reglamentación desde 2023, a pesar de que se presentaron varios proyectos de ley al respecto. Aunque, según el regidor José Suárez, se espera que para el próximo año haya novedades sobre este reclamo.

No obstante, Paco y Suárez coinciden en que la MPA sí podría intensificar los operativos contra los taxis informales por aplicativo, no solo en el Cercado, sino también en otros distritos de Arequipa durante las horas punta.

IMPORTANTE

Para obtener el permiso de operación del Servicio Especial de Taxi de Arequipa (Setare), los taxistas deben presentar una solicitud formal, pagar un derecho de trámite de S/ 74.50, adjuntar un certificado de constatación de características vehiculares por S/24.10, una copia del Soat o Afocat vigente y una copia simple del contrato de arrendamiento.

Servicio de taxi por aplicativo es más atractivo

“El posicionamiento de los taxis por aplicativo es agresivo”, menciona el presidente de Cetara, Adolfo Paco. Por ejemplo, un usuario podría pedir un taxi por aplicativo y aprovechar promociones para nuevos clientes, pagando desde S/ 3 por un servicio que, en un taxi tradicional, podría costar hasta S/ 9.

Asimismo, el conductor puede acceder a un bono extra por realizar los primeros viajes a través de una determinada aplicación, y el proceso de registro para operar como taxi por aplicativo puede realizarse desde la virtualidad en cuestión de minutos.

Frente a esta alternativa, el camino de formalización a través del Setare y afiliación a una empresa de taxis, puede demandar una inversión superior a los 100 soles.

Adolfo Paco explicó que las ganancias diarias de un taxista formal bordean los S/ 150 al día, considerando gastos como alimentación, combustible y parte del mantenimiento del vehículo. En cambio, un taxista que trabaja exclusivamente por aplicativo puede llegar a generar S/ 200 o incluso un poco más.

“El tema es que la MPA, que regula el taxi formal, no se ha adecuado al mercado actual. Los aplicativos subvencionan parte del servicio tanto para el usuario como para el conductor. Lo que se podría tener en cuenta es que, además del Setare, la MPA establezca convenios para brindar descuentos en mantenimiento, revisión técnica u otros servicios que requieren los taxistas formales, eso sería un beneficio adicional”, añadió.

EL DATO

A nivel nacional existen siete aplicativos de taxi bien posicionados, y al menos tres de ellos están en Arequipa, según registros de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa.

Para acogerse a la formalidad, los taxistas deben tramitar el Setare y realizar un pago anual para renovarlo.

¿Los taxis formales garantizan la seguridad?

El presidente de la Comisión de Transportes de la MPA, José Suárez, enfatizó que el Setare es el principal documento que acredita la formalidad de un taxi, lo que permite garantizar un servicio seguro.

“El Setare es como una licencia de funcionamiento, no es que debe tener beneficios adicionales. Cualquier actividad de servicios públicos debe tener un permiso”, manifestó.

Por su parte, Adolfo Paco sostiene que “el hecho de subir a un vehículo que me traslade, debe contemplar que el conductor esté totalmente identificado, lo cual no se garantiza, porque el aplicativo puede pedir de todo, pero al ser virtual también hay gente que adultera esos datos”.

Sin embargo, en opinión del especialista en gestión municipal y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, Fernando Mendoza Banda, el Setare no garantiza la seguridad del pasajero en el servicio de taxi, solo representa una fuente de ingresos para la comuna provincial. Además, su principal beneficio práctico sería habilitar el tránsito por el centro histórico de Arequipa.

Por ello, consideró que se debería brindar esta acreditación de manera gratuita, y crear un aplicativo para registrar a los taxistas formales en base a la información de identificación, papeletas, entre otros documentos. Esto debido a que no toda la población cuenta con información sobre las unidades de taxi y sus conductores, cuando estos datos deberían ser públicos antes de que los usuarios hagan uso de este servicio.

 LO DIJO

Según el presidente de Cetara, Adolfo Paco, se requieren más de 150 fiscalizadores de transportes para realizar operativos contra la informalidad en el servicio de taxi en la ciudad de Arequipa.

Tags relacionados: ArequipaInformalidadMunicipalidad ProvincialTaxisTransporte

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
EL DATO
El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil