• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

El público puede acceder a las ponencias de diversos especialistas a través de las transmisiones en vivo por el canal de YouTube de la UCSP

Escrito por Encuentro
Ago 21, 2025
en Institucional
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.

El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) reafirma su compromiso con la construcción de la identidad nacional y la reflexión profunda sobre el país, mediante la realización del IV Congreso de Peruanidad: ¿Etnicidad o peruanidad?, que desarrolla del miércoles 20 al viernes 22 de agosto, en el auditorio San Juan Pablo II de la UCSP.

La Comisión de Peruanidad busca promover y coordinar la reflexión y difusión de la identidad cultural peruana, en un contexto local y global de profundos cambios y progresiva pérdida del sentido de unidad, con la finalidad de aportar a una propuesta orientada al desarrollo humano integral y al bien común.

El congreso, concebido como una plataforma para el diálogo público sobre nuestra identidad, se enmarca en una reflexión cultural que atraviesa sus ediciones anteriores. El primer congreso planteó la pregunta: “¿Qué nos une como peruanos?”, el segundo analizó cómo lograr la integración de la diversidad, y el tercero reflexionó sobre la promesa de la vida peruana en clave bicentenaria.

En esta cuarta edición, el debate se centra en la relación entre etnicidad y peruanidad. Se examinan las distintas expresiones de identidad –como la lengua, la autoidentificación, la música y la gastronomía– y se evalúan las políticas culturales implementadas en el país.

El programa se organiza en bloques temáticos que van desde el análisis del contexto actual hasta los debates sobre identidad cultural y propuestas oficiales. Durante los tres días participan destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura, con el propósito de alimentar un diálogo plural e interdisciplinario.

Entre los expositores figuran Lourdes Flores Nano, política y especialista en derecho constitucional; Rodolfo Cerrón-Palomino, reconocido lingüista experto en lenguas andinas; José de la Puente Brunke, presidente de la Academia Nacional de la Historia y especialista en historia virreinal; Martina Vinatea, miembro de la Academia Peruana de la Lengua; Cecilia Bákula Budge, historiadora y catedrática universitaria, entre otros.

Pamela Cabala, presidenta de la Comisión de Peruanidad de la UCSP, indicó que con este evento la San Pablo reafirma su vocación académica y cultural de promover espacios de reflexión que fortalezcan nuestra identidad. “La apuesta es clara: una peruanidad consciente, integradora y comprometida con el desarrollo humano integral y el bien común”, subrayó.

Gracias a la transmisión en vivo por el canal de YouTube de la UCSP, todas las ponencias serán de acceso libre, lo que permitirá que personas de todo el país puedan seguir en directo estas jornadas de reflexión: https://www.youtube.com/@universidadcatolicasanpablo.

Tags relacionados: ArequipaComisión de PeruanidadCongresoUCSP

Te puede interesar

Académicos y autoridades analizarán propuestas de solución a problemas ambientales de Arequipa.
Institucional

Agenda por Arequipa presenta iniciativas de innovación ambiental en conversatorio en la San Pablo

Nov 25, 2025
Los estudiantes UCSP despliegan sus talentos y habilidades para complementar su formación académica.
Institucional

Estudiantes de la San Pablo comparten su talento con Arequipa en el concierto “Ritmos de mi tierra”

Nov 21, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Siguiente publicación
En Puno no solo disminuye la tasa de fecundidad, sino también el número total de habitantes.

Puno: disminución de nacimientos y migración generan descenso poblacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil