• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Aunque el Perú atraviesa una crisis política permanente, su economía mantiene indicadores de crecimiento continuo. Sin embargo, la inacción del Estado frente a problemas graves, como la ola de violencia y la corrupción, ponen en riesgo la estabilidad económica.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ago 18, 2025
en Economía
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.

El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

La sostenibilidad económica que el país ha logrado, muy a pesar de la permanente crisis política, podría verse comprometida en los próximos años debido a la creciente inseguridad ciudadana y la corrupción presente en los diferentes niveles de gobierno.

El economista y profesor de la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), Saki Bigio, explicó que este escenario podría materializarse si estos “fenómenos complejos” (violencia y corrupción) logran filtrarse en instituciones como el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que aún mantienen su independencia, buena reputación y un sistema tecnocrático eficiente.

“El miedo es que la corrupción galopante y el crimen organizado creciente se filtren en el Estado y terminen paralizando al sector privado, que ha sido el motor para la sostenibilidad económica [del país]”, sostuvo durante su participación en el Congreso Anual 2025 de la Asociación Peruana de Economía, realizado recientemente en la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Recordemos que, aunque con altibajos, el crecimiento económico del país se ha mantenido durante las últimas tres décadas; en tanto que, en los últimos tres, años el crecimiento promedio bordeó el 3 %. Además, se tiene una inflación por debajo del 2 %, un déficit fiscal no mayor al 2 % del producto bruto interno (PBI) y una deuda pública de solo 34 % del PBI.

Microeconomía amenazada

Por su parte, Germán Chávez Contreras, economista y profesor principal de la UCSP, sostiene que la autonomía del BCR es un punto clave para que, por lo menos, la política monetaria –una de las grandes políticas macroeconómicas– se mantenga estable.

En ese sentido, destacó que el manejo técnico del BCR permite, por ejemplo, mantener la estabilidad monetaria como parte del objetivo de control de la inflación. Por ello, no solo se encarga de determinar cuánto dinero necesita emitir, sino también de definir cuál es el nivel de inflación más adecuado para la economía.

“Lo bueno es que todos los gobiernos han respetado ese planteamiento a lo largo de estos años”, añadió Chávez.

No obstante, advirtió que, si bien se tiene una macroeconomía controlada, el verdadero reto de la política peruana, en los próximos años, proviene del ámbito microeconómico, que está siendo amenazado por la violencia criminal y la corrupción.

“Antes teníamos la macrocorrupción y la macroviolencia, es decir, el más alto político o el más grande empresario era corrupto. Ahora, la corrupción y la violencia están en todos los niveles, han llegado a la base de la economía”, aseguró.

EL DATO

Las reservas internacionales netas (RIN) del Perú, alcanzan los 87 mil millones de dólares y permiten afrontar cualquier shock económico externo.

Minería informal, una amenaza latente

Por otro lado, tanto Saki Bigio como Germán Chávez coincidieron en que otra de las amenazas latentes –y quizás la más peligrosa para la sostenibilidad económica por la pérdida de ingresos fiscales que genera– es la minería informal, que crece año tras año, con un volumen de exportación anual que oscila entre los 10 mil y 12 mil millones de dólares. Según los especialistas, este dinero podría estar financiando a grupos políticos y candidatos que postularían en las próximas elecciones generales de 2026.

En esa línea, Germán Chávez consideró necesario fortalecer la minería formal que, a pesar de aportar solo el 16 % del PBI, concentra el 60 % del total de las exportaciones del Perú, por encima de la agroexportación y los textiles.

“La inversión privada es cuatro veces mayor que la inversión pública; es decir, mientras el 20 % de la inversión del país es pública, el 80 % es privada. Y, en comparación del año 2000, cuando se exportaban solo 7 mil millones de dólares al año, ahora se exportan más de 85 mil millones de dólares”, aseguró Chávez.

IMPORTANTE

La minería ilegal llega a exportar 12 mil millones de dólares en oro al año.

Estado débil y pérdida de la institucionalidad

A la corrupción, violencia y la minería informal –que ponen en jaque la sostenibilidad económica– también se suma la debilidad del Estado, que no logra hacer cumplir sus leyes ni recaudar impuestos, tampoco tiene la capacidad de proveer servicios públicos de calidad para la población. Además, hay que considerar la pérdida de institucionalidad.

Según Germán Chávez, hace más de 20 años que las diferentes instituciones del Estado no logran cumplir los objetivos para los cuales fueron creadas. “Por ejemplo, el Ministerio de Justicia no brinda justicia, todo lo contrario. La Policía Nacional no brinda seguridad, es más, sus integrantes están inmersos en las redes criminales”, lamentó.

La minería ilegal se convierte también en una amenaza latente para la sostenibilidad económica del país.

¿Cómo recuperar la institucionalidad?

La recuperación de la institucionalidad parte de reconocer la importancia de las próximas elecciones generales, donde el voto de todos los peruanos por líderes políticos honestos y con capacidad será fundamental. Aunque la estabilidad económica se ha sostenido gracias a un manejo tecnocrático, las “grandes” decisiones del país son, en última instancia, políticas.

En esa perspectiva, Chávez Contreras afirmó que el Perú es un país viable y no un Estado fallido. “Cuenta con muchos recursos naturales y mayores posibilidades de crecimiento, pero para ello, la corrupción y la violencia deben resolverse ¡ya!”, finalizó.

Tags relacionados: corrupciónCrisis PolíticaEconomíaInformalidadInseguridadMinerías

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Nueva ampliación de Cerro Verde extendería vida útil de la operación hasta 2053.
Economía

Arequipa: producción de Cerro Verde seguirá cayendo si no se ejecuta nuevo proyecto de ampliación

Ago 8, 2025
Siguiente publicación

El pesimismo cultural de los peruanos liberales de izquierda y de derecha

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil