• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La otra cara del “Feliz Día, Arequipa”

Escrito por Encuentro
Ago 14, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Bedregal Salas
Presidente del Instituto de Economía de Arequipa (IPE Arequipa)

Arequipa cumple 485 años y, como en cada aniversario, se alistan homenajes, discursos y celebraciones; pero también es momento de reflexión. ¿Cómo estamos realmente? ¿Qué futuro estamos construyendo? Desde el Instituto de Economía de Arequipa creemos que el mejor homenaje es mirar con honestidad nuestras falencias y exigir soluciones concretas.

La región ha recibido algunas inversiones y se anuncian otras. Sin embargo, no queda claro si estas se deben a una estrategia estatal efectiva o si han prosperado a pesar de la desarticulación institucional. La reciente discrepancia entre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) sobre el proyecto del puerto de Corío es un ejemplo preocupante: en lugar de compartir objetivos, se obstaculizan mutuamente.

Según datos oficiales, solo el 6 % de los colegios públicos de Arequipa está en buen estado y el 30 % presenta daños severos. Faltan carpetas en el 12 % de las aulas y pizarras en el 65 %. En primaria, hay una computadora por cada 9 alumnos. La Contraloría detectó que el 83 % de los colegios inspeccionados tiene losas deportivas en mal estado, y el 61 % presenta paredes deterioradas.

¿Y el aprendizaje? Según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA), el nivel satisfactorio en lectura bajó del 46 % al 43 % entre 2023 y 2024. ¿Será porque solo la mitad de los docentes estudió pedagogía en una universidad?

La situación sanitaria es aún más grave. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), la prevalencia de anemia infantil en Arequipa aumentó del 37 % al 44 % entre 2021 y 2024. En algunas zonas, llega al 70 %. Esto significa que cuatro de cada diez niños podrían no desarrollar plenamente sus capacidades cognitivas.

La infraestructura de salud también está colapsada. Solo el 10 % de los centros de salud está en buen estado. En el hospital Honorio Delgado, de cuatro equipos de laparoscopía, solo uno funciona. En El Pedregal, la ambulancia está inoperativa, la farmacia desabastecida y los equipos Doppler, lámpara dental y rayos X no funcionan. Incluso los extintores están vencidos.

En el hospital Alberto Seguín, el más importante de EsSalud, hay solo cuatro unidades de trauma shock para atender 20 emergencias diarias. Los pasillos están abarrotados de camillas y la unidad de cuidados especiales no cumple con los criterios normativos. Los equipos disponibles han superado su vida útil o se encuentran inoperativos.

Los arequipeños no merecemos esto. Ojalá las autoridades a cargo puedan contradecir estas cifras. De no hacerlo, debemos cambiar el rumbo. Sin una buena educación y salud, todo lo demás pierde sentido.

Tags relacionados: AniversarioArequipaInstituto Peruano de EconomíaOpiniónReflexión

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación
La avenida Ejército es una de las principales vías que permitirían descongestionar el transporte público de Arequipa.

¿Por qué es tan difícil resolver el problema del transporte público en Arequipa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil