• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Dicen que la disciplina vence al talento, lo cierto es que, si tienes una destreza, de poco sirve si no la trabajas ni dedicas varias horas a perfeccionarla. Bruno Castillo no se rindió y hoy disfruta del éxito de su emprendimiento.

Escrito por Encuentro
Ago 12, 2025
en Emprendimiento
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.

Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué

Bruno Castillo Sotelo estudió la carrera de Ingeniería Electrónica en una universidad pública local, con el propósito de construir robots. Su mente no estaba enfocada en conseguir un buen trabajo, sino en crear, inventar o fabricar.

Entre sus estudios, trabajo y experiencia académica fue avanzando hacia ese objetivo.

“No se necesita ser un genio para crear algo. Hay que ser persistente”, dice a manera de recomendación a los futuros ingenieros.

“A la gente no le gusta la parte dura, esa que implica dedicar varias horas a un proyecto”, recuerda al enfatizar que mientras trabajaba y estudiaba, destinaba las noches a desarrollar sus inventos.

Bruno no tiene problemas en admitir que emprendió varios proyectos que no funcionaron. Sin embargo, su persistencia, ese hábito que evita rendirse, lo llevó a fabricar Aviru (Asistente Virtual en Ruta), un dispositivo electrónico que se instala en la cabina del conductor y permite controlar el exceso de velocidad para evitar accidentes.

El punto de partida fue atender el pedido que le hizo un pequeño empresario dedicado a la distribución de cerveza, quien necesitaba controlar la velocidad de los camiones.

Bruno ya tenía experiencia no solo académica, sino también laboral, ya que anteriormente trabajó en ese sector. Por ello, no tuvo problemas en fabricar junto a Edwin Bolivar Vilca, su socio, los dispositivos Aviru.

Primero le compraron tres, estos funcionaron muy bien y después le pidieron más, hasta ser contratado por la empresa principal encargada del reparto de la bebida alcohólica.

Así, luego de muchos intentos, encontró una solución que necesitaba el mercado.

Consiguieron el segundo puesto en el programa de aceleración de la incubadora de negocios Kaman.

¿Qué es Aviru?

Aviru es ahora solo una de las soluciones presentadas por la empresa que lleva el mismo nombre, dirigida por Bruno Castillo Sotelo y Edwin Bolivar Vilca. Ellos se especializan en brindar soluciones de seguridad en transporte.

Para ese objetivo, proponen software y hardware, es decir, fabrican sus propios dispositivos, ya que debido a las temperaturas, humedad o altitud en las que trabajan los conductores, una tablet o un celular no son los equipos idóneos. “Damos una solución más global”, explica Bruno.

Las soluciones propuestas apuntan a reducir inconvenientes en el traslado de la carga, exceso de velocidad, acceso de vehículos, etc.

En el caso específico de Aviru, hablamos de un dispositivo electrónico que advierte al conductor que a unos metros está una curva peligrosa, en consecuencia, debe bajar la velocidad.

“Este aparato emite notificaciones cortas y precisas. En ocasiones, el conductor ni percibe la presencia del dispositivo”, comentó.

También están trabajando en un sistema para evitar accidentes cuando los montacargas levantan o dejan paquetes.

Este nuevo mecanismo lo realizarán con ayuda del internet de las cosas, área en la que Bruno se especializó gracias a una maestría que realizó en la Universidad Católica San Pablo.

La meta de Aviru es llegar a Colombia y Ecuador.

Avanzan en grande

De este modo, la empresa ofrece una gama de opciones a los transportistas de carga pesada, para que realicen sus operaciones en las mejores condiciones de orden y seguridad.

Actualmente, trabajan con las flotas de camiones más grandes del país y buscan su expansión a países como Ecuador y Colombia, donde ya iniciaron conversaciones.

Del mismo modo, quedaron en segundo lugar en el primer programa de aceleración lanzado por la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo. Esta iniciativa es la primera que existe en todo el sur del Perú.

Con ese premio, Bruno adelantó que invertirán en una campaña de publicidad y marketing, apoyada en inteligencia artificial, para dar a conocer sus servicios al público.

EL DATO

Más información en Linkedin: https://pe.linkedin.com/company/aviru

Tags relacionados: EmprendedoresKamanseguridadTransporte

Te puede interesar

Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.
Emprendimiento

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
Birjoo Zea inició esta clínica de odontología funcional junto a su hermana Leslie.
Emprendimiento

Cómo emprender en un mercado saturado: el reto de abrir un consultorio odontológico en Arequipa

Nov 21, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.
Emprendimiento

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Siguiente publicación

Conmemorar para perfeccionar: Arequipa cumple 25 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil