• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Bancos y Sunat reprograman obligaciones en zonas declaradas en emergencia

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2017
en Destacado, Economía
Asbanc señaló que las reprogramaciones serán establecidas por cada banco.

Asbanc señaló que las reprogramaciones serán establecidas por cada banco.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

La escasez de alimentos y la falta de dinero en efectivo son los principales problemas que se adquieren tras un desastre natural. Ante ello, el cumplimiento de obligaciones crediticias y tributarias se hace imposible para quienes viven en zonas afectadas por huaicos e inundaciones.

Dado el escenario, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha dispuesto prorrogar hasta por 60 días el pago de tributos.

Así mismo, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) ha dispuesto que sus asociados reprogramen las obligaciones crediticias de sus clientes afectados. Sin embargo, este beneficio solo acogerá a usuarios que estén al día en sus cuotas.

Apoyo logístico

Por otro lado, diversas asociaciones de empresarios vienen coordinando apoyo logístico para el auxilio de las zonas afectadas. Este es el caso de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) que dispuso el uso de sus naves para crear un puente marítimo entre las regiones costeras afectadas.

“Hay el compromiso de las empresas asociadas de poner todos los barcos que sean necesarios y haremos todos los viajes que sean necesarios para llevar de manera gratuita las donaciones a las zonas afectadas”, declaró a la prensa María Elena Coterno, presidenta de la SNP.

En tanto, la línea aérea Latam, que en el inicio de la crisis optó por elevar los precios de sus pasajes aéreos, no tuvo otra alternativa que ponerse a disposición de las autoridades. Hasta el momento ya brindaron dos vuelos gratuitos para el traslado de ayuda humanitaria de diferentes organizaciones recolectoras de donaciones. Así mismo, ha dejado de cobrar cargos por anulación o cambio de fecha en los vuelos hacia los aeropuertos del norte y se han incluido rutas aéreas interregionales sin la necesidad de conexión en Lima.

Bonos y víveres

Por parte del Ministerio de Agricultura, se otorgará un bono a los agricultores afectados equivalente a S/ 1 000 por hectárea de cultivo. Este monto alcanzará a cubrir 15 mil hectáreas agrícolas, pues-to que se dispusieron de S/ 15 millones.

Por otro lado, Lindley, embotelladora de Coca-Cola en el país, se comprometió a hacer llegar un millón de litros de agua. Sin embargo, problemas sindicales dentro de la compañía aún no hacen posible el logro de este compromiso.

Desde la posición diplomática, los Gobiernos de Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina, Paraguay y Brasil son los que mayor apoyo logístico y de recursos han hecho llegar al país.


El dato

El Banco de Crédito del Perú donó S/ 1.5 millones para las personas damnificadas por los desastres naturales.

Tags relacionados: BancosDamnificadosSUNAT

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Los desastres naturales nos dejan en un escenario negativo de cara al crecimiento económico de este año.

El Niño Costero y corrupción frenan expectativas económicas del Gobierno

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil