• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

El papa León XIV visitó Arequipa y la Universidad Católica San Pablo en 2018

En esa ocasión, el monseñor Robert Francis Prevost, hizo un llamado a concientizar a nuestra sociedad sobre el valor del medio ambiente y el cuidado que merece como obra de Dios y casa de todos

Escrito por Encuentro
May 13, 2025
en Institucional
Robert Francis Prevost, inauguró el I Congreso Nacional de la Oducal Perú “Laudato Si’, la universidad y su compromiso con la ecología integral”, realizado en la UCSP.

Robert Francis Prevost, inauguró el I Congreso Nacional de la Oducal Perú “Laudato Si’, la universidad y su compromiso con la ecología integral”, realizado en la UCSP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Una visita memorable. En 2018, monseñor Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV, llegó a Arequipa y a la Universidad Católica San Pablo (UCSP) para inaugurar el I Congreso Nacional de la Oducal Perú “Laudato Si’, la universidad y su compromiso con la ecología integral”. Este evento que se realizó en esta casa superior de estudios, en septiembre de ese año.

Su visita la hizo en calidad de obispo de Chiclayo y segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, además, como gran canciller de la Universidad Católica Santo Toribio (USAT), atendiendo la invitación del Centro de Pensamiento Social Católico de la San Pablo, para participar en el evento de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal) en Perú.

El past rector de la San Pablo, Germán Chávez, quien recibió al ahora papa como anfitrión del mencionado evento, lo recuerda como una persona sencilla y cercana, con quien también tuvo oportunidad de compartir en otras actividades de la Oducal, por el cargo que tenía en la USAT de Chiclayo.

“Era una persona claramente comprometida con el Laudato Si’, que fue el tema que tratamos en el congreso, no tenía ningún reparo en velar por los necesitados y atenderlos. Es una persona que quiere mucho al Perú, que se identificó mucho con la realidad del norte, y que al visitarnos conoció un poco del sur”, comentó Chávez.

Como hombre de fe, el past rector señaló que la elección del nuevo papa es “una gran alegría y esperanza para que sea un mediador por la paz y la unidad, sobre todo en la coyuntura actual, donde la geopolítica e incluso la economía, son espacios de tensión”.

El docente del Departamento de Humanidades de la UCSP y organizador del evento en 2018, Manuel Ugarte, recordó al ahora papa como una persona cordial, sencilla y con apertura para escuchar. También resaltó su compromiso con la evangelización de la cultura y la labor de las universidades católicas en Perú.

“Cuando se anunció quién era el nuevo papa, fue una alegría saber que, debido al evento que organizamos, el sumo pontífice pudo conocer Arequipa y nuestra universidad (Católica San Pablo), pues recorrió nuestro campus”, contó.

Para el docente, que el papa haya asumido el nombre de León XIV es también algo a resaltar, pues implica que su pontificado estará guiado por la labor de su antecesor de nombre, el papa León XIII, quien fue el gran impulsor de la Doctrina Social de la Iglesia, que promueve la justicia, la solidaridad y el bien común, poniendo como eje la dignidad de la persona.

Asimismo, resaltó la cercanía e identificación del nuevo papa con la realidad peruana y de Latinoamérica, por su labor sacerdotal en el norte de nuestro país.

Un llamado al cuidado de la casa común

Durante su discurso en el congreso de la Oducal, el ahora papa León XIV, resaltó el evento como un espacio para “fortalecer los vínculos entre las universidades católicas y el deseo de aportar, en el compromiso de todas ellas, trabajando por la construcción de una sociedad mejor, de una sociedad más justa, solidaria y reconciliada”.

Además, en su reflexión sobre la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco, hizo un llamado a concientizar a nuestra sociedad sobre el valor del medio ambiente y el cuidado que merece como obra de Dios y casa de todos.

“Vivir la vocación de protectores de la obra de Dios implica cambiar hábitos, como reducir el uso de plástico, cuidar el agua, separar residuos, usar el transporte público, apagar las luces innecesarias, plantar árboles. Estas acciones sencillas pueden hacernos más nobles y despertar nuevamente el deseo de optar por el bien”, exhortó.

Antecedentes en Perú

El papa León XIV, antes monseñor Robert Francis Prevost, es un religioso agustino nacido en Chicago, Estados Unidos. Llegó al Perú como misionero en los años 80, donde desarrolló una extensa labor pastoral, educativa y formativa. Durante más de una década fue prior del Convento de los Agustinos en Trujillo, formador de jóvenes religiosos y promotor de vocaciones.

En 2014, fue nombrado obispo de Chiclayo por el papa Francisco, y desde esa diócesis se destacó por su cercanía a las comunidades más vulnerables. Desde agosto de 2015, cuenta con la nacionalidad peruana. También ocupó el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, impulsando el diálogo entre la Iglesia, la educación y la sociedad peruana.

Su cercanía con nuestro país se evidenció cuando, en su primer discurso como sumo pontífice, quiso dedicar unas palabras para saludar a Chiclayo, ante miles de fieles en el Vaticano, haciéndolo en español.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de HumanidadesPapa León XIVUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Los prejuicios sobre la demanda de servicios de salud mental son el principal problema para prevenir casos de suicidio.

Arequipa: ¿La región más crítica del país en problemas de salud mental?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil