• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: ¿Los escolares tuvieron un buen inicio de año?

Cientos de niños no estudian en óptimas condiciones, pero un caso muy particular de esta lamentable realidad se da en el sector de Peruarbo, en el distrito de Cerro Colorado.

Escrito por Encuentro
Mar 24, 2025
en Destacado
Por cuarto año consecutivo, los alumnos del colegio Peruarbo en Cerro Colorado reciben clases en un estadio.

Por cuarto año consecutivo, los alumnos del colegio Peruarbo en Cerro Colorado reciben clases en un estadio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Entre la arena y el calor diario, cientos de alumnos del colegio Peruarbo reciben el dictado de clases en aulas prefabricadas instaladas en el estadio Teófilo Cubillas del distrito de Cerro Colorado. Para algunos, son los últimos años de su etapa escolar.

“¿Cómo es posible que junto a mis compañeros termine el nivel primario en un estadio?”, reclamaba una alumna en el inicio del año escolar de 2023. Ese mismo drama lo vivieron cuatro promociones desde 2021, según reveló el presidente de la Asociación de Padres de Familia (Apafa) del colegio Peruarbo, Raúl Quispe.

El problema data desde octubre de 2021, cuando la promesa de tener mejores instalaciones se volvió una pesadilla. Desde aquel año se inició la construcción del colegio Peruarbo, bajo el programa Reconstrucción con Cambios y ejecutado por la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado.

No obstante, fallas en la elaboración del expediente técnico, retrasaron los trabajos e incrementaron el presupuesto de la obra valorizada en más de S/ 8 millones. El avance físico es superior al 70 %, pero desde hace más de tres años no culmina.

La amenaza de culminar su ciclo escolar bajo estas condiciones es latente para los estudiantes de la promoción 2025. “Hace unos días, conversamos con los alumnos de 4.° y 5.° de secundaria y hay un descontento porque quieren estudiar en mejores condiciones”, dijo el representante de la asociación de padres de familia.

El colegio Peruarbo alberga a 770 alumnos de primaria y secundaria. Raúl Quispe detalló que debido a las condiciones de habitabilidad del espacio que ocupan, se ha reportado que 6 de cada 10 escolares presenta problemas de diversa índole, incluso de salud, por la acumulación de tierra y polvo que se registra en el estadio.

Para Juan Carlos Almonte, docente del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), el principal problema en este caso radica en las fallas del expediente técnico y la falta de capacidad del gobierno local para ejecutar de forma correcta la obra por administración directa.

EL DATO

Un total de 770 alumnos del colegio Peruarbo de Cerro Colorado realizan clases en un estadio, entre la arena y el calor diario.

El mobiliario cada vez está más deteriorado y las aulas prefabricadas no brindan un servicio adecuado.

Necesidad de mejores condiciones

Las recientes gestiones de la Apafa del colegio Peruarbo con el municipio de Cerro Colorado ante la Ugel Norte, tienen como objetivo el traslado de los alumnos a la sede de estudios que dejaron a finales de 2021, y que ahora tiene más del 70 % de avance físico.

Los trabajos pendientes son las salas de laboratorio y la implementación de servicios básicos, refiere Raúl Quispe, pero la necesidad de mejores condiciones de estudio y la incomodidad de los alumnos son fundamentales para dejar de estudiar entre la arena y el calor del estadio Teófilo Cubillas.

“Si la Ugel Norte se va a oponer al traslado no volveremos a construir colegios”, señaló el alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, tras conocer que la Ugel Norte estaría en desacuerdo con esta propuesta.

Este posible traslado implicaría hacer un doble turno de dictado de clases, pero las condiciones no serían las mejores. La carencia de servicios básicos como agua, desagüe y luz, es el principal problema.

Raúl Quispe aceptó estas falencias, pero comentó que esperan el apoyo de las autoridades para que los servicios básicos sean habilitados en simultáneo con el traslado de los alumnos.

IMPORTANTE

En Arequipa, escolares de nueve colegios no pudieron retornar a tiempo a las aulas por problemas de infraestructura en sus centros educativos.

El colegio Peruarbo no es el único con problemas, varias instituciones educativas de Arequipa presentan fallas en la infraestructura tras las lluvias.

No es el único colegio con problemas

El buen inicio del año escolar no alcanza a todos los colegios de Arequipa. Según la Gerencia Regional de Educación, existen al menos 9 instituciones educativas con retrasos de construcción y afectaciones por lluvias, que impiden el retorno de los alumnos a las aulas.

En esta lista figuran Livia Bernal (Cayma), Príncipe de la Paz y Villa San Juan, (Cerro Colorado), Godofredo Díaz Manrique (Sachaca), Luis H. Bouroncle (Cercado), Fernando Belaúnde Terry y Espíritu Santo (Chiguata), Pampas del Cusco y Florentino Portugal (Sabandía).

“Las deficiencias son recurrentes en los diseños, cotizaciones, cronograma de trabajo y otros detalles que en la práctica retrasan las obras. Eso sumado a la falta de logística, supervisión y personal de los gobiernos locales para este tipo de construcciones”, cuestionó el docente Juan Carlos Almonte.

Por ello, Almonte recomendó que las obras de envergadura como los colegios, hospitales u otros, deberían realizarse por contrata ante la falta de capacidad de los gobiernos locales en el tema logístico y financiero. No obstante, estos trabajos también requieren una correcta supervisión de los municipios o gobiernos regionales.

Tags relacionados: Año EscolarArequipaDepartamento de Arquitectura e Ingenierías de la ConstrucciónReconstrucción

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación

“¿Y si postulo a la alcaldía?”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil